Gonzalo Bernardos sobre la subida del SMI y el IRPF: ¡Qué gran error!

El conocido economista afirma que el aumento del salario mínimo del 4,4% se queda solo en el 2,6% de los impuestos

Gonzalo Bernardos sobre la subida del SMI y el IRPF: ¡Qué gran error!.

Gonzalo Bernardos sobre la subida del SMI y el IRPF: ¡Qué gran error!. / ACN

Eneko López Rico

La subida del SMI y la no exención del IRPF para las rentas más bajas ha generado una gran polémica entre los trabajadores al tiempo que ha provocado tensión entre el ministerio de Trabajo (que ha aprobado la medida) y el de Hacienda (que se resiste a adaptar la exención del IRPF al nuevo SMI).

El debate está en la calle y uno de los economistas más conocidos del país, Gonzalo Bernardos, también se ha pronunciado sobre la medida a través de sus redes sociales. Su mensaje ha sido claro: "!Qué error, qué gran error! Es increible que un partido "progresista" (PSOE) quiera que paguen impuestos una parte (540.000) de los que cobran el salario mínimo. La subida del SMI del 4,4% se queda solo en el 2,6%".

Con este mensaje, Bernardos pone el foco en la pérdida de poder adquisitivo que supone la tributación del SMI, ya que casi la mitad del incremento salarial se queda en Hacienda debido a las retenciones del IRPF.

La reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.184 euros en 14 pagas ha generado un gran debate debido a la decisión del Ministerio de Hacienda de no eximir del IRPF a los trabajadores con rentas más bajas. Esta medida supone un cambio de criterio respecto a años anteriores, cuando el Gobierno ajustaba el umbral exento de IRPF para evitar que los trabajadores con SMI tuvieran que tributar. La falta de ajuste en esta ocasión ha provocado un enfrentamiento dentro del propio Ejecutivo y críticas por parte de economistas, sindicatos y partidos políticos.

Un aumento del 4,4% que se traduce en un 2,6% real

El aumento del SMI en 50 euros al mes es una mejora nominal, pero la falta de ajuste en el umbral exento de IRPF hace que muchos trabajadores terminen recibiendo menos de lo esperado. Un empleado que cobre el SMI en 12 pagas (1.431 euros brutos al mes) sufrirá una retención de aproximadamente 21,4 euros mensuales, lo que supone unos 300 euros al año en impuestos.

De los 700 euros de subida anual, solo 400 euros realmente llegarán al trabajador, lo que reduce el impacto real de la medida a un 2,6% en lugar del 4,4% anunciado. Esta situación ha generado indignación entre los afectados, ya que el objetivo del incremento era mejorar su poder adquisitivo, no aumentar la recaudación fiscal a costa de los salarios más bajos.

El conflicto entre Trabajo y Hacienda

La decisión de Hacienda ha provocado una fuerte división dentro del Gobierno. Mientras la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido que el SMI debería estar exento de tributación, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha mantenido que "todos los salarios deben tributar como cualquier otro".

Ante esta situación, Sumar y Podemos han presentado una proposición de ley en el Congreso para revertir la medida y eximir del IRPF a los perceptores del SMI. El PP también ha apoyado esta iniciativa, generando un frente común contra Hacienda. Sin embargo, el PSOE sigue defendiendo su postura, asegurando que la mayoría de los trabajadores con SMI seguirán sin tributar y que quienes sufran retenciones pagarán menos impuestos que con el IRPF vigente durante el gobierno del PP.

Críticas desde los sindicatos y la oposición

Los sindicatos han criticado duramente la decisión del Ministerio de Hacienda, asegurando que esta medida perjudica a los trabajadores con menor poder adquisitivo. Argumentan que, en lugar de gravar a los empleados con SMI, el Gobierno debería perseguir el fraude en horas extras y mejorar la fiscalización de las grandes empresas.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado la polémica para atacar al Ejecutivo, afirmando que "quedarse con la mitad de la subida del SMI no es progresista ni es justicia social". En una sesión en el Congreso, Feijóo criticó a Sánchez y a Yolanda Díaz por permitir que los trabajadores con SMI pierdan parte de su incremento salarial debido a la tributación.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, también ha sido muy crítico con el PSOE, llegando a pedir que "deje de cagarla". Estas declaraciones reflejan el malestar dentro de la izquierda por la decisión de Hacienda y el choque entre los socios de Gobierno.

¿Rectificará el Gobierno?

A pesar de la presión política y social, el Ministerio de Hacienda no ha mostrado intención de modificar su criterio. Sin embargo, con varias iniciativas en el Congreso para corregir la situación, es posible que la medida acabe siendo revisada en las próximas semanas.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ya ha publicado la subida del SMI con efectos retroactivos desde el 1 de enero, lo que significa que los trabajadores afectados notarán la retención del IRPF en sus nóminas desde febrero. Esta retención dependerá de varios factores, como si tienen hijos a cargo o si presentan otras deducciones fiscales.

Tracking Pixel Contents