EMPRESAS
Esprinet, la gran ‘despensa’ tecnológica de Zaragoza que alimenta España de móviles y portátiles
El grupo italiano lidera la distribución mayorista de informática y electrónica en el mercado ibérico desde su centro de operaciones de la capital aragonesa, un negocio de casi 1.500 millones que ahora pone el foco en los servicios de valor

José María García, director general de Esprinet Ibérica, en la sede de Zaragoza, que acoge las oficinas y el centro logístico de la empresa. / Carla Greenwood
Desde Zaragoza se distribuyen cada día 40.000 productos informáticos de todo tipo para abastecer al voraz mercado tecnológico de España, en auge por la imparable digitalización de las empresas y la vida en general. Ordenadores, impresoras, dispositivos móviles, electrodomésticos inteligentes… y un sinfín de accesorios y componentes. Todos ellos salen del centro logístico que tiene en esta ciudad el grupo Esprinet, la multinacional italiana que lidera la distribución de tecnología para la información y de electrónica de consumo en España y el sur de Europa. Las instalaciones están ubicadas en el neurálgico polígono Plaza, donde se encuentra su base de operaciones para el mercado ibérico. Albergan también su sede central en el país, el cerebro de una compañía cada vez más volcada en la revolución digital que vive el mundo, con un negocio creciente en soluciones y servicios de valor vinculados a la sostenibilidad, la ciberseguridad, la IA y los centros de datos.
Aragón es conocido por ser granero de España a nivel agroalimentario -produce ocho veces más alimentos de los que consume-. Lo que se sabe menos es que también cuenta con una gran despensa de tecnología gracias a Esprinet. En su almacén, formado por tres naves que suman 54.000 metros cuadrados de superficie construida, gestiona 3.000 pedidos diarios que llegan a toda la geografía española y portuguesa en menos de 24 horas a través de una amplia red de 12.500 distribuidores profesionales.
La compañía comercializa unos 130.000 productos de 650 proveedores informáticos, entre los que se encuentran las marcas líderes de hardware y software. En el mundo de los portátiles y ordenadores de sobremesa destacan HP, Apple, Lenovo, Asus, Acer y Dell; en telefonía, iPhone, Samsung, Honor, Realme y Motorola, y en impresoras, HP, Epson, Brother y Kyocera.
Si alguien compra un portátil o un móvil en España, sea donde sea, con una alta probabilidad habrá pasado por este centro. "Como mínimo el 50% de posibilidades", afirma José María García Sanz, director general de Esprinet Ibérica, la filial del grupo transalpino, que cotiza en la Bolsa de Milán con una capitalización bursátil de 225 millones y suma una facturación global de 4.000 millones y 1.800 empleados.
Canales de venta
Aunque su nombre es desconocido por los usuarios finales, la compañía alimenta de tecnología a las principales cadenas comerciales de España (retail), como Mediamarkt, El Corte Inglés, Fnac, PC Componentes, Amazon, Alcampo y Carrefour. También lo hace a los pequeños operadores independientes del sector, desde pymes profesionales hasta las tiendas de informática de los barrios. El tercer tipo de cliente al que se dirige son las consultoras tecnológicas, a través de las cuales provee de equipos a grandes corporaciones empresariales, bancos y administraciones públicas.
La relación con estos tres perfiles de cliente no se circunscribe a la venta mayorista de productos. Esprinet ofrece a sus distribuidores y revendedores un amplio abanico de servicios empresariales para facilitar su actividad, ya sea de tipo financiero (alquiler operativo, leasing y crédito de usuario final) como de márketing, externalización del estoc, gestión del comercio electrónico y técnicas de personalización informática. "Cada cliente o proveedor es un mundo. Trabajamos de una manera u otra con cada uno en función de su estructura, filosofía de trabajo y estrategia", detalla.
La otra pata de la distribución son los accesorios y los componentes que acompañan al mundo de la pantalla, la impresión y el puesto de trabajo, un negocio "potente" que aporta mayor rentabilidad en un mercado de grandes volúmenes pero bajos márgenes.
- Rosa y Manu ya conocen cuál será su nuevo trabajo tras dejar Pasapalabra: 'Os quieren contratar
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Un parche hasta junio o JIM
- El Ayuntamiento de Zaragoza tiene la intención de recurrir la sentencia del TSJA sobre La Torre Outlet
- Este es el sueldo de un conductor de Bolt, Uber y taxi: ¿Quién gana más?
- Levantar un edificio de cinco plantas en cinco días: el Lego de la vida real se monta en Zaragoza... y será un hotel
- El adiós de una conocida librería y tienda de discos del centro de Zaragoza