EMPRESAS
El gigante italiano que distribuye electrónica por España desde hace dos décadas
La facturación neta del grupo en España alcanzó los 1.491 millones en 2023, de los que 1.219 correspondieron a Esprinet Ibérica

Centro logístico de Esprinet.
Esprinet aterrizó en España por primera vez en 2005 a través de la compra por 65,4 millones de la empresa zaragozana Memory Set, creada por Juan Fabré, un emprendedor turolense de largo recorrido (impulsor también de K-Twin). Convirtió un negocio familiar de venta de informática fundado en los años 80 en el segundo mayorista nacional del sector. Sobre esos cimientos se levantó Esprinet Ibérica, que nació en 2006 tras la adquisición de otra compañía (UMD).
Desde entones ha ido engrosando su negocio hasta situarse como número uno del mercado, un crecimiento nutrido en sucesivas operaciones corporativas, entre las que destaca la absorción de Vinzeo en 2016, con la que se hizo fuerte en telefonía móvil, y la GTI, en 2020, con la pasó a liderar el ahora pujante negocio cloud.
La facturación neta del grupo en España alcanzó los 1.491 millones en 2023, de los que 1.219 correspondieron a Esprinet Ibérica -la cuarta mayor compañía con sede en Aragón por volumen de negocio- y unos 270 millones a V-Valley, otra empresa de la corporación italiana que está centrada en la distribución de soluciones avanzadas orientadas a proyectos de transformación digital (cloud y ciberseguridad, entre otros). Desde la compañía no revelan aún las ventas de 2024, pero aseguran que han crecido.
Zaragoza acoge también el grueso de la plantilla del grupo en España, que ronda los 800 trabajadores. De ellos, cerca de 350 están en las instalaciones de Plaza, de los que entre 80 y 100 desempeñan su labor en el almacén, una cifra que oscila por la estacionalidad de la venta de informática. "Antes, el mes más fuerte era diciembre, ahora es noviembre por el Black Friday", precisa. Otras 200 personas trabajan en el centro de excelencia de la sede central, que emplea a más personal que la logística. Esta oficina administrativa abarca múltiples departamentos (servicios de atención al cliente, al proveedor y al fabricante; líneas de créditos para distribuidores minoristas; ventas; finanzas; recursos humanos y márketing). En Madrid tiene otros centros con 280 profesionales y el resto se reparten en las oficinas de Barcelona y Bilbao.
La gestión logística es el bastión del centro de Zaragoza. Aquí llegan los productos informáticos procedentes, principalmente, de China, India y Estados Unidos. Son los países en los que se asientan la mayoría de los fabricantes, aunque se aprecia una "lenta relocalización" de la producción hacia Europa. Vienen por dos vías. La más utilizada es la marítima -con posterior enlace por tren o camión-, para los artículos más voluminosos y de bajas rentabilidades. Y en menor medida, en avión, para los equipos gama alta y que urge distribuir con celeridad, como ha ocurrido recientemente con una partida de portátiles con el famoso botón de IA integrado o algunos lanzamiento de iPhone. Para estos casos, Esprinet cuenta con la ventaja competitiva de su cercanía al aeropuerto de Zaragoza, situado a apenas tres kilómetros de su sede de Plaza y que es el tercero de España en tráfico de mercancías.
Pero el almacén de Esprinet no solo es un sitio de paso de los productos. Cada vez están cobrando más fuerza los servicios de laboratorio, como el serigrafiado de los equipos con distintas técnicas (láser, ultravioleta, cartografía) y la masterización (configuración inicial) y clonación de los ordenadores. "Es raro ya que salgan aparatos sin haber sido tratados en algo", subraya el director general.
Precisamente, este servicio está ahora volcado en la habilitar (plataformar, en la jerga del sector) los ordenadores portátiles y de sobremesa acogidos a los bonos del kit digital del Gobierno de España -ayudas de mil euros para autónomos y pymes de menos de tres empleados-, así como en certificar su entrega a los miles de beneficiarios. "Hacemos 500 unidades diarias de estos equipos", señala García Sanz.
La compañía no descarta nuevas ampliaciones de sus instalaciones en Plaza, donde tiene ahora posibilidades de crecer en una planta anexa. "El negocio evoluciona y pueden llegar otros negocios que necesiten más espacios", apunta. En este sentido, recuerda que el grupo ha diversificado su actividad con el lanzamiento de la empresa Zeliatech, dedicada a la distribución, venta y alquiler de soluciones inteligentes para energía fotovoltaica, carga para movilidad eléctrica, edificios inteligentes o centros de datos ecológicos. "Ya veremos si viene España. Siempre estamos valorando crecer", apunta.
Esprinet tampoco cierra la puerta a nuevas compras. "Nuestro mundo tiende a la concentración, con cada vez menos jugadores, lo que nos obliga a mantenernos activos y en el punto de mira para seguir siendo uno de los grandes", reflexiona el directivo. "Viendo lo ocurrido en los últimos años, se puede decir que somos la compañía en España con más vocación de compra", recalca.
Pero la gran obsesión de la empresa es la implementación de lineas de negocio vinculadas a servicios y soluciones de valor que hagan crecer su rentabilidad media. La punta de lanza de este estrategia es V-Valley, que tiene repartidos sus equipos humanos entre Madrid y Zaragoza. "El mercado evoluciona y nosotros lo hacemos en paralelo. No podemos quedarnos solo con una parte del negocio. Abarcamos el global del negocio de tecnología". La ciberseguridad, los centros de datos, la inteligencia artificial y la nube marcan el camino hacia el futuro. "Esto va a ir a más. El mundo va por ahí", augura.
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Investigado el conductor de un camión por circular 10 km en dirección contraria por la AP-2 en Zaragoza
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Rosa y Manu ya conocen cuál será su nuevo trabajo tras dejar Pasapalabra: 'Os quieren contratar
- Este es el mejor colegio de Aragón según la revista Forbes