Resultados

La alimentación aumenta su margen comercial al 8,1% de sus ventas, un nivel récord en 15 años

El Observatorio de márgenes empresariales sitúa a la energía en cabeza de la estadística de 2024 y a la industria del automóvil, en la cola

Trabajadores en una industria cárnica, en la provincia de Cuenca.

Trabajadores en una industria cárnica, en la provincia de Cuenca. / Juan Moreno / Europa Press

Rosa María Sánchez

Rosa María Sánchez

Madrid

La industria de la alimentación logró en 2024 un récord en sus márgenes comerciales. El año pasado el conjunto de las empresas del sector logró un resultado (beneficio) equivalente al 8,1% del total de sus ventas. Se trata de la relación más elevada en los últimos 15 años (desde 2009) que componen la serie de la estadística 'Observatorio de márgenes empresariales', difundida este lunes por la Agencia Tributaria. En 2023 el margen sobre ventas de la industria de la alimentación resultó del 5,8% y en 2022 había descendido al 4,5%, en pleno choque inflacionario.

El 'Observatorio de márgenes empresariales' fue impulsado por el Gobierno como una medida de transparencia estadística en medio de la crisis inflacionaria que se desató en 2022, con el sector de la alimentación en el epicentro. La estadística toma como punto de partida los datos declarados en el impuesto de sociedades, si bien también se realiza un análisis separado de las empresas personales que declaran sus rendimientos en el impuesto sobre la renta.

Los datos relativos al conjunto de 2024, publicados este lunes muestran que la industria de la alimentación obtuvo en 2024 un resultado bruto de explotación de 12.267 millones de euros, el 45,5% más que en 2023 y el mayor de los 15 últimos años. Al calor de esta mejora del negocio, la industria aumentó su margen sobre las ventas hasta el 8,1% (casi el doble que en 2022). El margen unitario (beneficio) sobre la diferencia entre ventas y compras también marcó en este sector un récord de la serie estadística al situarse en el 45,6%.

El conjunto de las empresas también marca récord

En líneas generales, la estadística del Observatorio de márgenes empresariales también muestra una mejora para el conjunto de las empresas. El total de actividades situó su margen sobre ventas en 2024 en el 8,1% (frente al 7,8% de 2023). Se trata de la tasa más elevada desde 2009, cuando se situó en ese mismo nivel, del 8,1%.

Archivo - Electricidad, energía, cables, torres eléctricas, corriente

Torres de alta tensión. / EUROPA PRESS - Archivo

Por sectores, el mayor margen sobre ventas correspondió al de electricidad y gas, que alcanzó el 16,1%. Con todo, no es la mayor tasa de la serie, que ha conocido picos del 20,7% o del 18,8% en los últimos 15 años.

Tras electricidad y gas (16,1%), despuntan los márgenes sobre ventas de la industria de la alimentación (8,1%), construcción (8,1%) o industria química (7,7%), muy por delante de comercio mayorista (5,2%) o del comercio al por menor en establecimientos no especializados (3,6%). El menor margen sobre ventas correspondió en 2024 a la industria del automóvil, con una tasa de apenas el 0,9%. No en vano, la fabricación de vehículos de motor encajó el año pasado un hundimiento del 84,5% de su resultado bruto de explotación, según los datos que se desprenden del impuesto de sociedades.

Tracking Pixel Contents