Si cobras un sueldo de 1.400 euros esta es la pensión que te corresponderá

Así se calcula la jubilación para este año 2025

Calcula tu jubilación.

Calcula tu jubilación. / FREEPIK

Jorge López

La mayoría de las personas que trabajan suelen pensar en su jubilación, en ese momento en que podrán disfrutar de todo su tiempo libre para dedicarse a las actividades que realmente les apasionan.

En España, la ley establece una edad mínima para poder jubilarse y acceder a la pensión correspondiente. Esta edad depende de la cantidad de años que tenga el trabajador y el tiempo que haya estado cotizando a la Seguridad Social durante su carrera profesional.

Desde 2013, la edad de jubilación en España ha ido aumentando progresivamente, al igual que los años de cotización requeridos. Actualmente, para acceder a la jubilación ordinaria, en 2025 es necesario tener cotizados 38 años y tres meses cotizados (o más) si te quieres jubilar al cumplir los 65. Y si tienes menos de esa cifra, la edad de jubilación aumenta hasta los 66 años y ocho meses en 2024. Hasta el 2027, cada vez hará falta más tiempo cotizado para jubilarse a los 65. 

Calculadora de jubilación

La Seguridad Social (además de otras entidades privadas como bancos y aseguradoras) dispone de un simulador de la jubilación (pincha en el enlace para acceder a él).

¿Cuándo puedo jubilarme? ¿A cuánto ascenderá mi pensión? Estas y otras preguntas pueden encontrar respuesta a través de la calculadora de la plataforma web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Esta herramienta utiliza la información de Seguridad Social de cada ciudadano para ofrecer un cálculo de la prestación de jubilación. Para ello, proyecta la situación actual de ese ciudadano hasta la fecha de su jubilación ordinaria. Es decir, utiliza la información disponible y 'completa' el tiempo que queda hasta la edad ordinaria de jubilación como si el trabajador mantuviese las condiciones que tiene en el momento de hacer la consulta. 

De esta forma, además de permitir conocer las posibles fechas de jubilación –anticipada, ordinaria o demorada-, se puede conocer las respectivas cuantías y obtener detalles completos del cálculo de la pensión.

¿Cómo se accede a este servicio?

  • Certificado digital o estar de alta en
  • Cl@ve
  • Vía sms

Para poder acceder vía sms deberá tener previamente dado de alta su teléfono móvil en la base de datos de la Seguridad Social. Si no lo tiene registrado, puede darlo de alta gracias al servicio de envío de solicitudes de Import@ss que encontrará en este enlace. Necesitarás:

  • Tu documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).
  • Una dirección de correo electrónico.
  • Un dispositivo con cámara para hacerte una fotografía (ordenador, móvil...).
  • Si es necesario, la documentación relacionada con el trámite que hayas seleccionado. (en este caso, algún documento que justifique que eres el titular de la línea móvil).

Pensión con un sueldo de 1.400 euros

Como no hay una cifra exacta porque varía completamente según los años que se han cotizado, partimos del supuesto que el trabajador ha estado haciendo sus aportaciones durante más de 25 años en el Régimen General y se retira en la edad ordinaria (65 años). Con un sueldo de 1.400 euros tiene derecho a una pensión de 1.200 euros al mes (16.800 euros anuales). Cifra que puede variar según la situación familiar y si ha solicitado el complemento a mínimo que ofrece la administración para recibir la cuantía mínima vigente en cada año.

Tracking Pixel Contents