Mundial de fútbol
Las empresas españolas también quieren jugar el Mundial 2030 en Marruecos
El país tiene previsto ampliar sus infraestructuras ferroviarias, deportivas y turísticas

Ryad Mezzour, ministro de Industria y Comercio de Marruecos, Rafael Louzan, presidente de la RFEF, Ali Seddiki, director general de la AMDIE, y Pablo Conde, Director General del ICEX. / JALAL MORCHIDI / EFE

Marruecos se está convirtiendo en una gran obra a cielo abierto. El país ya ha empezado a ampliar todos los estadios en los que se va a jugar el mundial de fútbol masculino de 2030, organizado junto a España y Portugal. Además, tiene previsto construir el campo de fútbol más grande del mundo. Pero en los planes también está ampliar aeropuertos, red ferroviaria, capacidad hotelera y muchos otros proyectos.
Más de 10.000 millones de euros de inversión en las que las empresas españolas quieren jugar un rol central. Esta semana, unas cincuenta de ellas se han encontrado en Rabat en unas jornadas organizadas por el ICEX, la oficina comercial española. Las autoridades de ambos lado del estrecho han defendido que esta competición internacional es una oportunidad para estrechar, "todavía más", los lazos económicos.
“Para Marruecos el mundial es un cambio importante y el potencial común (España y Marruecos) es enorme”, defendió en su intervención Ali Seddiki, director general de la Agencia Marroquí de Desarrollo. Varias voces del país hicieron el paralelismo entre lo que supuso para España organizar la copa del mundo en 1982 y lo que puede suponer para ellos hacerlo dentro de cinco años.
Infraestructuras
“Los sectores ligados a las infraestructuras ofrecen grandes oportunidades de negocio, no solo de cara a 2030, sino después del mundial”, manifestó Amparo López Senovilla, secretaria de Estado española de Comercio. También recordó el préstamo de 750 millones de euros que el Gobierno español ha aprobado recientemente para Marruecos para la compra de 40 trenes, “esperamos que acabe en manos de una empresa española, aunque todavía no podemos hacer un anuncio en este sentido”, ha dicho la secretaria de Estado en referencia a que la compañía CAF está entre las que optan a la licitación.
“España está ganando cada vez más peso y el país ve con muy buenos ojos a nuestras empresas que deciden apostar por Marruecos”, ha defendido Pablo Conde, Director general de internacionalización de empresas del ICEX. Jose Guerra, director de Tecnología e Innovación de La Liga, estuvo entre los participantes: “Lo que hemos venido a ofrecer es nuestra experiencia organizando una competición de futbol cada semana”. Una de las oportunidades que ha resaltado es la experiencia que hay en España para que los estadios acojan otros eventos más allá de lo deportivo, también en temas de seguridad o desplazamientos de aficionados.
La empresa catalana Acces Safety, especializada en producción de pavimentos técnicos sostenibles, se estableció en Marruecos hace un año. Òscar Pau, su director ejecutivo, explica que la celebración del mundial fue un “punto importante” en la decisión de expandirse al país, aunque también la “evolución que Marruecos ha llevado a cabo estos últimos años”. Una de sus perspectivas de negocio es trabajar en los puertos y marinas que se están construyendo en el país, también en las ampliaciones de los aeropuertos. Otro de los sectores clave es el turístico. Grandes empresas españolas ya están trabajando para abrir nuevos hoteles, con la perspectiva de que tiene el Gobierno marroquí de recibir a 26 millones de turistas en 2030.
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Las expectativas con el Zaragoza de Gabi y la rebeldía de sus jugadores
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Tres montañeros mueren durante una excursión en el Parque Natural del Moncayo