Coyuntura
Escrivá destaca la ventaja competitiva que otorgan a España las energías renovables
El gobernador del Banco España avisa de que la incertidumbre domina el escenario económico

Escrivá con Garcia-Milá / JORDI OTIX
Agustí Sala
El gobernador del Banco España, José Luis Escrivá, ha destacado en una conferencia en el Cercle d'Economia en Barcelona, que la economía española se beneficia de la ventaja competitiva que ofrecen unos costes de la energía más bajos por la apuesta por la eólica y la solar. En España, donde se vive un crecimiento generalizado por encima de otros vecinos europeos, el sector industrial se beneficia del abaratamiento del coste de la energía gracias a las inversiones en renovables desde 2017, ha explicado ante un auditorio de empresarios y directivos.

Escrivá con Teresa Garcia-Milá / Jordi Otix
Según los datos que ha aportado, el precio de la electricidad para las empresas está un 30% por debajo de la media europea. De las cifras expuestas por el gobernador se deduce que las renovables permitieron el año pasado que se pagara la mitad en el mercado mayorista que si no existiera la potencia instalada eólica y solar. Y eso se está consolidando como un factor competitivo que, mirando los mercados de futuros, se podría mantener al menos hasta 2029.
Incertidumbre
Durante su discurso ha subrayado que el contexto económico se mueve esencialmente en un entorno de incertidumbre solo comparable al que se produjo tras el ataque con aviones a las torres gemelas en EEUU en 2001. Ha explicado que el mayor impacto de la política de aranceles del Gobierno de Donald Trump se producirá en EEUU a través de la inflación.
A su vez existe, ha añadido, una situación de divergencia de políticas monetarias, con los tipos de cambio "que se están moviendo más de lo que es habitual". Eso se combina con valoraciones elevadas de los activos financieros. "Al mismo tiempo que hay mucho ruido geopolítico, hay divergencias de políticas monetarias y activos con elevado valor que ponen muy poco precio al riesgo", ha afirmado.
Europa registra un crecimiento agregado con muchas diferencias entre países. España destaca entre ellos. El gobernador han subrayado que se ha producido un proceso de desinflación bastante rápido, pero con alzas persistentes en el sector de los servicios.
En el escenario de incertidumbre que ha dibujado, Europa mantiene un diferencial negativo de crecimiento con respecto a EEUU. Y eso, ha dicho, "probablemente tenga que ver con la mayor capacidad que tiene EEUU de absorber las ventajas de las tecnologías y la inteligencia artificial".
Escrivá luego ha participado en un diálogo con la economista y vicepresidenta del Cercle, Teresa Garcia-Milà, que está llamada a ser la próxima presidenta de este prestigioso foro de opinión a propuesta de Jaume Guardiola, que ocupa en la actualidad el cargo.
La participación del gobernador ha suscitado gran interés. Han asistido al acto en representación del Govern, la 'consellera' de Economia, Alícia Romero; y el titular de Presidència, Albert Dalmau, además de numerosos empresarios y directivos, como el presidente del Banc Sabadell, Josep Oliu, entre otros.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Un centenar de aficionados reciben al Real Zaragoza en el aeropuerto al grito de 'jugadores, mercenarios