MERCADOS

El Ibex 35 se queda a las puertas de los 13.000 puntos a pesar del impulso de Repsol y Naturgy

La petrolera se revaloriza un 7,84% y la gasística un 4,34% tras presentar sus resultados este jueves y situar el dividendo en récord

Archivo - Fachada del Palacio de la Bolsa de Madrid, en Madrid (España)

Archivo - Fachada del Palacio de la Bolsa de Madrid, en Madrid (España) / Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

Pablo Gallén

Pablo Gallén

Madrid

El Ibex 35 ha terminado la sesión de este jueves con una subida del 0,29%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 12.967,10 puntos, en una jornada marcada de nuevo por la publicación de resultados empresariales en España y por los anuncios de impacto arancelario y geopolítico del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Antes de la apertura del principal indicador del mercado español se conocían las cuentas anuales de Repsol, Naturgy, eDreams Odigeo, Airbus o la automovilística Renault, entre otras compañías. La sesión ha estado marcada por los ascensos de Repsol 7,84%, Naturgy 4,34%, Inmobiliaria Colonial 1,49%, Merlin Properties un 1,41% y ACS un 1,17%. Los valores que más han caído han sido Aena 1,77%, ArcelorMittal 1,43%, Acciona Energía 1,11%, Bankinter un 1,09% y Cellnex un 0,58%.

Repsol ha disparado el dividendo hasta cifras récord a pesar de haber recortado el beneficio un 45% su beneficio en 2024, hasta los 1.756 millones, por la caída de márgenes de refino, mientras que Naturgy ganó 1.901 millones en 2024, un 4,3% menos que el récord de 2023. Elevará su consejo a 16 miembros, para dar un asiento más a IFM, CriteriaCaixa, GIP/BlackRock y CVC/Rioja, y lanzará una OPA voluntaria sobre el 10% de su capital para solventar problemas de 'free float'. Este jueves ha presentado su nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027 en la que se compromete a elevar un 10% las inversiones del grupo, hasta 6.400 millones en el periodo, de las cuales el 75% se concentrarán en España.

De su lado, eDreams Odigeo salió de 'números rojos' y ganó 4 millones en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal 2025, finalizado el pasado 31 de diciembre, mientras que el fabricante aeronáutico Airbus ganó 4.232 millones de euros, un 12% más que en 2023.

El grupo automovilístico Renault, además, registró un beneficio neto atribuido de 752 millones de euros en 2024, lo que supone una caída del 65,8% con respecto a los 2.198 millones de euros del ejercicio anterior.

En el terreno macroeconómico, el Tesoro Público español espera colocar este jueves entre 4.500 millones y 5.500 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado y cerrará con esta emisión las subastas del mes de febrero.

En el plano internacional, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se mostró cauta en su última reunión, en la que congeló los tipos de interés en la horquilla del 4,25% al 4,50%, a la espera de más progresos en materia de inflación y por la incertidumbre derivada de la política económica del mandatario estadounidense.

Al cierre del mercado, el FTSE 100 de Londres termina con descensos del 0,58% hasta los 8.661puntos, el Dax recorta un 0,53% hasta los 22.317 puntos y el Euro Stoxx 50 baja un 0,02% hasta los 5.460 puntos. El Cac 40 francés se anota una revalorización del 0,15% hasta los 8.122 puntos.

El euro se cambia a 1,0478 dólares (+0,54%). El petróleo con alzas moderadas (barril Brent: 76,73 dólares; barril WTI: 72,89 dólares).

El oro ha marcado nuevos máximos históricos por encima de los 3.000 dólares (+0,87%, 2.961 dólares). La plata se revaloriza un 1,34% (33,48 dólares).

El bitcoin cotiza en 97.700 dólares y el ether, en 2.718 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años cae al 4,503%.

Tracking Pixel Contents