Financiación autonómica
Hacienda abordará el miércoles con las autonomías la quita de deuda y el reparto del impuesto a la banca
El Ministerio desvelará en el Consejo de Política Fiscal y Financiera su fórmula matemática para extender la condonación de deuda pactada con Catalunya al resto de las comunidades

Una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, en una imagen de archivo. / EFE

El Ministerio de Hacienda planteará el próximo miércoles a las comunidades autónomas la aprobación, en su caso, de una fórmula para condonar una parte de la deuda autonómica contraída con el Estado. En la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del próximo miércoles también se someterá a aprobación la distribución entre las autonomías de la recaudación que se obtenga por el nuevo impuesto sobre la banca.
Así figura en la convocatoria formal de la reunión del día 26 que el Ministerio de Hacienda ha remitido a todas las comunidades autónomas, con el correspondiente orden del día de la cita. En la misiva se aclara que el sometimiento a aprobación de la fórmula para condonar deuda autonómica y de la distribución de la recaudación del impuesto sobre la banca no tendrá carácter decisorio, sino simplemente de "coordinación".
Fórmula matemática
Con carácter previo a la reunión, el Ministerio de Hacienda debe remitir a las comunidades autónomas su propuesta con los criterios que deberían permitir extender al conjunto de las comunidades autónomas de régimen común el acuerdo alcanzado en noviembre de 2023 entre el PSOE y ERC.
En aquel acuerdo, se precisaba que la operación de condonación de deuda supondrá "la asunción del entorno del 20% de la deuda viva" contraída por la Generalitat de Catalunya con el Estado en el momento de la firma del acuerdo, "y supondrá unos 15.000 millones de la deuda de Catalunya", así como un ahorro "de en torno a 1.300 millones de euros en intereses". Falta por conocer el criterio y la fórmula matemática que permitirá hacer extensivo este acuerdo al resto de las comunidades, pues la vicepresidenta María Jesús Montero ya dijo en su día que el criterio general no iba a ser el de 'el 20%'.
La fórmula que Hacienda someterá para su consulta a las comunidades autónomas deberá ser encajada después dentro de un proyecto de ley, que deberá ser debatido y sometido a votación en el Congreso de los Diputados.
Impuesto a la banca
Por su parte la distribución autonómica de los ingresos que se recauden este año por el nuevo impuesto sobre la banca se llevará a cabo sobre el criterio del PIB autonómico. Así quedó establecido en la ley aprobada el pasado mes de diciembre en el Congreso de los Diputados, después de un acuerdo entre el grupo socialista y el de Junts. En la regulación del nuevo impuesto se prevé que "la recaudación obtenida se distribuirá a las comunidades autónomas de régimen común en el año natural siguiente a aquel en el que deba autoliquidarse el impuesto, en función de su Producto Interior Bruto regional, a fecha de 1 de enero del año natural en el que deba autoliquidarse el impuesto" (es decir, de 2025). Además, se establece que "el importe de la recaudación se pondrá anualmente a disposición de las comunidades autónomas de régimen común mediante operaciones de tesorería, cuyo procedimiento se determinará reglamentariamente, y se efectuará en el ejercicio siguiente al de la recaudación del impuesto" (es decir, en 2026).
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Las expectativas con el Zaragoza de Gabi y la rebeldía de sus jugadores
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Tres montañeros mueren durante una excursión en el Parque Natural del Moncayo