ENERGÍA
Aagesen inyecta 1.200 millones a ‘megaproyectos’ de hidrógeno con ayudas a Repsol, Moeve y Enagás
Transición Ecológica aprueba el reparto de fondos europeos a los grandes valles del hidrógeno que movilizarán 5.000 millones de inversión. Quedan fuera de las ayudas otros gigantes como BP o EDP.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, interviene durante un desayuno informativo de Europa Press, en el Hotel Rosewood Villa Magna, a 21 de febrero de 2025, en Madrid (España). / Jesús Hellín - Europa Press

El Gobierno activa el reparto de ayudas milmillonarias para impulsar algunos de los ‘megaproyectos’ de hidrógeno verde que energéticas y grupos industriales preparan en España. El Ministerio para la Transición Ecológica ha aprobado la adjudicación provisional de 1.214 millones de euros de fondos europeos de siete proyectos del programa de ayudas destinado a los Valles del Hidrógeno, que incluyen ayudas millonarias que recibirán Moeve (la antigua Cepsa), Repsol o Enagás, entre otros gigantes energéticos.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha desvelado la resolución del reparto de las ayudas subrayando que el reparto de esos 1.200 millones de euros permitirá poner en marcha casi una docena de instalaciones de electrolisis (el proceso que sirve para producir el hidrógeno a partir del tratamiento de agua) que movilizarán inversiones por un total de más de 5.000 millones de euros en Andalucía, Castilla y León, Aragón, Cataluña y Galicia. Aagesen ha subrayado que los siete proyectos van a producir en España un total de cuatro gigagatios (GW) de capacidad, prácticamente un tercio del objetivo de 12 GW de potencia instalada electrolizadores recogido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) a 2030.
La resolución del programa de incentivos con fondos europeos a los grandes proyectos de hidrógeno renovable (clústeres o valles), gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), propone la concesión de ayudas millonarias a grandes grupos energéticos. Entre los seleccionados, Moeve recibirá una subvención de 303,7 millones de para su valle andaluz del hidrógeno; Repsol recibirá 98 millones para su proyecto de hidrógeno de Tarragona; y a la alianza de Enagás y CIP se le han adjudicado 245 millones para su proyecto en Andorra (Teruel).
El Ejecutivo también repartirá ayudas a los proyectos de RIC Energy en Compostilla, en León (78,8 millones); al de Reolum en La Robla, también en León (casi 180 millones); al valle del hidrógeno del río Ebro impulsado por Capital Energy y Walia Energy (138 millones); y al valle del hidrógeno de A Coruña de IGNIS (170 millones).
Transición Ecológica ha dejado fuera de las ayudas millonarias en la fase final a otros grandes proyectos que habían sido preseleccionados durante la convocatoria de las subvenciones, como los cuatro promovidos en Asturias y Andalucía por el grupo EDP, el proyecto de BP en Castellón o el de Repsol en Cartagena.
Hidrógeno , historia de éxito
Aagesen ha subraya que la convocatoria de ayudas milmillonarias para los valles del hidrógeno verde "una relevancia estratégica sin precedentes" para seguir avanzando en esta agenda estratégica de descarbonizar los sectores más difíciles de electrificar y para crear ecosistemas en polos industriales. Las estimaciones del Ejecutivo apunta que los 5.000 millones de inversiones movilizadas por los siete proyectos subvencionados permitirán generar 9.000 empleos directos y aproximadamente 11.000 empleos indirectos en la fase de construcción y puesta en servicio.
"Creo que [las ayudas]van a generar ecosistemas que se van a consolidar. Hablamos de un sector de presente y de futuro. No estamos hablando de una tecnología que llega para irse, sino que llega para quedarse en esta senda de descarbonización", ha sentenciado Aagesen, que señala el hidrógeno verde como una "historia de éxito" que para España es "un proyecto país. "Somos un país especialmente atractivo básicamente porque somos más competitivos en esas energías renovables", añadió.
España quiere ser protagonista de la próxima revolución energética que está llamada a allanar la transición verde. El objetivo país pasa por convertirse en el mayor ‘hub’ europeo del hidrógeno renovable. Grupos energéticos, corporaciones industriales y centros de investigación cuentan con cientos proyectos vinculados al futuro filón del hidrógeno verde (que usa electricidad procedente de energías renovables para su producción). El próximo boom del hidrógeno verde busca ser crucial para impulsar la ineludible descarbonización de la economía al servir para sustituir el gas natural por un gas verde sin emisiones en los sectores económicos que tiene difícil o directamente imposible la electrificación de sus procesos productivos.
- ¿Si me sorprende la elección de Gabi? Más me sorprendió la del anterior
- El surrealista adiós del técnico al Real Zaragoza: Ramírez no da la cara
- La ‘vieja’ Comandancia de Zaragoza reconvertirá sus despachos en pisos para guardias civiles
- Aragón cuenta con dos nuevas deducciones autonómicas para la campaña de la Renta 2024-2025
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Así es el nuevo cuerpo técnico de Gabi. Cuatro ayudantes llegan con él e Insausti sale del primer equipo
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?