ENERGÍA
Naturgy blinda el precio de su ‘auto-opa’ y garantiza 1.750 millones a su núcleo duro de accionistas
La energética mantendrá los 26,5 euros por acción de su recompra y no los bajará si reparte dividendos durante la operación

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés. / EFE

Naturgy se dispone a reordenar su accionariado con un recorte de la participación de sus actuales grandes accionistas y con un nuevo reequilibrio de poderes entre ellos. La compañía lanzará ‘auto-opa’ voluntaria para comprar hasta un 10% de su capital para alimentar su autocartera y posteriormente colocarlo en el mercado para elevar las acciones en bolsa para poner fin con el estrangulamiento que sufre su cotización por el bajísimo ‘free float’ del grupo (sólo de un 11% del capital, lo que le ha penalizado y le ha expulsado de los índices internacionales de referencia).
La oferta de la opa voluntaria se realizará a un precio de 26,5 euros por acción -un 8,4% por encima de los 24,44 euros por título a los que cerró la compañía en bolsa el pasado miércoles, antes de conocerse la operación-, lo que elevará el coste del movimiento accionarial histórico hasta el entorno de los 2.330 millones de euros. Naturgy ha decidido blindar el precio de la opa y no lo bajará si reparte dividendos mientras dure la operación (es habitual descontar del precio de una oferta de compra corporativa el coste del dividendo).
“El precio de la oferta no se verá reducido por los dividendos, si los hubiera, pagados en el periodo que medie entre la fecha de convocatoria de la Junta General [de accionistas, prevista para el 25 de marzo] y la fecha de liquidación de la oferta”, confirmó Naturgy en una comunicación a la CNMV este viernes.
El precio de la ‘auto-opa’ se mantendrá sí o sí. La oferta va destinada exactamente al 9,1%, con el objetivo de alcanzar el máximo del 10% de autocartera que permite la ley (la compañía ya controla un 0,9% de acciones propias). Y posteriormente la compañía el proceso de retornar a la bolsa las acciones adquiridas por la compañía, mediante pequeñas ventas escalonadas, y así elevar el capital flotante cotizando en el mercado.
Grandes vs. minoritarios
La operación está diseñada para que todos los grandes accionistas de referencia acudan a la opa de manera proporcional a su participación actual en el capital. Criteria, brazo inversor de la Fundación la Caixa, es el máximo accionista con el 26,7%; CVC y Corporación Financiera Alba cuentan con un 20,7%; GIP/BlackRock controla un 20,6%; y el fondo australiano IFM ha elevado su participación por hasta el 16,9%. El grupo gasista argelino Sonatrach controla un 4,1%, pero no tiene presencia en el consejo de administración de la compañía. En principio, todos los grandes accionistas reducirán su participación.
Los accionistas minoritarios tienen por ley una preferencia relativa para acudir a la opa, y es obligatorio reservarles un tramo del 25% de las acciones a las que vaya dirigida la oferta (esto es, el equivalente a cerca del 2,3% del capital de las compañía). Dando por hecho que ese tramo minoritario se cubrirá íntegramente, al final el actual núcleo de grandes accionistas de Naturgy venderán participaciones proporcionales por al menos un 6,8% de las acciones.
Naturgy ha decidido acorazar (con o sin dividendos) ese precio de 26,5 euros por acción de la futura compra de títulos propios, así que los accionistas minoritarios que acudan a la oferta recibirán unos 580 millones de euros (si se cubre enteramente el 25% reservado para el tramo de pequeños tenedores) y los grandes accionistas Criteria, BlackRock, CVC, IFM y Sonatrach (si también acude) tendrían garantizados pagos por 1.750 millones de euros, repartidos de manera proporcional en función del peso de sus participaciones actuales.
Más dividendos
La ‘auto-opa’ ha sido respaldada por unanimidad por todos los representantes del consejo de administración de Naturgy, en lo que representa sellar una paz temporal entre los grandes accionistas tras años de fricciones y a la espera de que los fondos GIP/BlackRock y CVC/Corporación Financiera Alba cumplan con su objetivo de vender sus participaciones y salir del grupo tras cumplir con el ciclo inversor habitual para este tipo de inversores financieros.
El nuevo plan estratégico también aprobado ahora por Naturgy para el periodo 2025-2027 contenta a todos los accionistas (actuales y también futuros) garantizándoles una generosa política de dividendos con un aumento de casi el 36% de la retribución (desde los 1,4 euros por acción del año pasado, a 1,6 euros ya este ejercicio y llegando a los 1,9 euros en 2027). En total, Naturgy prevé repartir 5.800 millones de dividendos en los próximos tres años.
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- Las expectativas con el Zaragoza de Gabi y la rebeldía de sus jugadores
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Tres montañeros mueren durante una excursión en el Parque Natural del Moncayo
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida