Si vas a comprar una casa esto te interesa: las ayudas para adquirir una primera vivienda
Descubre los requisitos necesarios para beneficiarte de estas ayudas

Edificación de viviendas / Archivo
Eneko López Rico
Comprar una primera vivienda en España sigue siendo un desafío, especialmente para los jóvenes. Los elevados precios del mercado inmobiliario, la inflación y las condiciones laborales inestables dificultan el acceso a una propiedad. Ante esta situación, en 2025 se mantienen diversas ayudas económicas destinadas a facilitar la compra de una primera vivienda. Estas ayudas, tanto a nivel estatal como autonómico, están diseñadas principalmente para jóvenes menores de 35 años y familias con necesidades específicas.
Ayudas para comprar casa en 2025
Una de las ayudas más destacadas para 2025 son los avales ICO, dirigidos a jóvenes y familias con hijos a cargo. Estos avales permiten a los solicitantes acceder a una hipoteca cubriendo hasta el 20% del préstamo hipotecario, lo que facilita obtener el 100% de la financiación necesaria para comprar una vivienda. En casos en los que el inmueble tenga una calificación energética D o superior, el aval puede alcanzar hasta el 25%.
Esta medida es clave, ya que, por lo general, los bancos financian hasta el 80% del precio de compraventa o tasación. El aval ICO es concedido por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por cuenta del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, lo que representa una oportunidad única para quienes no disponen del ahorro previo necesario.
Otra ayuda relevante se encuentra dentro del Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025, aprobado en enero de 2022. Este plan contempla ayudas directas para jóvenes de hasta 35 años que adquieran una vivienda habitual y permanente en municipios pequeños, con una población igual o inferior a 10.000 habitantes. Esta medida tiene un doble objetivo: facilitar el acceso a la vivienda a los más jóvenes y fomentar la repoblación en áreas rurales, que en los últimos años han experimentado un notable descenso demográfico.
Por su parte, las familias numerosas también cuentan con ayudas específicas para la adquisición de una primera vivienda. A nivel estatal, estas familias pueden beneficiarse de deducciones en el IRPF y reducciones en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) al comprar viviendas de segunda mano. Además, algunas comunidades autónomas ofrecen beneficios adicionales.
Los requisitos generales para beneficiarse de estas ayudas suelen estar relacionados con el nivel de ingresos, la edad del solicitante, la finalidad de la vivienda (debe ser habitual y permanente) y, en algunos casos, la ubicación del inmueble. En el caso de los avales ICO, por ejemplo, es fundamental que el solicitante destine la vivienda a su residencia principal y que cumpla con los límites de ingresos fijados. Asimismo, las ayudas autonómicas pueden establecer criterios adicionales, por lo que se recomienda consultar las convocatorias oficiales en cada región.
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Investigado el conductor de un camión por circular 10 km en dirección contraria por la AP-2 en Zaragoza
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Rosa y Manu ya conocen cuál será su nuevo trabajo tras dejar Pasapalabra: 'Os quieren contratar
- Este es el mejor colegio de Aragón según la revista Forbes