ENERGÍA

Naturgy pone precio a la entrada de nuevos accionistas y avisa de que vale 25.700 millones

Los grandes socios de la energética, incluidos los fondos BlackRock y CVC interesados en salir ya del grupo, fijan el precio de 26,5 euros por acción de la ‘auto-opa’ como el “precio razonable” para vender

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés. / EFE

David Page

David Page

Madrid

Naturgy encara una gran reorganización de su accionariado, que muy probablemente puede acabar siendo doble. Por un lado, la energética ejecutará un recorte pactado de la participación de todos sus actuales grandes accionistas y un nuevo equilibrio de poderes en su consejo de administración. Por otro, el grupo previsiblemente afrontará una reactivación de los planes de los fondos GIP/BlackRock y CVC (con paquetes de algo más de un 20% cada uno) para vender sus participaciones y salir del grupo, dando entrada en sustitución a uno o varios nuevos socios de referencia.

Ambos fondos ya intentaron dejar el accionariado el año pasado hasta que fracasaron las negociaciones para una opa conjunta de Taqa, energética controlada por el emirato de Abu Dabi, y Criteria, el brazo inversor de la Fundación la Caixa y principal accionista de Naturgy desde hace décadas. La operación entonces descarriló, pero ahora vuelven a calentarse las especulaciones de que las conversaciones con Taqa se retomarán de cara a un nuevo intento de darle entrada como gran socio industrial de la energética española.

Tras años de tensiones internas y de fricciones entre algunos socios, los grandes accionistas consiguen sellar la paz y han cerrado complejísimos acuerdos para reequilibrar la gobernanza y el poder en el grupo por unanimidad de todos los accionistas en el consejo (que concentran un 85% del capital). La compañía lanzará ‘auto-opa’ voluntaria para comprar hasta un 10% de su capital para alimentar su autocartera y posteriormente colocarlo en el mercado para elevar las acciones en bolsa para poner fin con el estrangulamiento que sufre su cotización por el bajísimo ‘free float’ del grupo (de sólo un 11% del capital, lo que le ha penalizado y le ha expulsado de los índices internacionales de referencia).

La operación está diseñada para que todos los grandes accionistas de referencia acudan a la opa de manera proporcional a su participación actual en el capital. Criteria, brazo inversor de la Fundación la Caixa, es el máximo accionista con el 26,7%; CVC y Corporación Financiera Alba cuentan con un 20,7%; GIP/BlackRock controla un 20,6%; y el fondo australiano IFM ha elevado su participación por hasta el 16,9%. El grupo gasista argelino Sonatrach controla un 4,1%, pero no tiene presencia en el consejo de administración de la compañía. En principio, todos los grandes accionistas reducirán un poco su participación.

La oferta de la opa voluntaria se realizará a un precio de 26,5 euros por acción -un 8,4% por encima de los 24,44 euros por título a los que cerró la compañía en bolsa el pasado miércoles, antes de conocerse la operación-, lo que elevará el coste del movimiento accionarial histórico hasta el entorno de los 2.330 millones de euros. El precio de la ‘auto-opa’, según destacan fuentes financieras, se convierte en un valor indicativo para inversores interesados a partir de ahora en entrar en Naturgy de cuál es el precio al que los fondos están dispuestos a vender su participación.

“Los 26,5 euros por acción es un precio que facilita la opa voluntaria y que el consejo y los accionistas representados han considerado razonable y han aprobado unánimemente”, subrayó la semana pasada el presidente de Naturgy, Francisco Reynés. Un precio razonable para vender y que supone valorar toda la energética en 25.700 millones de euros, por encima de la actual capitalización en bolsa de la compañía, que se sitúa ligeramente por debajo de los 24.500 millones tras las subidas de las últimas sesiones.

La intención de BlackRock y CVC de vender sus participaciones en Naturgy sigue plenamente en pie y la reordenación del capital mediante la opa voluntaria es sólo un paso intermedio hasta su salida definitiva. Criteria mantiene su compromiso como inversor a largo plazo con el proyecto industrial de Naturgy, de la que es primer accionista desde hace décadas, y mantiene su intención de buscar soluciones (esto es, encontrar otros socios que le acompañen) para garantizar la estabilidad accionarial del grupo. El precio de 26,5 euros por acción se convierte ahora en valor de referencia para operaciones futuras, y está en línea con los precios de la oferta que el año pasado preparaba la abudabí Taqa, que el mercado daba por hecho se situaría entre los 26 y los 27 euros por título.

Los fondos GIP/BlackRock y CVC ven ya cumplido su ciclo inversor como accionistas de Naturgy. GIP entró en el accionariado de Naturgy hace ocho años (con la compra de un 10% en manos de Repsol y otro 10% de Criteria) y el tándem de CVC y la familia March lo hizo hace siete años (quedándose con el último 20% que aún tenía Repsol), con lo que desbordan los plazos que suelen tener las participaciones de este tipo de fondos. Ambas entidades siguen buscando monetizar sus milmillonarias plusvalías latentes, conseguidas tanto por los dividendos acumulados en este periodo como por la revalorización en bolsa que registraban sus participaciones (compraron a 19 euros por acción, la cotización bursátil se sitúa ahora por encima 25 euros y van a poder vender una parte con la ‘auto-opa’ a 26,5 euros).

Precio blindado

Naturgy ha decidido blindar el precio de 26,5 euros de la opa y no lo bajará si reparte dividendos mientras dure la operación (es habitual descontar del precio de una oferta de compra corporativa el coste del dividendo cuando se distribuye). “El precio de la oferta no se verá reducido por los dividendos, si los hubiera, pagados en el periodo que medie entre la fecha de convocatoria de la Junta General [de accionistas, prevista para el 25 de marzo] y la fecha de liquidación de la oferta”, confirmó Naturgy en una comunicación a la CNMV este viernes. El precio de la ‘auto-opa’ se mantendrá sí o sí.

La oferta va destinada exactamente al 9,1% del capital, con el objetivo de alcanzar el máximo del 10% de autocartera que permite la ley (la compañía ya controla un 0,9% de acciones propias). Y posteriormente el grupo activará el proceso de retornar a la bolsa las acciones adquiridas por la compañía, mediante pequeñas ventas escalonadas y así elevar el capital flotante en bolsa de la compañía.

La opa está pensada para dar liquidez al valor en bolsa haciendo que todos los grandes accionistas de referencia reduzcan de manera proporcional su participación actual. Sin embargo, los accionistas minoritarios tienen por ley una preferencia relativa para acudir a la opa, y es obligatorio reservarles un tramo del 25% de las acciones a las que vaya dirigida la oferta (esto es, el equivalente a cerca del 2,3% del capital de la compañía). Dando por hecho que ese tramo minorita se cubrirá íntegramente, al final el actual núcleo de grandes accionistas de Naturgy venderán participaciones proporcionales por al menos un 6,8% de las acciones.

Naturgy ha decidido acorazar (con o sin dividendos) ese precio de 26,5 euros por acción de la futura compra de títulos propios, así que los accionistas minoritarios que acudan a la oferta recibirán unos 580 millones de euros (si se cubre enteramente el 25% reservado para el tramo de pequeños tenedores) y los grandes accionistas Criteria, BlackRock, CVC, IFM y Sonatrach (si también acude) tendrían garantizados pagos por 1.750 millones de euros, repartidos de manera proporcional en función del peso de sus participaciones actuales.  

Tracking Pixel Contents