TRANSPORTES
Aena ficha en las filas de Junts a un nuevo consejero para relanzar la ampliación de El Prat
El grupo propone la entrada en su consejo del economista Ramón Tremosa, concejal en Barcelona del partido de Puigdemont hasta hace un mes, para desencallar la gran operación del aeropuerto catalán

Torre de control del aeropuerto de Barcelona-El Prat. / David Zorrakino - Europa Press

Aena impulsa un fichaje sonado para tratar de desencallar la ampliación del aeropuerto de Barcelona. El gestor aeroportuario incorporará a su consejo de administración al economista Ramón Tremosa, vinculado a Junts, para relanzar el proyecto de redimensionamiento de El Prat, que quedó paralizado hace más de tres años por falta de apoyos políticos suficientes. Con el socialista Salvador Illa ahora al frente de la Generalitat, la compañía busca reactivarlo como una operación crucial para garantizar el futuro de la instalación barcelonesa.
Tremosa abandonó la primera línea política el pasado enero cuando renunció a su acta de concejal en el Ayuntamiento de Barcelona por Junts, el partido liderado por Carles Puigdemont, alegando entonces motivos profesionales. El economista ha ido durante la última década y media encadenando escaños y cargos bajo diferentes siglas con las que ha ido mutando el nacionalismo catalán: fue eurodiputado por Convergència y por PDeCAT (2009-2019), fue conseller de Empresa y Conocimiento en el Govern de Quim Torra (Junts) y diputado en el Parlament, y hasta hace unas semanas era concejal en Barcelona de Junts. Ahora Tremosa, que se ha mostrado siempre muy abiertamente a favor de ejecutar la ampliación de El Prat, puede convertirse en pieza clave para desengrasar los acuerdos políticos necesarios para reimpulsar la ampliación del aeropuerto barcelonés.
El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha ensalzado el perfil técnico y profesional de Tremosa por su experiencia como economista y como académico y por su formación para sumarse como consejero con categoría independiente. "Tremosa se incorpora a título individual, no se incorpora al consejo un espacio político", ha subrayado Lucena en relación a sus vinculaciones evidentes con Junts en un encuentro con medios de comunicación en Madrid. "Tremosa reforzará la posición de la compañía, de sus directivos y su consejo, que queremos que se ejecute esa ampliación".
El presidente de Aena ha vuelto a destacar la gran oportunidad que supone para la economía catalana y la española en general la ampliación del aeropuerto barcelonés, y se ha encomendado a las conclusiones en las próximas semanas o meses de la mesa institucional bilateral del Gobierno central y la Generalitat sobre una eventual reactivación del proyecto.
El aeropuerto de Barcelona-El Prat superó el año pasado los 55 millones de pasajeros por primera vez en su historia, un 10,3% más que en el año anterior. Alcanzar los 55 millones de usuarios supuso desbordar el límite máximo marcado por Aena, el gestor de los aeropuertos españoles, de capacidad de la Terminal 1 y el tope para que la operatividad de la instalación no se resienta.
Más de tres años después de que se paralizara la operación para la ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat por la falta de apoyo de la Generalitat, entonces presidida por Pere Aragonés (ERC), al proyecto por razones ambientales. La ausencia de consenso político e institucional dio al traste en septiembre de 2021 con una macrooperación de 1.700 millones de euros para aumentar la capacidad del aeropuerto barcelonés para evitar su saturación futura y que debería estar culminada en 2031.
El proyecto de Aena pasaba por prolongar la tercera pista del aeropuerto para elevar la capacidad hasta las 90 operaciones por hora (ahora es de 78) y permitir también operar en Barcelona los aviones más grandes que realizan las rutas intercontinentales a la que aspira el aeropuerto. Tras unas negociaciones entre el Gobierno, Aena y la Generalitat que parecían que culminarían con éxito, el gobierno regional comandado entonces por ERC se descolgó por sorpresa una reformulación del proyecto para no afectar el entorno ambiental del aeropuerto, especialmente el estanque de la Ricarda. Un cambio de posición que desembocó en la paralización de la ampliación.
Desde Aena, controlada en un 51% por el Estado a través de Enaire tras su privatización parcial, se ha venido defendiendo de manera insistente la necesidad de retomar la ampliación de El Prat, como una vía de impulsar la actividad y la competitividad de la economía catalana y la española en su conjunto, y se ha insistido en estos años que la posibilidad de desencallar el proyecto de modernizar el aeropuerto barcelonés estaba sólo en manos de la Generalitat.
"Ante estos números”, tras el récord de más de 55 millones de pasajeros, “y hasta que se implemente la eventual ampliación de la infraestructura, el crecimiento del aeropuerto de Barcelona estará determinado por el uso de las horas valle que todavía quedan disponibles, así como por la desestacionalización anual de la actividad", advirtió hace unas semanas Aena.
Nuevo plan de inversiones
El grupo prepara una propuesta millonaria al Gobierno de inversiones para ampliar y reformar parte de los aeropuertos de su red en la que, en principio, y dado el bloqueo político no iba a figurar el aumento de capacidad de El Prat. Además de la prolongación de la pista, desde hace años está proyectada la denominada terminal satélite, que permitiría aumentar la capacidad de los actuales 55 millones a 70 millones.
Aena está actualmente analizando (y en algunos casos ya las ha puesto en marcha) las inversiones necesarias que se incluirán en la próxima propuesta al Gobierno que se incluirán en la propuesta de Aena del próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), el programa inversor del gestor aeroportuario para el periodo 2027-2031 para garantizar que sus infraestructuras estén dimensionadas correctamente para la demanda futura.
El próximo periodo regulatorio de inversiones se articulará a través de la tercera edición del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), que deberá aprobar el Gobierno para los años 2027-2031. Aena adelantó hace unos meses su intención de proponer inversiones que al menos doblarán las realizadas en los últimos años. Esto es, pasarán de los 450 millones de media anual ahora contemplados en el actual DORA (2.250 millones entre 2022 y 2026 del DORA II) hasta el entorno de los 1.000 millones por ejercicio a partir de 2027 (hasta cerca de los 5.000 millonesen todo el quinquenio). Aena trabaja ahora en una propuesta concreta que se ajuste a un tráfico de pasajeros y de aeronaves que está siendo superior al que preveía la compañía.
Aena ya ha activado las tareas para concretar una propuesta formal y ha iniciado el proceso de consultas con las aerolíneas, que son los usuarios de los aeropuertos, en un procedimiento reglado por ley que también contempla la participación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Dirección General de Aviación Civil, dependiente del Ministerio de Transportes de Óscar Puente.
El grupo subrayó al anunciar una actualización de su plan estratégico el pasado marzo que la capacidad actual de la red de aeropuertos garantiza poder cubrir el tráfico previsto para los próximos años, pero que sería necesario adelantar proyectos en el actual periodo regulatorio del DORA II para ejecutarlos en el marco del DORA III. Aena ya cuenta con actuaciones previstas para ampliar los aeropuertos de Madrid-Barajas, Tenerife Norte, Tenerife Sur y Lanzarote, y en una fase previa de diseño para Barcelona, Málaga, Alicante, Valencia, Ibiza, Menorca, Bilbao, Santander y Melilla.
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora
- El alivio de Soberón, la omisión de Poussin y Calero y el primer Zaragoza de Gabi
- Real Zaragoza - Córdoba, en directo: ¡Gabi debuta con novedades en la alineación!
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis