TRANSPORTE

CAF logra un 'megacontrato' de 600 millones para suministrar 30 trenes a Marruecos

Este pedido está vinculado al plan de renovación de la red ferroviaria del país africano antes de la celebración del Mundial 2030

Diseño de trenes para el contrato de Marruecos

Diseño de trenes para el contrato de Marruecos / CAF

Madrid

CAF suministrará 30 trenes a la operadora ferroviaria de Marruecos, después de resultar adjudicataria de un 'megacontrato' ampliable valorado en 600 millones de euros para renovar el material rodante antes de la celebración del Mundial 2030, que incluye también la asistencia técnica a los convoyes y el suministro de piezas, según ha explicado la compañía en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

Los trenes que entregará CAF a la empresa pública Office National des Chemins de Fer (ONCF) serán del modelo Intercity, preparados para operar a velocidades de alrededor de 200 kilómetros por hora y con capacidad para más de 500 plazas sentadas. Inicialmente, la empresa española desarrollará 30 convoyes, aunque el contrato contempla la opción de incrementar el número de vehículos en diez más, además de la posibilidad de desarrollar un contrato de servicio de asistencia técnica y suministro de piezas de parque.

Esta adjudicación forma parte del plan de renovación de la red ferroviaria de Marruecos antes de la celebración de la Copa del Mundo de fútbol de 2030, que será organizada por el país norteafricano, España y Portugal. La intención de los gobernantes del primero es ampliar la tasa de cobertura ferroviaria en el país hasta llegar al 87% de la población de 40 ciudades antes 2040. Actualmente, esta se sitúa en el 51%, y en 23 urbes.

Los trenes suministrados por CAF conectarán las principales ciudades de Marruecos, a través de las líneas que unen Fez-Marrakech y Kenitra-Fez, y será financiado a través delFondo para la Internacionalización de la Empresa del Gobierno de España.

"Señalar que Marruecos se encuentra actualmente inmerso en un ambicioso plan de modernización y mejora de sus infraestructuras, con especial foco en su red ferroviaria. En este sentido, la elección de CAF para participar en dicho desarrollo, contribuyendo con su experiencia y capacidad tecnológica, supone un claro reconocimiento a la trayectoria de la empresa en estos últimos años. Se trata de un hito de gran importancia para CAF, ya que es el primer proyecto logrado por la empresa en Marruecos", ha señalado la compañía en un comunicado.

Resultados de CAF en 2024

En 2024, CAF logró los mayores ingresos de su historia, un total de 4.212 millones de euros, un 10% más que en 2023, y un beneficio neto de 103 millones, un 16% superior al del año anterior. La mayor parte de las ventas de la empresa industrial provienen del negocio ferroviario, que registró una facturación de 3.285 millones, un 9% más alta. Por contra, la división de autobuses crece más, un 13% en los últimos doce meses, registrando unos ingresos de 927 millones.

La cartera de pedidos 14.695 millones de euros, un 3% más alta gracias a los nuevos contratos firmados en España, Francia, Italia, Países Bajos, Colombia y Chile. El volumen total de encargos ha crecido cerca del un 50% en los últimos tres años. Uno de últimos contratos firmados en España ha sido el suministro de 40 trenes de gálibo estrecho a Metro de Madrid, uno de los clientes históricos de la empresa, por 400 millones de euros.

Tracking Pixel Contents