TECNOLOGÍA
Indra adelanta todos sus objetivos en pleno 'boom' militar y aspira a cuadruplicar su tamaño en una década
El grupo tecnológico y de defensa cree que cumplirá dos años antes, ya en 2028, su plan de alcanzar ingresos de 10.000 millones y lanzará entonces un nuevo plan estratégico con la vista puesta en ventas de 20.000 millones en 2035
La compañía se marca como objetivo incrementar su peso en el grupo aeronáutico ITP Aero y niega mantener contactos con Telefónica para vender una parte de su filial tecnológica Minsait: "No hay nada de nada"

El presidente de Indra, Ángel Escribano, y el CEO, José Vicente de los Mozos. / Indra

Indra lanzó hace apenas un año un plan de futuro para impulsar su crecimiento, con el foco puesto en convertirse en un gigante del negocio de defensa y espacial mediante compras de compañías. Tras las adquisiciones de los últimos meses de TESS, Deimos y el acuerdo para tomar el control del grupo de satélites de Hispasat, la compañía adelanta todos sus objetivos y dispara sus aspiraciones de expansión en pleno ‘boom’ del sector militar y de defensa por el escenario geopolítico actual, con los presupuestos públicos en este campo al alza (también los del Gobierno español).
El grupo, que tiene a la estatal SEPI como principal accionista, había planteado en su plan estratégico alcanzar los 10.000 millones de facturación en 2030. El nuevo presidente de Indra, Ángel Escribano, y su consejero delegado, José Vicente de los Mozos, han desvelado que las previsiones de la compañía pasan ahora por alcanzar esa meta con dos años de antelación, ya en 2028, y lanzar entonces un nuevo plan estratégico con una meta aún mucha más ambiciosa: cuadruplicar su tamaño actual y alcanzar ingresos por 20.000 millones dentro de una década.
“Haremos otro plan en 2028 para ser un player de 20.000 millones en 2035 y ser así un gran actor de verdad en la industria de defensa”, ha subrayado Escribano en un encuentro con analistas y medios de comunicación con motivo de la presentación de los resultados financieros de 2024, que ya muestran un crecimiento más acelerado del previsto: la compañía registró el año pasado un beneficio neto récord de 278 millones de euros, un 35% más, y alcanzó una facturación de 4.843 millones, un 11,5% más.
“Los resultados de 2024 superan nuestras expectativas, pero los podemos mejorar. Tenemos el viento a favor por la situación geopolítica actual. Y lo vamos a lograr”, ha apuntado el presidente de Indra. “Los presupuestos de defensa están crecimiento y por eso somos optimistas. Queremos hacer de esta empresa la gran empresa que nos merecemos”, ha dicho Escribano. El,plan vigente, diseñado bajo la presidencia del grupo de Marc Murtra -ahora presidente de Telefónica desde hace apenas un mes-, “no es anticuado”, ha matizado el nuevo primer ejecutivo, “pero es una suerte el momento que vivimos en este sector y por eso creemos que lo podemos acelerar”.
Con Telefónica, “nada de nada”
Indra reconoce que estudia sus opciones para desprenderse de al menos una parte de filial Minsait para hacer caja y financiar nuevas compras en el área de defensa. Pero la intención de la nueva cúpula del grupo es de hacerlo con calma y sólo si aparecen ofertas a un precio adecuado, y desde la compañía se insiste en enfriar la posibilidad de una operación rápida.
“Estamos abiertos a encontrar un socio estratégico para Minsait, pero no nos vamos a precipitar (…) Cuando vendamos Minsait no será para repartir un dividendo extraordinario, será para invertir en otra compañía cuando estemos listos”, ha advertido el CEO, José Vicente de los Mozos, que asegura que sigue abierta la posibilidad -aprobada por el consejo de administración del grupo- de desprenderse sólo de la división de pagos de la filial (Minsait Payments).
“Haremos desinversiones si tenemos una buena oportunidad. Pero no haremos malas desinversiones, sólo si encontramos socios adecuados”, ha abundado el presidente Ángel Escribano, insistiendo en que la compañía tiene capacidad de endeudamiento para afrontar compras sin necesidad de desinversiones de manera obligatoria. “No tenemos ninguna prisa. No la vamos a malvemnder. No tenemos necesidad”. De hecho, el presidente de Indra ha apuntado que la compañía tiene planes para seguir impulsando Minsait y potenciando su entrada en nuevos negocios.
El Gobierno ha puesto en marcha una estrategia de creación de campeones nacionales en sectores clave. Lo ha impulsado en el negocio de defensa y espacial con Indra y ahora también con su compra de Hispasat. Y Moncloa también aspira a un gignate nacional de las telecomunicaciones y la tecnología con la compra por parte de Telefónica de toda o parte de la filial tecnológica de Indra, dando un impulso a ambas compañías en áreas como la ciberseguridad o la inteligencia artificial. Sin embargo, Indra ninega por completo mantener contacto alguno con Telefónica en este sentido.
“Indra no está negociando nada de nada con Telefónica”, ha sentenciado Escribano, indicando además que la filial tecnológica de Telefónica (Telefónica Tech) es "más pequeña" que Minsait y "menos atractiva". “No descartamos a nadie [como futuro socio de Minsait], pero hoy no hay nada. No tenemos ninguna oferta de Telefónica y no tenemos ninguna necesidad”.
Más peso en ITP
Los planes a medio plazo de Indra contemplan también llegar a 2030 con el objetivo de incrementar su actual participación en la empresa vasca de motores para aviones ITP Aero, de la que actualmente ya controla un 9,5% y que ya tiene a Ángel Escribano como miembro de su consejo de administración en sustitución de Marc Murtra.
Escribano ha subrayado que elevar su presencia en la firma vasca ITP es "un anhelo" para su compañía, por lo que ha dejado en el aire la posibilidad de adquirir la empresa, sobre todo, en el momento en el que el fondo Bain Capital (que posee el 69,5% de ITP Aero) decida salir del accionariado. La integración de ITP Aero en Indra supondría una gran oportunidad para reforzar su participación en los programas europeos de defensa aérea, como el FCAS.
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Txema Indias es el preferido para asumir la dirección deportiva del Real Zaragoza
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Indignación en Pasapalabra por el cambio de normas en el Rosco: 'Si hubiera bote...
- El Real Zaragoza confía en que el despido de Ramírez no supere los 700.000 euros
- El surrealista adiós del técnico al Real Zaragoza: Ramírez no da la cara