Consejo de Política Fiscal y Financiera
Montero estalla contra los consejeros del PP: "Se han marchado por cobardía, para no tener que votar contra la quita de deuda"
El CPFF aprueba la condonación de deuda autonómica con el único apoyo de las tres comunidades gobernadas por el PSOE: Catalunya, Castilla-La Mancha y Asturias

LUCIA FEIJOO VIERA / FOTO: JOSÉ LUIS ROCA

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, estalló este miércoles contra los consejeros de Hacienda de las autonomías gobernadas por el PP, después de que todos ellos hubieran abandonado en bloque la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiero (CPFF), incluso antes de empezar a debatir la quita de 83.252 millones de euros de deuda autonómica, principal punto del orden del día.
Montero calificó de "esperpéntico" el episodio, y tachó de "infantil e irresponsable" la "pataleta" que protagonizaron los 14 representantes de las comunidades autónomas y de las dos ciudades autónomas gobernadas por el PP. "Se han marchado por cobardía. No se atreven a volver a sus territorios y decir que han votado en contra. Tampoco se atreven a ir en contra de las directrices de Génova [calle madrileña donde reside la sede del PP] para responder a los intereses partidistas del señor Feijóo. Y han tirado por la calle de en medio y por eso se han levantado del Consejo, para no tener que votar", dijo Montero con tono muy enojado, durante la rueda de prensa posterior a la reunión.
La ministra de Hacienda vio en la espantada del PP "una deslealtad inédita" y una "dejación de la responsabilidad" de cada uno de los consejeros ante sus respectivos territorios.

Imagen de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), antes del plante de los consejeros del PP.. / José Luis Roca
Estrategia del PP
Con su plante, los consejeros del PP querían mostrar su rechazo por la inclusión en el orden del día de la reunión de la votación de acuerdos que previamente habían sido cerrados entre el Gobierno y Junts o ERC, como el reparto entre las autonomías de los ingresos derivados del nuevo impuesto a la banca y la quita de la deuda. "Es una tomadura de pelo que nos traigan para aprobar las cuestiones que previamente han aprobado y han pactado con los independentistas", subrayaron de forma reiterada el consejero de Galicia, Miguel Corgos, y las consejeras de Andalucía, Carolina España, y de Madrid, Rocío Albert, que actuaron de improvisados portavoces ante la prensa de las comunidades del PP, tras abandonar la reunión del CPFF.

Consejeros del Partido Popular después de abandonar el Consejo de Política Fiscal y Financiera en el Ministerio de Hacienda. / José Luis Roca
Fuentes autonómicas del PP explicaron que la decisión del plante se tomó en mañana de este mismo miércoles, de acuerdo con el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, y con el responsable de Economía del partido, Juan Bravo.
La presencia inicial del PP permitió la votación posterior
La ausencia de los consejeros del PP, no impidió que el CPFF diera su aprobación a la propuesta de Hacienda para la quita de deuda. El hecho de que los consejeros del PP sí estuvieran al principio de la reunión permitió que hubiera quorum suficiente para que se constituyera el CPFF. De otro modo, la votación (que, en todo caso, no era decisoria) no habría sido válida. Para el Gobierno, este elemento es un dato más que confirma que, en el fondo, los consejeros de PP no querían tumbar una quita que les acabará beneficiando.
Finalmente, la iniciativa salió adelante con los votos del propio Gobierno (que ostenta el 50% del peso) y de los de los representantes de Catalunya, Castilla-La Mancha y Asturias, donde gobierna el PSOE. La consellera catalana, Alicia Romero, salió en defensa del Gobierno por la quita de la deuda y contra el "show del PP".
El procedimiento, a partir de ahora
A partir de ahora, Hacienda prevé empezar a convocar comisiones bilaterales con cada comunidad autónoma, al mismo tiempo que se avanza en la redacción el proyecto de ley orgánica donde deberá vehicularse la quita de deuda. El Gobierno espera que la tramitación de la ley pueda estar concluida a final de año. Después de ello, Hacienda debería convocar las correspondientes comisiones mixtas y es ahí donde cada comunidad deberá decir 'sí' o 'no' a firmar el correspondiente convenio para el perdón de parte de su deuda.
"Podríamos apostar aquí a que la mayoría de las comunidades del PP, si no todas, van a suscribir el convenio, porque les beneficia", retó Montero durante la rueda de prensa. "Lo que pasa es que mientras tanto prefieren mantener el tono bronco, para que la bronca domine el debate político", ha añadido.
Hacienda va afinando los cálculos del posible ahorro en pago de intereses que podrán obtener las comunidades autónomas si se acogen a la condonación de deuda que plantea el Ministerio. Este miércoles Montero situó el ahorro dentro de una horquilla entre 6.500 y 7.000 millones de euros (en la parte alta del tramo de entre 5.000 y 7.000 millones que apuntó el lunes). El ahorro llegará a los presupuestos autonómicos de forma paulatina, a medida que Hacienda vaya asumiendo los paquetes de deuda, a su vencimiento.
La condonación de la deuda de ninguna manera sustituye el debate sobre la reforma del sistema de financiacion"
La ministra Montero explicó que, en el transcurso de la reunión del CPFF, la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, planteó la conveniencia establecer algún tipo de condicionalidad para que cada comunidad autónoma pueda acceder a la quita de deuda que plantea Hacienda. En concreto, Herrero planteó condicionar la quita al cumplimiento de la regla de gasto por parte de cada una de las comunidades.
Montero defendió la opción del Gobierno -que no haya condicionalidad-, pero también admitió que este tipo de elementos podrían ser objeto de inevitable discusión en la futura negociación parlamentaria del proyecto de ley.
El plante del PP
Cuando apenas había avanzado media hora la reunión del CPFF, los consejeros de las 12 comunidades autónomas gobernadas por el PP y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se han levantado y han abandonado la sala del CPFF, dejando a la vicepresidenta Montero con la palabra en la boca.

Consejeros del Partido Popular después de abandonar el Consejo de Política Fiscal y Financiera en el Ministerio de Hacienda. / José Luis Roca
"Las deudas hay que pagarlas, no se perdonan porque las deudas no desaparecen. Además, no vamos a ser cómplices. No vamos a blanquear el acuerdo de las cesiones permanente al independentismo. No nos van a utilizar para eso a las comunidades autónomas", ha denunciado la consejera de Madrid, en declaraciones ante los periodistas. En lugar de eso, los representantes del PP urgen a debatir la reforma del modelo de financiación autonómica y acusan a la ministra de Hacienda de demorarlo, "porque Montero solo obedece a Junqueras y Puigdemont", han declarado ante los medios de comunicación.
"La condonación de la deuda de ninguna manera sustituye el debate sobre la reforma del sistema de financiación. No lo paraliza. Al contrario", ha respondido después la vicepresidenta Montero durante su rueda de prensa. De hecho, Hacienda espera recibir antes del próximo 14 de marzo las observaciones de cada territorio al último documento remitido por el ministerio para una nueva definición del concepto de 'población ajustada', a efectos de una próxima reforma del modelo de financiación autonómica.
Documento del PP
Antes de dar su portazo en el CPFF, sin haber llegado aún al punto del orden del día relativo a la condonación de la deuda autonómica, los consejeros del PP han hecho entrega a la vicepresidenta y ministra de Hacienda un documento de 5 páginas en el que los 14 representantes territoriales del PP han dejado, negro sobre blanco sus puntos de vista.
"Expresamos nuestra oposición a que el CPFF aborde la mutualización de la deuda autonómica, porque dicha decisión se plantea con el propósito de sostener una mayoría parlamentaria. Prueba de ello es que fue el líder de Esquerra Republicana de Cataluña quien la anunció de forma unilateral y previamente a que la ministra de Hacienda lo trasladase al resto de las comunidades", afirman los consejeros del PP. "Por todo ello, declinamos participar en la votación de esta medida, a la que nos oponemos tajantemente de forma unánime", añaden.
En segundo lugar, los populares inciden en "la necesidad de no retrasar más la reforma del sistema de financiación autonómica y local". Para ello, los 14 representantes populares reclaman al Gobierno su compromiso de ampliar el montante económico total del sistema de financiación autonómica y solicitan la creación de un fondo transitorio "para paliar la infrafinanciación que padecen todas las comunidades autónomas y ciudades autónomas".
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Las expectativas con el Zaragoza de Gabi y la rebeldía de sus jugadores
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Tres montañeros mueren durante una excursión en el Parque Natural del Moncayo