TELECOMUNICACIONES
Telefónica sitúa de vicepresidente al hombre de Moncloa y da entrada a Arabia Saudí a su consejo
El consejo de administración de la operadora ejecuta cambios de calado en su composición en el arranque de la nueva etapa con Marc Murtra al mando

El presidente de Telefónica, Marc Murtra. / TELEFÓNICA

Telefónica activa cambios de calado en su consejo de administración. El órgano de gobierno, reunido este miércoles, ha aprobado el nombramiento del hombre de Moncloa en la operadora como nuevo vicepresidente -tras el fallecimiento el pasado diciembre de Javier Echenique, que era vicepresidente y consejero independiente- y también la entrada de Saudi Telecom (STC) en el consejo con un representante tras completar su desembarco y controlar ya un 9,97% del capital de la compañía, además de otros cambios entre los consejeros independientes.
Una reorganización profunda del consejo que llega en el arranque de la nueva etapa de Telefónica con Marc Murtra al mando como presidente ejecutivo, tras la sustitución de José María Álvarez-Pallete el pasado enero en un movimiento sorpresa impulsado por el Gobierno y respaldado por los otros dos grandes accionistas de la compañía, Criteria y la propia STC. Murtra también es considerado un hombre próximo al Gobierno, con vinculaciones con los socialistas catalanes, y que hasta su llegada a Telefónica era presidente de Indra (controlada por la estatal SEPI)
El Gobierno hace valer su nuevo papel como gran accionista de Telefónica (con un 10% de las acciones) y ha conseguido colocar como vicepresidente del grupo a Carlos Ocaña, miembro del consejo de administración de la operadora en representación del holding estatal SEPI, según ha informado Telefónica a la CNMV. Ocaña es exalto cargo en gobiernos socialistas, amigo personal del presidente Pedro Sánchez, coautor del libro que derivó de su polémica tesis doctoral y muy cercano a él. El Ejecutivo igualará así la posición de Criteria, el brazo inversor de la Fundación la Caixa, que también cuenta con una participación del 10% y con una vicepresidencia en Telefónica ocupada por Isidro Fainé.
Marc Murtra suma al órgano de gobierno de Telefónica también a otra persona de su confianza. El consejo de la operadora ha designado como consejera independiente a Ana María Sala de Andrés, que hasta ahora era la secretaria del consejo de administración de Indra durante la etapa en que Murtra ha estado al mando del grupo tecnológico y de defensa. Su nombramiento permite a la compañía, además, volver a conseguir que un 40% de los consejeros sean mujeres, cumpliendo los requerimientos de la Ley de Paridad. Sala sustituirá a Francisco Riberas, presidente de Gestamp, que ha renunciado a su puesto en el órgano de la operadora antes de que expirara su mandato el próximo abril.
Entrada de Arabia Saudí
El consejo de administración de Telefónica también dado entrada a Saudi Telecom en el órgano de gobierno del grupo español. La operadora controlada por el Estado de Arabia Saudí ya controla formalmente un 9,97% de la teleco española tras recibir la autorización del Gobierno español y ejecutar los derivados financieros con que contaba. El nuevo consejero designado en representación del Estado árabe es el consejero delegado de STC, Olayan M. Alwetaid. El nombramiento del ejecutivo saudí cubre la vacante que había dejado el inesperado fallecimiento de Javier Echenique y vuelve a estar integrado por 15 miembros.
STC anunció en septiembre de 2023 su plan para alcanzar una participación de casi el 10% en Telefónica, en una operación valorada en 2.100 millones de euros. Un plan por fases, con la compra directa del 4,9% y la toma mediante derivados financieros de otro 5% adicional que ahora acaba de ejecutar tras haber obtenido permiso el Gobierno español en virtud del denominado 'escudo antiopas'.
La irrupción inesperada de Arabia Saudí en el capital y su intención de convertirse en su mayor accionista provocaron otros movimientos que han revolucionado la gobernanza de la teleco. Sin que se completara el asalto saudí hasta ahora, las reacciones al movimiento del ‘petroestado’ ha abierto una nueva etapa en la compañía con un nuevo núcleo duro reforzado de accionistas españoles. Y es que antes incluso de que Arabia ejecutara su desembarco total, el Gobierno y Criteria, el brazo inversor de la Fundación La Caixa, decidieron movilizarse para blindar la autonomía y la españolidad de la teleco.
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y Criteria controlan ahora participaciones accionariales del 10% cada uno, empatando con Saudi Telecom. El Gobierno ya desembarcó en el órgano de gobierno de Telefónica con Carlos Ocaña como consejero, un movimiento que conllevó la salida de una consejera independiente. El Ejecutivo ha dejado abierta la posibilidad de elevar más su participación accionarial en la teleco, con el probable objetivo de poder contar con dos consejeros y así superar la representación de Arabia Saudí. Criteria también cuenta con un solo consejero, igual que BBVA (a pesar de que su participación es inferior al 5% y aritméticamente no tendría derecho a tener presencia en el consejo, al no superar el 6,7% que es el mínimo teórico).
Telefónica, entonces comandada por Álvarez-Pallete, ya activó en la junta de accionistas del pasado abril la renovación parcial de su consejo de administración. La junta aprobó entonces la renovación de Isidro Fainé como consejero dominical en representación ahora de CriteriaCaixa (hasta entonces lo era por CaixaBank), así que como la ratificación del nombramiento de dos nuevos consejeros independientes (Solange Sobral y Alejandro Reynal) y la renovación de otros cuatro miembros independientes más (el propio Javier Echenique, Peter Löscher, Verónica Pascual y Claudia Sender).
- ¿Si me sorprende la elección de Gabi? Más me sorprendió la del anterior
- El surrealista adiós del técnico al Real Zaragoza: Ramírez no da la cara
- La ‘vieja’ Comandancia de Zaragoza reconvertirá sus despachos en pisos para guardias civiles
- Aragón cuenta con dos nuevas deducciones autonómicas para la campaña de la Renta 2024-2025
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Así es el nuevo cuerpo técnico de Gabi. Cuatro ayudantes llegan con él e Insausti sale del primer equipo
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?