RESULTADOS EMPRESARIALES

Colonial rompe con la 'sangría' en las valoraciones y regresa a beneficios

La compañía declaró más de 1.000 millones de pérdidas en 2023 derivados del ajuste del valor de sus edificios

Pere Viñolas y Juan José Brugera, consejero delegado y presidente, respectivamente, de Colonial.

Pere Viñolas y Juan José Brugera, consejero delegado y presidente, respectivamente, de Colonial. / EPE

Madrid

Colonial regresa a números negros. La inmobiliaria del Ibex-35 ha cerrado el ejercicio 2024 con un beneficio de 307 millones de euros, frente a los más de 1.000 millones en pérdidas declaradas al término de 2023. Según explican desde la compañía, esto se debe a la estabilización de las valoraciones de sus activos, la mayor parte edificios de oficinas en París, Madrid y Barcelona, que sufrieron durante la subida de los tipos de interés.

La empresa presidida por Juan José Brugera ha cerrado el año con unos ingresos por rentas de 391 millones, un 6% más en términos comparables. Fruto de esta actividad, Colonial declara un beneficio neto recurrente de 193 millones, un 12% superior. "El beneficio recurrente, de alguna manera define la evolución ordinaria de la compañía. Nuestra actividad comercial se mantiene en niveles altos, con 130.000 metros cuadrados firmados, la subida de las rentas bate la inflación y la ocupación de los edificios está en máximos. Todos los motores que impulsaban esta métrica están a pleno rendimiento", explica Pere Viñolas, consejero delegado de la inmobiliaria.

La diferencia entre el beneficio neto y el recurrente es la revalorización de sus inmuebles, que registran un alza del 3% de su valor, hasta los 11.646 millones de euros. Esta subida de valor de tasación contrasta con la disminución de más de 1.000 millones reconocida en 2023. Este ajuste se debió a la subida de los tipos de interés y de las rentabilidades (yields en el argot). "Siempre dijimos que era un ajuste puntual en el tiempo. 2024 ha sido el año en el que hemos alcanzado el punto de inflexión", resume Viñolas. El valor neto del porfolio, excluyendo la deuda, se sitúa en 6.036 millones, equivalente a 9,62 euros por acción, más de un 70% por encima de su precio de cotización.

Regreso a posición inversora

Una vez se han estabilizado las valoraciones en la mayor parte de los activos inmobiliarios, desde Colonial insisten en su intención de retomar la posición inversora. En los últimos dos años, la compañía se ha concentrado en vender activos, pero ahora asegura estar" bien posicionada para capturar el ciclo alcista y poder tener una posición netamente inversora". El equipo directivo confirma que no pretenden frenar las ventas porque, lo que han descrito como "esencia del negocio", es reciclar capital y rotar activos estables para comprar otros con margen de crecimiento.

Sin embargo, el gran cambio ahora es comprar más volumen del que se venden. "Colonial contempla y analiza todo tipo de oportunidades. Somos una plataforma preparada para compras de activos individuales o singulares, pero también para protagonizar operaciones complejas o de un calado corporativo. Por definición lo miramos todo sin distinción", asegura el consejero delegado, que matizó que la compañía no solo se plantea adquirir edificios de oficinas, su principal actividad, sino también otros usos alternativos. Por ejemplo, Colonial tiene en marcha la construcción de un complejo sanitario en Barcelona, ha desarrollado vivienda en Madrid y es el casero del museo de la Fundación Cartier.

Ampliación de capital

En 2024, Colonial cerró una ampliación de capital de más de 600 millones de euros íntegramente suscrita por Criteria, brazo inversor de la Fundación LaCaixa. El holding aportó activos valorados en 272 millones y 350 millones en efectivo, capital que se destinará al plan Alpha X, un programa de mejora de cuatro edificios, dos en la capital francesa y uno en Madrid y otro en Barcelona. Esta entrada de fondos ha permitido a la inmobiliaria mantener su apalancamiento en el 36% con respecto al valor total del porfolio, además de aumentar en 210 millones su posición de liquidez entre caja y líneas de crédito no dispuestas.

Tracking Pixel Contents