Empresario del año
Gabriel Escarrer Jaume (Meliá Hotels), el legado del turismo responsable
El presidente y consejero delegado de la multinacional hotelera se ha enfocado en la sostenibilidad y la gestión del talento y de las personas, así como en la digitalización y la innovación de la compañía

Gabriel Escarrer, consejero delegado de Meliá Hotels International. / MELIÁ HOTELS INTERNATIONAL - Archivo
Cristina Buesa
Gabriel Escarrer Jaume es uno de los seis hijos del fundador de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer Juliá, y ha estado vinculado desde hace décadas a la compañía, creada en 1956. El jurado de los Premio Empresa del año, organizados por Prensa Ibérica y Banc Sabadell, ha valorado su trayectoria al frente de la firma galardonándolo como Empresario del año. Meliá Hotels International, además, protagonizó este 2024 una de las recuperaciones hoteleras más sonadas del año en Barcelona, con la adquisición del antiguo Juan Carlos, convirtiéndolo en el Torre Melina Gran Meliá tras una renovación integral.
Meliá Hotels International, de origen mallorquín, es hoy una empresa multinacional con presencia en más de 40 países e integrante del Ibex 35, con más de 400 hoteles abiertos o en proceso de apertura en cuatro continentes, relatan fuentes de la corporación. Segunda generación de la saga hotelera, Gabriel Escarrer Jaume se graduó en Wharton School (Pensilvania, Estados Unidos) y posteriormente trabajó en el banco de inversión Salomon Brothers en Nueva York, desde donde participó en la oferta pública de venta de Meliá Hotels International, fundada por su padre.
Mayor solidez financiera
Escarrer Jaume conjuga una fuerte visión estratégica y un enfoque financiero, con una vocación puramente hotelera, y tras su incorporación a la compañía, lideró un fuerte impulso a la expansión y diversificación del modelo de negocio del Grupo, aportando a Meliá una mayor solidez financiera en un entorno cada vez más complejo en el sector turístico internacional, así como una sólida posición competitiva.
Desde la firma, destacan que, tras su nombramiento en 2009 como vicepresidente y consejero delegado del grupo empresarial, Escarrer ha apostado por un "cambio cultural y organizativo, con un claro enfoque en la sostenibilidad y la gestión del talento y de las personas, así como en la digitalización y la innovación, palancas claves para afrontar con fortaleza las grandes transformaciones que experimenta el sector desde comienzos del siglo XXI", aseguran. En las numerosas colaboraciones en medios de comunicación e intervenciones en foros empresariales, siempre iniste en estos aspectos.
Relevo generacional y sucesión
El relevo generacional se produjo en 2016, cuando el fundador renunció a los poderes ejecutivos y Escarrer Jaume se convirtió en el primer ejecutivo del Grupo, liderando un "proceso de consolidación financiera y evolución del modelo de negocio que dotaron a Meliá Hotels International de una mayor resiliencia y le permitieron estar mejor preparada" ante la disrupción que provocó la pandemia en toda la industria turística, entre 2020 y 2021.
El proceso de sucesión culminó en junio de 2023, cuando Escarrer Jaume fue designado presidente ejecutivo tras la renuncia de su padre y que este fuera designado presidente de Honor, cargo que ocupó hasta su fallecimiento el pasado mes de noviembre. En la última feria del sector, Fitur, celebrada en Madrid, se rindió un cálido homenaje al patriarca del emporio, algo que su sucesor agradeció
Es también un firme defensor de los valores sobre los que se sostiene la empresa familiar, y bajo su dirección, desde el año 2019 Meliá Hotels International es considerada una referencia internacional en sostenibilidad, siendo reconocida como hotelera más sostenible a escala global y regional según el 'Sustainability Year Book de Standard & Poors Global', obteniendo también el Certificado 'Top Employer' categoría 'Enterprise' por su gestión del talento y las personas, en los principales destinos en que la compañía está presente.
Presidente de Exceltur desde 2019
Con una fuerte proyección externa, desde 2019 Gabriel Escarrer Jaume ejerce como presidente de Exceltur, la Alianza Turística empresarial española por la Excelencia, asumiendo un liderazgo inspirador al frente del sector y posicionándose como uno de sus principales portavoces. De hecho, en sus intervenciones es habitual que alerte de que ha dejado de ser “deseable” el crecimiento desmesurado de visitantes, que lleva a la saturación de ciertos destinos en temporada alta y las convierte en poco atractivas. “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. Nos es sostenible crecer así. El objetivo es crecer más ingresos no en turistas”, aseguró en la última feria Fitur.
Según MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), Gabriel Escarrer está valorado como uno de los mejores gestores empresariales de España, el líder con mejor reputación del sector turístico y es uno de los consejeros delegados más influyentes de España, según la revista Forbes
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Las expectativas con el Zaragoza de Gabi y la rebeldía de sus jugadores
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Tres montañeros mueren durante una excursión en el Parque Natural del Moncayo
Costa Food Group obtiene el Premio Excelencia Figan 2025 y el de Mejora Tecnológica

Cardil y Suevia se unen para suministrar bebederos al mercado español

Grupo Vall Companys premia a las granjas de madres
