RESULTADOS

Gestamp ganó 188 millones en 2024, un 33,1% menos, y facturó más de 12.000 millones en un entorno adverso

El apalancamiento alcanza uno de los niveles más bajos desde su debut en Bolsa y cierra 2024 con una deuda neta de 2.097 millones de euros

Presidente de Gestamp, Francisco J. Riberas.

Presidente de Gestamp, Francisco J. Riberas. / GESTAMP

Madrid

Gestamp registró un beneficio de 188 millones de euros en 2024, un 33,1% menos que el año anterior, y unos ingresos de 12.001 millones de euros, un 2,22% menos. Su resultado bruto de explotación (Ebitda) cayó un 3,79% hasta los a.319 millones de euros excluyendo el impacto del 'Plan Phoenix'. Las cifras están en línea con los objetivos marcados por la compañía y se sitúan ligeramente por encima del consenso de analistas en pleno contexto de complejidad del mercado de automoción, con unos posibles aranceles por parte de Estados Unidos que afectarán a la industria europea. "En un contexto de alta invertidumbre, volatilidad y un crecimiento limitado del mercado, debemos volver a los pilares de nuestra estrategia y buscar nuevas oportunidades de generación de valor, liderando cambios que nos impulsen al éxito en la transformación de la industria", ha comentado el presidente ejecutivo de Gestamp, Francisco J. Riberas.

La empresa prosigue reforzando su fortaleza financiera para proteger su posicionamiento en un entorno de mercado con menores volúmenes de producción, algo que mantienen desde su salida a bolsa en 2017, según informaron en una compañía. Si se comparan los resultados de 2024 con los de 2017, Gestamp ha incrementado sus ingresos gracias a su diversificación geográfica y tecnológica, y ha reducido su deuda con un claro enfoque en la generación de flujo de caja positivo. En concreto, los ingresos de Gestamp en 2024 se situaroon en los 12.001 millones de euros, pese al entorno desfavorable de las divisas y el descenso de la producción de vehículos a nivel mundial."Estamos en un momento de estabilidad y los ingresos se mantienen estables. Hemos trabajado mucho para fortalecer nuestra solidez financiera y mantener nuestro posicionamiento y disciplina financiera", han añadido las fuentes.

La empresa cerró el año con un crecimiento por encima del mercado, superándolo en 4,5 puntos porcentuales a tipo de cambio constante, impulsado por su diversificación geográfica, la diferenciación de los productos y una estrategia basada en la innovación. El flujo de caja libre mejoró en el último trimestre del año, con un cierre positivo en 2024 con 134 millones de euros (excluyendo el impacto del 'Plan Phoenix'), pese a la fluctuación negativa de las divisas. A partir de esa cifra, la deuda de la empresa se situó en los 2.097 millones de euros, lo que supone un apalancamiento de 1,6 veces deuda neta sobre Ebitda, uno de los menores ratio alcanzados por la compañía desde su salida a bolsa.

Gestamp ha alcanzado una "sólida" cartera de pedidos para los próximos cinco años de 51.100 millones de euros, respaldando así los objetivos de sus ingresos para el periodo 2025-2029. Para el ejercicio actual, la empresa apostará por mantener el equilibrio entre el crecimiento, la rentabilidad y los gastos de capital, con un plan de control de costes, una estrategia de Capex centrada en el retorno de las inversiones y una gestión eficiente del capital circulante con el objetivo de preservar su competitividad a corto plazo.

Al mismo tiempo, y con el fin de seguir trabajando en su fortaleza financiera, Gestamp ha redefinido su estrategia de Capex mediante una serie de palancas basada en la racionalización de las actuales, centrar las inversiones en regiones y tecnologías de alto crecimiento y una revisión de los criterios actuales de inversión para asegurar el retorno del campital. La compañía asegura que los efectos de esta estrategia "podrán verse progresivamente en los próximos años".

Caída en la producción de vehículos

Los volúmenes de producción de vehículos ligeros de 89,4 millones de vehículos en 2024, con una caída del 1,1% respecto al año anterior. Si se compara esta cifra con los de años previos, a finales del 2024 se sitúan en niveles de prepandemia, cuando se alcanzaron los 89 millones de vehículos. La inestabilidad del mercado propició que la producción de vehículos eléctricos fuese más lenta que la pronosticada para el conjunto del año, en especial en Europa occidental y en NAFTA, ambas regiones clave para Gestamp en el ámbito del vehículo eléctrico. Aun así, la venta de componentes relacionados con el vehículo eléctrico del grupo se mantuvo estable, representando el 20% de las ventas, en línea con el porcentaje alcanzado el año pasado.

En este contexto, Gestamp asegura que continuará desarrollando estrategias de innovación para anticipar soluciones "diferenciadoras" para que la movilidad sostenible sea una realidad allí donde está presente. "Pese a haber vivido uno de los entornos más adversos de los últimos años como sector, los resultados alcanzados en 2024 vuelven a mostrar nuestra fortaleza financiera, así como el éxito de nuestro modelo de negocio para adaptarnos a un entorno exigente e incierto, en el que los volúmenes de producción de vehículos continúan bajando. De hecho, cerramos el año preservando nuestra fortaleza de balance, con disciplina financiera tal y como venimos haciendo desde nuestra salida a Bolsa (2017)", ha remarcado Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp.

Previsiones para 2025

Sobre la previsión de 2025, Riberas ha destacado que "en un contexto de alta incertidumbre, volatilidad y un crecimiento limitado del mercado, debemos volver a los pilares de nuestra estrategia y buscar nuevas oportunidades de creación de valor, liderando cambios que nos impulsen al éxito en la transformación de la industria". La compañía señala que a pesar de la volatilidad "sin precedentes" y la incertidumbre en la velocidad de penetración de los vehículos eléctricos en regiones claves, la previsión de volúmenes de producción para 2025 se espera que se mantenga estable en torno a los 89,0 millones de vehículos en línea con el 2024. En este contexto, Gestamp encara 2025 con el propósito de crecer por encima del mercado a dígito simple bajo y mantener la rentabilidad del negocio de automoción en línea con las cifras de cierre de 2024. En el caso de su participada Gescrap, que transforma residuos metálicos en materia prima, el 2025 estará en línea con el año anterior.

En su compromiso por preservar la fortaleza de balance, Gestamp mantendrá un flujo de caja positivo gracias a la aplicación de mejoras operativas que minimicen el impacto de la menor producción de vehículos que seguirá afectando al mercado a nivel mundial. Asimismo, en 2025 mantendrá un nivel de apalancamiento situado en el rango del alcanzado en 2024, que ha sido uno de los menores ratio alcanzados por la compañía desde su salida a Bolsa.

Tracking Pixel Contents