TELECOMUNICACIONES
Telefónica pierde 49 millones por las provisiones de más de 2.000 millones por Hispanoamérica
La operadora destaca que sin el impacto de los extraordinarios el beneficio neto ajustado supera los 2.300 millones en 2024 y que ha cumplido con todos los objetivos financieros de su plan estratégico

El presidente de Telefónica, Marc Murtra. / Telefónica

Telefónica registró unas pérdidas netas de 49 millones de euros en 2024 por las provisiones milmillonarias para cubrir el deterioro de sus filiales en Hispanoamérica, frente a los números rojos de 892 millones del ejercicio anterior también por grandes impactos extraordinarios (entonces por las provisiones del ERE en España y el saneamiento de la filial en Reino Unido).
La compañía ahora comandada por Marc Murtra, nombrado nuevo presidente ejecutivo hace poco más de un mes en sustitución de José María Álvarez-Pallete en un movimiento impulsado por el Gobierno, subraya que si no se contabilizan los impactos extraordinarios el beneficio neto ajustado de la compañía ascendió a 2.304 millones de euros el año anterior (en línea con los 2.396 millones de 2023).
Telefónica sufrió un impacto negativo de 2.391 millones de euros por el deterioro de activos, concentrando más de 2.000 millones de euros sólo en provisionar el saneamiento de varios de sus negocios en su división de Hispam (que agrupa todos los países latinoamericanos en que está presente salvo Brasil). La compañía ha cubierto de manera excepcional el deterioro de sus activos en Argentina (1.274 millones), Chile (397 millones), Perú (314 millones) y Pangea (108 millones), así como otros saneamientos en Telefónica Tech por algo menos de 300 millones.
La operadora subraya que ha cumplido con todos los objetivos financieros que se marcó a comienzos del pasado ejercicio. La facturación de la compañía alcanzó los 41.315 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 1,6% interanual (rente al objetivo del 1%). El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 11.194 millones de euros, lo que representa una caída del 1,7% en comparación con los 11.390 millones de euros del curso anterior. Y el flujo de caja, un parámetro clave en la estrategia de la compañía, ha alcanzado los 2.634 millones, un 14,1% más y significativamente por encima del objetivo del 10% marcado como meta para el año pasado.
Telefónica ha detallado que el ebitda incluye factores excepcionales por 2.336 millones de euros de deterioro de activos en Argentina, Chile, Telefónica Tech, Pangea y Perú, así como 104 millones de euros de gastos de reestructuración y 358 millones de euros de ingresos de un laudo favorable en Colombia. Por ello, el ebitda ajustado -que excluye los costes de restructuración y otros extraordinarios- ascendió a 13.276 millones de euros, un 1,2% más y dentro de la horquilla de entre el 1 y el 2% marcada como objetivo. De este modo, el margen del ebitda ajustado sobre las ventas de Telefónica cerró 2024 en el 32,1%, frente al 32,3% de 2023.
Telefónica activó hace un lustro un plan para ir reduciendo su presencia en los países latinoamericanos en que sigue operando, salvo Brasil, que es considerado por el grupo uno de sus grandes mercados estratégicos junto a España, Alemania y Reino Unido. La compañía ya creó durante la 'era Pallete' la división Hispam en la que agrupó sus negocios en países de la región, con el objetivo de ir reduciendo su exposición o a buscar alianzas para rentabilizar sus negocios locales.
Telefónica cerró la operación de venta de su negocio en Argentina la pasada semana por 1.000 millones, también solicitó hace poco más de una semana para su filial en Perú el concurso de acreedores por la enorme deuda que arrastra como parte de una batalla legal por el pago de impuestos con el Gobierno del país andino y, en paralelo, también tiene sobre la mesa la venta de sus negocios en Uruguay, México y Colombia. "Seguimos siendo muy activos ejecutando nuestra estrategia de modular el capital invertido en Hispam", ha subrayado Laura Abasolo, directora financiera del grupo y responsable del área Hispam.
Murtra ensalza la Telefónica que se encuentra
“Al asumir el cargo de Presidente Ejecutivo de Telefónica, veo una compañía construida sobre unos fundamentales excepcionales, una amplia base de clientes, una infraestructura líder y un equipo gestor con grandes capacidades y conocimiento. Los logros de la compañía en 2024 demuestran la fortaleza de estos fundamentales y la exitosa ejecución de la estrategia”, explica Marc Murtra en su primer mensaje directamente a los inversores desde su nombramiento el pasado enero. “Hemos cumplido nuestros objetivos financieros mientras seguimos reforzando nuestra posición competitiva” y de cara al futuro el presidente subraya que Telefónica tiene “una posición única para liderar en un entorno en evolución, en un nuevo tiempo para Europa”.
La compañía establece como nuevos compromisos financieros para este año, aunque sin precisar metas concretas, seguir con el crecimiento orgánico de los ingresos y del ebitda, al tiempo que espera cerrar el año con un flujo de caja libre similar al de 2024 y seguir reducidendo su deuda.
La teleco ha confirmado un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, el mismo importe que el año pasado y que se abonará en dos tramos, el primero en diciembre (0,15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0,15 euros). En cuanto al dividendo correspondiente a 2024, queda pendiente el abono del segundo tramo, que se distribuirá en junio de 2025.
La deuda financiera neta de la teleco, cuya reducción ha sido durante años un objetivo crucial para la compañía para reforzar su balance y defender su cotización en bolsa, se situó en 27.161 millones de euros al cierre del año, un 0,7% menos que en el mismo periodo del curso precedente. "La gestión de la deuda a lo largo de 2024 ha permitido mantener una posición de liquidez superior a los 20.800 millones de euros, una cobertura de la deuda superior a los tres años y una vida media de 11,3 años", destacan desde la compañía.
Telefónica, España al alza
Telefónica España se confirma como la principal filial de la corporación, con una facturación de 12.719 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 1,1%. Solo en el último trimestre del ejercicio, la operadora ingresó 3.364 millones de euros, es decir, un 1,3% más que los 3.321 millones que facturó entre octubre y diciembre de 2023. El ebitda ajustado de la filial española se situó en 4.641 millones de euros, un 0,7% más en la comparativa interanual.
España representó casi el 31% de los ingresos totales de Telefónica, frente al 27% que peso en 2023 en la cifra de negocio total del grupo, y también concentró el 35% del ebitda ajustado. Las inversiones Telefónica en España se situaron en 1.546 millones de euros, lo que representa una caída de la inversión del 2,6% en el país en relación al ejercicio precedente. El ingreso medio por usuario (ARPU) de Telefónica se situó en 2024 en 90,7 euros, lo que supone una reducción interanual del 0,6%, si bien el valor medio de cliente es "muy superior a la media del mercado", ha destacado la empresa.
En el conjunto de todos sus mercados, Telefónica elevó en 2024 su base de clientes y cerró el año con un total de 390 millones (+1% interanual), por lo que mantiene, según sus datos, su "liderazgo tecnológico tanto en 5G como en fibra". En relación con la tecnología fija, sus redes de ultra banda ancha dan cobertura a 181,5 millones de unidades inmobiliarias, de las que un total de 84,6 millones se corresponden con fibra (+14%). Con respecto a la tecnología 5G, Telefónica cuenta con una cobertura de población del 91% en España, del 97% en Alemania, del 61% en Brasil y del 75% en Reino Unido.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Un centenar de aficionados reciben al Real Zaragoza en el aeropuerto al grito de 'jugadores, mercenarios