Trabajo
¿Cuánto y cómo trabajan los españoles? La jornada laboral, en 4 gráficos
La proporción de trabajadores que faenan 40 horas o más a la semana caen un 15% desde la crisis del 2008, según los últimos datos publicados por el INE

Un hombre trabaja en una obra. / EFE

Mientras el Gobierno trata de acelerar la tramitación parlamentaria de su ley para reducir la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales, la proporción de empleados que mientras tanto están trabajando 40 horas o más sigue a la baja.
En comparación con los horarios que eran habituales antes de estallar la crisis del ladrillo, el volumen de empleados que por encima de las 40 horas ha disminuido un 15%. No obstante y pese a ello, los potenciales beneficiados por la reducción del umbral máximo a 37,5 horas todavía son una mayoría entre los asalariados del sector privado.
Según los últimos datos de la encuesta de población activa (EPA) actualizados este viernes, el 52,6% de los ocupados en la empresa privada trabajaron en 2024 unas 40 horas semanales o más. La incidencia que tendrá esta norma –si prospera- por sectores será muy diversa, desde un efecto residual en la educación privada o concertada o la sanidad, hasta una diferencia notable para los obreros de la construcción, la industria manufacturera o la información y las comunicaciones.
El impacto, a nivel horario –otra cuestión será a nivel salarial-, de la reducción de jornada beneficiará claramente más a los hombres que a las mujeres. La EPA refleja una brecha horaria entre ambos géneros sustancial, si bien también se ha ido cerrando un poco durante los últimos años. Si el 62,4% de los hombres trabajaron 40 horas o más en 2024, la proporción de mujeres fue del 41,1%, 21 puntos de diferencia. El subempleo, es decir, trabajar menos horas de las deseadas, es una de las principales causas que explican luego la brecha salarial.
La ley diseñada desde el Ministerio de Trabajo aspira a dar un empujón a esa inercia a la baja. Si en 2024 el 55,6% de los asalariados del sector privado trabajaron 40 horas semanales, en 2008 eran el 61,8%. Menos trabajadores que siguen anclados en la jornada máxima que han tenido un efecto en la jornada media del conjunto de asalariados. Si esta fue de 31,2 horas semanales en 2024, en 2008 era de 34,3 horas.
Durante los últimos años la jornada media ha ido bajando, especialmente en algunas profesiones, por el efecto de los acuerdos entre empresas y sindicatos vía negociación colectiva. No solo, pero sí principalmente y debido al efecto composición. Es decir, han crecido más aquellos sectores donde las jornadas son más bajas. Si bien el volumen de trabajadores a tiempo parcial también puede ayudar a explicarlo, pues si en 2008 había un 11,8% de ocupados a jornada parcial, hoy son el 13,6%.
La jornada media ha ido disminuyendo progresivamente durante los últimos años, si bien sustancialmente más entre los asalariados que no entre los autónomos. Los trabajadores por cuenta propia siguen faenando, de media, por encima de las 40 horas semanales. A ellos la futura reducción de la jornada laboral no les afectaría directamente, si bien los pequeños comerciantes denuncian que, al hacer sus trabajadores menos horas, ello provocará que sean ellos los que tengan que alargar su jornada para compensar.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Un centenar de aficionados reciben al Real Zaragoza en el aeropuerto al grito de 'jugadores, mercenarios