El mayor engaño de las empresas a los trabajadores que están de baja: ¡no lo aceptes!
Algunas compañías intentan mentir a sus empleados para ahorrarse su sueldo mientras dure su incapacidad temporal

Aitana Solera
Eneko López Rico
Cuando un trabajador se encuentra de baja médica, su situación laboral se vuelve más vulnerable. Lamentablemente, algunas empresas aprovechan esta circunstancia para actuar en su propio beneficio, recurriendo a estrategias engañosas que afectan los derechos de los empleados. Una de las prácticas más comunes es sugerir al trabajador que acepte cobrar directamente de la mutua, bajo la promesa de que "todo seguirá igual" y que podrá reincorporarse a su puesto cuando se recupere. Sin embargo, esta propuesta encierra un engaño que puede tener graves consecuencias para el trabajador.
¿En qué consiste el engaño del cobro por la mutua?
El supuesto beneficio que se plantea al trabajador es que, al pasar a cobrar de la mutua, seguirá recibiendo su salario mientras se recupera, sin que eso suponga problema alguno. El jefe asegura que, una vez recuperado, podrá volver a su puesto de trabajo. Sin embargo, lo que realmente sucede es que la empresa despide al trabajador antes de que comience a cobrar de la mutua. Esta acción libera a la empresa de su obligación de pagar el salario durante la baja, trasladando esa responsabilidad a la mutua. El problema surge porque el trabajador, al aceptar esta situación, queda desempleado sin tener ninguna garantía de ser reincorporado posteriormente.
El coste para el trabajador
Aunque el trabajador efectivamente sigue cobrando, lo que la mayoría desconoce es que este dinero proviene del paro. Es decir, la mutua paga al trabajador con cargo a su prestación por desempleo. Esto implica que, mientras el trabajador está de baja, se van consumiendo los días de paro como si estuviera en situación de desempleo real. De esta manera, si el trabajador finalmente no es readmitido por la empresa (lo que suele ocurrir), se encontrará sin trabajo y con menos o ningún derecho a la prestación por desempleo, ya que habrá consumido esos recursos durante la baja.
La estrategia de la empresa: despido sin consecuencias
El engaño se agrava por el hecho de que, si el trabajador no actúa a tiempo, pierde el derecho a reclamar. Cuando la empresa despide al trabajador mientras está de baja, este tiene un plazo de 20 días hábiles para presentar una demanda por despido improcedente. Si, engañado por la promesa de una futura reincorporación, el trabajador deja pasar este plazo, pierde automáticamente el derecho a reclamar. La empresa, por su parte, queda libre de cualquier obligación de readmitir al empleado o de indemnizarlo, logrando su objetivo de deshacerse del trabajador de forma legal y sin coste.
Si una empresa plantea esta opción, lo primero que debe hacer el trabajador es no aceptarla sin antes consultar con un abogado laboralista o un sindicato. Es fundamental tener claro que ninguna empresa está obligada a reincorporar a un trabajador tras un despido, aunque lo prometa verbalmente. Si finalmente la empresa procede al despido, el trabajador debe presentar una demanda en el plazo legal de 20 días hábiles. De esta forma, podrá reclamar la improcedencia del despido y, en caso de éxito, obtener la indemnización correspondiente o la readmisión en su puesto de trabajo.
La mutua, en estos casos, actúa como un intermediario que paga al trabajador durante la baja médica. Sin embargo, lo hace con cargo al paro acumulado del trabajador. Es decir, el trabajador no está recibiendo un ingreso extra o independiente, sino que está agotando un derecho que debería utilizar únicamente en caso de desempleo real. Por tanto, la mutua, aunque cumpla con su función de pagar durante la incapacidad temporal, no protege al trabajador de las consecuencias del despido ni garantiza su reincorporación posterior.
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Investigado el conductor de un camión por circular 10 km en dirección contraria por la AP-2 en Zaragoza
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- Rosa y Manu ya conocen cuál será su nuevo trabajo tras dejar Pasapalabra: 'Os quieren contratar