Este es el tiempo máximo que puedes estar cobrando sin trabajar y manteniendo tu puesto

Conoce los plazos en los que puedes estar de baja o con diferentes permisos

Este es el tiempo máximo que puedes estar cobrando sin trabajar y manteniendo tu puesto

Aitana Solera

Eneko López Rico

¿Es posible cobrar sin trabajar y conservar el puesto de trabajo durante un largo periodo de tiempo? La respuesta es sí. En España, la legislación laboral protege a los trabajadores en determinadas situaciones, como bajas médicas, maternidad, paternidad y otros permisos retribuidos, lo que puede llevar a estar hasta 2 años y 7 meses sin trabajar, cobrando y sin perder el derecho a reincorporarse a la empresa.

Baja médica: hasta 2 años sin trabajar

El primer motivo por el que un trabajador puede estar sin acudir a su puesto mientras sigue cobrando es una baja médica por incapacidad temporal. En España, la duración máxima de esta prestación es de 12 meses, aunque si el trabajador no se ha recuperado, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) puede conceder una prórroga de 6 meses adicionales, lo que suma un total de 18 meses (1 año y medio).

En algunos casos, cuando se cumple ese periodo y el trabajador sigue sin poder reincorporarse, es posible que se le conceda una nueva prórroga de 6 meses, alcanzando un máximo de 24 meses (2 años) antes de que se determine si debe pasar a una incapacidad permanente o volver al trabajo.

Maternidad o paternidad: 4 meses adicionales

Si justo al finalizar la baja médica el trabajador se convierte en madre o padre, puede acogerse a la prestación por maternidad o paternidad, que actualmente tiene una duración de 16 semanas (4 meses). Este permiso es remunerado al 100 % y permite al trabajador seguir sin acudir al trabajo mientras mantiene su contrato y su salario.

Por lo tanto, si una persona ha estado 2 años de baja médica y, antes de reincorporarse, tiene un hijo y solicita el permiso de maternidad o paternidad, sumaría 2 años y 4 meses sin trabajar, cobrando y sin perder su puesto.

Permiso de lactancia: hasta 28 días más

Tras el permiso por maternidad o paternidad, el trabajador puede solicitar el permiso de lactancia, que también está recogido en la legislación laboral. Este permiso puede disfrutarse de diferentes formas, pero la opción más habitual es acumularlo en días completos en lugar de reducir la jornada laboral.

@juanmalorentelaboralista 🫢 ME QUEDÉ ASÍ Hasta que no me he parado a contar, no he llegado a la conclusión de la cantidad de tiempo que puedes estar sin trabajar y cobrando. La friolera de 2 años y 7 meses. ¿Qué te parece? #permiso #baja #sueldo #derechos #trabajo ♬ sonido original - JuanmaLorente_Laboralista

Dependiendo de las horas contratadas y del convenio colectivo, el máximo acumulable en días completos suele ser 28 días naturales, lo que añadiría casi otro mes sin trabajar.

Vacaciones acumuladas: hasta 2 años y 7 meses sin trabajar

Durante todo este tiempo de baja médica, maternidad y permisos, el trabajador no ha podido disfrutar de sus vacaciones anuales. La legislación establece que las vacaciones no se pierden por estar en situación de incapacidad temporal o por disfrutar de permisos de maternidad o paternidad.

Teniendo en cuenta que cada trabajador tiene derecho a 30 días naturales de vacaciones por año trabajado, si ha estado 2 años sin poder tomarlas, se le acumulan 60 días (2 meses). Además, si ha estado medio año más con la maternidad y permisos, le corresponderían 15 días adicionales, lo que suma un total de 75 días (2 meses y medio) de vacaciones pendientes.

Cómputo total: 2 años y 7 meses sin trabajar y cobrando

Si sumamos todos los periodos anteriores, una persona puede estar sin trabajar hasta:

  • Baja médica: 2 años.
  • Permiso de maternidad o paternidad: 4 meses.
  • Permiso de lactancia: 28 días (casi 1 mes).
  • Vacaciones acumuladas: 2 meses y medio.

En total, esto equivale a 2 años y 7 meses sin acudir al trabajocobrando y sin perder el derecho a reincorporarse a la empresa.

Tracking Pixel Contents