Este fue el salario de Tavares cuando dimitió como CEO de Stellantis

El exconsejero delegado del grupo con fábrica en Figueruelas (Zaragoza) recibió un 37% menos que hace un año

Carlos Tavares, a la derecha, junto a Maxime Picat

Carlos Tavares, a la derecha, junto a Maxime Picat / STELLANTIS

Adrián Amoedo

Carlos Tavares dejó Stellantis el pasado 1 de diciembre. Dimitió, según se conoció después, por diferencias en la visión que tanto él como el consejo de administración tenían para la compañía. Desde ese momento se especuló con el finiquito que se llevó el portugués al dejar la compañía, y no fue hasta esta semana, cuando se dieron a conocer los resultados de Stellantis el pasado año, que se ha conocido el salario de Tavares.

Tras el megasueldo de 36,5 millones de euros que se anotó el año anterior, 2023, por los resultados de la compañía y los bonus por objetivos, en esta ocasión los emolumentos del portugués cayeron un 37%, al calor del desplome en las ventas (-17%) y, sobre todo, de los beneficios (-70%).

Según las cuentas presentadas por Stellantis, Tavares se fue con 23,91 millones de dólares, lo que se traduce en 23,08 millones de euros. Al cambio actual antes de dimitir inesperadamente en diciembre.

Con esa cantidad, el exCEO prácticamente iguala lo que se llevó tras los resultados de 2022, 23,46 millones de euros, que había sido un 56% superior a los poco más de 9 del año precedente.

El luso recibirá 2 millones de euros en concepto de indemnización y 10 millones de euros en bonificaciones por una serie de hitos de la compañía

Stellantis continúa con la búsqueda a un sustituto para Tavares tres meses después de su salida. El presidente de la compañía, John Elkann, dijo esta semana que la previsión sigue siendo un nombramiento este semestre y que se están evaluando "candidatos muy valiosos tanto interna como externamente".

Este nuevo supersueldo de Tavares se conoce también la semana en la que el propio Elkann avanzó una paga para los trabajadores de la compañía de 600 millones de euros. Un reparto en el que, por el momento, no entrarán los más de 12.000 empleados de las tres factorías del grupo en España ni los de su red comercial.

El motivo es, según la empresa, la "sentencia desfavorable" recibida el pasado 9 de enero en el Juzgado de lo Social número 2 de Vigo a raíz de una demanda interpuesta por la Central Unitaria de Traballadoras (CUT), que condenó a Stellantis por "discriminación directa y, subsidiariamente, indirecta por razón de salud" a los empleados en situación de incapacidad temporal al reducirles la paga de beneficios.

Tracking Pixel Contents