Aragón gana 3.279 empleos por el impulso de la educación y el ‘ladrillo’
El mercado laboral de Aragón se acelera en febrero con el mayor repunte de trabajadores en 17 años, impulsado por la educación, la construcción y la industria, mientras que la cifra de parados desciende en 143 personas

Un soldador, en plena tarea / ARCHIVO
El mercado laboral aragonés vuelve a dinamizarse y se prepara ya para afrontar la Semana Santa. Tras una cuesta de enero que hizo mella en el empleo, las empresas han puesto en marcha la maquinaria de las contrataciones y afrontan la primavera con optimismo. La comunidad autónoma cerró el mejor mes de febrero de los últimos 17 años en cuanto a creación de trabajo, impulsado por el buen comportamiento de la educación, la construcción, las actividades administrativas y la industria, mientras que la cifra de desempleados descendió de forma leve.
Los datos conocidos ayer sobre el paro registrado y el empleo durante el pasado mes son positivos. El número de desempleados registrados en las oficinas del servicio público de empleo bajó en 143 personas, un 0,27% respecto al mes anterior, lo que sitúa el número total de parados en 52.585.
Respecto a febrero de 2024, el paro descendió un 3,88%, lo que se traduce en 2.124 personas menos. El desempleo retrocedió en las tres provincias, tanto en variación mensual como anual. Así, respecto a enero bajó más en Teruel (-2,6%, 124 personas menos), seguido de Huesca (-0,1%, cuatro menos) y Zaragoza (-0,04%, cinco menos).
En cuanto al género, el paro sigue afectando más a las mujeres, con 32.305 personas en búsqueda de empleo (el 61,4% del total), que a los hombres, con 20.280 en esta situación (38,6%). Por edades, 4.922 parados tienen menos de 25 años y 47.663 superan esa edad. Por sectores, el paro subió solo entre el colectivo sin empleo anterior, con 208 personas más, mientras que menguó en 126 personas en industria, en 108 en agricultura, en 83 en servicios y en 34 en la construcción.
En paralelo, la afiliación media a la Seguridad Social aumentó en 3.279 personas, un 0,5% más, lo que supone el mayor crecimiento desde 2008. La cifra total de trabajadores en alta llega a 616.424 personas en el promedio del mes, el nivel más alto de la historia a estas alturas del año. Por comparación con el mismo mes del año anterior, la cotización ha aumentado en 11.361 personas (1,9% anual).
Agentes sociales
La educación y la construcción lideraron la creación de empleo en el último mes, con 774 y 759 afiliados más que en enero, respectivamente, hasta un total de 40.785 y 39.668 trabajadores. Le siguen la actividades administrativas (646 más, hasta 42969) y la industria (564 más, hasta 100.482).
«Febrero nos deja una buena noticia para el empleo en Aragón y es que el paro ha vuelto a descender consolidando la tendencia positiva de los últimos meses», afirmó el director general de Política Económica del Gobierno de Aragón, Javier Martínez. También los agentes sociales celebraron los buenos datos, aunque con ciertos matices.
Desde los sindicatos, UGT advirtió que «existen muchas mejoras estructurales que realizar» y abogó por persistir en la senda de mejora hacia «unos empleos mejor remunerados y con un tiempo de trabajo razonable», así como abordar el reforzamiento de las políticas activas de empleo para los colectivos más afectados por el paro: las mujeres, los migrantes y los mayores de 50 años. En la misma línea, desde CCOO hicieron hincapié en la necesidad de avanzar en la calidad del empleo. lo que requiere de «salarios justos y suficientes». «Nuestra economía sigue siendo de bajos salarios, si bien la notable revalorización del SMI ha mejorado esta situación», apuntaron.
En el lado empresarial, desde Cepyme también señalaron al «problema estructural» que persiste en el paro. «Hay que ver qué posibilidades tenemos de recuperar a esas personas desempleadas, cuántas se pueden formar y reconvertir», agregaron. Desde CEOE recordaron que las empresas continúan sufriendo la falta de perfiles laborales adaptados a sus necesidades.
32.305 mujeres
De los 52.585 desempleados registrados en las oficinas de empleo a final del mes pasado, 32.305 son mujeres (el 61,43 % del total) y 20.280 hombres (38,56 %).
Por edades, 4.922 parados tienen menos de 25 años (2.635 hombres y 2.287 mujeres) y 47.663 tiene más de esa edad (30.018 mujeres y 17.645 hombres).
En variación mensual, el paro ha subido solo entre el colectivo sin empleo anterior, en 208 personas, mientras que ha descendido en 126 personas en industria, en 108 en agricultura, en 83 en servicios y resta 34 desempleados en el sector de la construcción.
De esta forma, el número total de parados se ha situado en 36.650 en servicios, 5.872 en industria, 5.366 entre las personas sin empleo anterior, 2.834 en la construcción y 1.863 en la agricultura.
Extranjeros
El número de extranjeros desempleados registrados en Aragón en febrero se ha situado en 11.157 (un 21,21 % de total de parados) tras aumentar en 137 personas respecto al mes anterior (un 1,24 %), mientras que en términos anuales el paro entre este colectivo ha caído en 312 personas, un 2,72 %.
Del total de parados extranjeros, 7.246 proceden de países extracomunitarios y 3.911 de comunitarios.
En Aragón se han firmado en febrero 31.889 contratos, 2.388 menos que el mes precedente, lo que supone un descenso del 6,97 %, aunque 721 más que en febrero de 2024, un 2,31 % más.
Del total de contratos suscritos, 12.216 eran indefinidos, el 38,3 %, y temporales 19.673 (61,69 %).
A finales de febrero, 39.259 personas percibían algún tipo de prestación en Aragón, el 74,65 % del total de desempleados. De ellos, 24.131 recibían prestación contributiva, 14.050 un subsidio y 1.078 una renta activa de inserción.
El gasto en prestaciones por desempleo en Aragón fue en febrero de 52 millones de euros, con una cuantía media de la prestación contributiva de 1.019,4 euros al mes.
616.424 cotizantes
El número de afiliados a la Seguridad Social subió en febrero en Aragón en 3.279 personas respecto al mes anterior, lo que supone un aumento del 0,53%, hasta situar la cifra total de cotizantes en 616.424.
Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con respecto a un año antes la afiliación ha crecido en 11.361 trabajadores, un 1,88%.
Por provincias, la afiliación en el segundo mes del año respecto al primero creció en Zaragoza en 2.061 personas, un 0,46%; en Teruel, en 442 y un 0,77 % y en la provincia de Huesca subió en 776, el 0,74 %.
En comparación con febrero del año anterior, la afiliación creció en 8.110 personas en Zaragoza, en 2.221 en Huesca y en 1.028 en Teruel, lo que representa repuntes del 1,82 %, 2,14 % y 1,81 %, respectivamente.
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Gabi da el sí al Real Zaragoza
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- La propiedad echará a Ramírez y Cordero puede acompañarlo
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Un centenar de aficionados recibe al Real Zaragoza en el aeropuerto al grito de 'jugadores, mercenarios