Confirmado: estas son las familias que perderán el IMV este mes

Los beneficiarios de esta ayuda económica deben cumplir ciertos requisitos para seguir cobrándola

Una familia paseando.

Una familia paseando. / / Germán Caballero

Eneko López Rico

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una ayuda económica gestionada por la Seguridad Social con el objetivo de reducir la pobreza y garantizar la inclusión social de las personas en situación de vulnerabilidad. Esta prestación ha beneficiado a más de 600.000 hogares en toda España, alcanzando a cerca de 2 millones de personas. Sin embargo, no es una ayuda indefinida ni incondicional, ya que los beneficiarios deben cumplir ciertos requisitos y obligaciones para seguir percibiéndola.

Con la llegada del mes de marzo, muchas familias dejarán de recibir el IMV debido a incompatibilidades, incumplimientos de los requisitos o falta de actualización de su situación.

Revisión constante de los beneficiarios del IMV

La Seguridad Social realiza evaluaciones periódicas a quienes reciben el Ingreso Mínimo Vital para asegurarse de que continúan cumpliendo con los requisitos establecidos. Aunque la ayuda se concede a personas solas o unidades de convivencia que demuestren vulnerabilidad económica, no es un derecho permanente si las condiciones cambian.

Uno de los principales criterios para acceder al IMV es tener residencia legal en España y demostrar que los ingresos de la unidad familiar están por debajo de los umbrales establecidos. Sin embargo, si en algún momento la situación económica del beneficiario mejora o se detectan irregularidades, la prestación puede ser suspendida o eliminada.

Causas por las que se puede perder el Ingreso Mínimo Vital

Existen varios motivos por los que una familia o persona puede dejar de cobrar el IMV. Algunas de las causas más frecuentes incluyen:

  • No cumplir con las obligaciones establecidas: La Seguridad Social impone una serie de condiciones a los beneficiarios, como la presentación de la declaración del IRPF anual, la notificación de cambios en los ingresos o la actualización de datos personales. El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en la extinción del derecho a la ayuda.
  • Superar los límites de ingresos o patrimonio: Si la situación económica de la unidad de convivencia mejora y los ingresos superan el umbral establecido para la percepción del IMV, la Seguridad Social suspenderá el pago de la prestación.
  • Incompatibilidades con otras ayudas: El IMV no es compatible con determinadas prestaciones, como la asignación económica por hijo a cargo (si la discapacidad del menor es inferior al 33%) o algunas rentas autonómicas de inserción. Si un beneficiario comienza a percibir una ayuda incompatible, perderá el derecho al IMV.
  • Ausencias prolongadas del país sin aviso previo: La normativa exige que los beneficiarios informen a la Seguridad Social si planean salir del país por un tiempo prolongado. No cumplir con esta obligación puede suponer la suspensión de la ayuda.
  • Errores administrativos o falta de documentación: La falta de actualización de documentos como el certificado de empadronamiento o la no presentación de información requerida puede derivar en la pérdida del IMV.

Cómo evitar la pérdida del IMV

Si una familia o persona quiere seguir recibiendo el Ingreso Mínimo Vital, es fundamental cumplir con todas las obligaciones establecidas por la Seguridad Social. Para ello, se recomienda:

  1. Mantener actualizados los datos personales y económicos en la plataforma de la Seguridad Social.
  2. Presentar la declaración del IRPF anualmente, incluso si no hay ingresos.
  3. Notificar cualquier cambio en la situación económica o familiar en un plazo de 30 días naturales.
  4. Informar sobre cambios de domicilio o ausencias prolongadas del país antes de realizarla.
  5. Participar en programas de inclusión laboral y social promovidos por el Gobierno.
Tracking Pixel Contents