Empresas
Persán bate un nuevo récord en 2024 y planea para 2025 su expansión más allá de la frontera europea
La compañía presidida por Concha Yoldi cierra el pasado año con una facturación de 862 millones de euros, lo que supone el 6,2% más que el ejercicio anterior

Fábrica de Persán en Wróblowice (Polonia).
Clara Campos
La multinacional sevillana Persán, líder europeo en la fabricación y comercialización de detergentes y suavizantes, sumó un nuevo récord en 2024 al obtener una facturación de 862 millones de euros, lo que supone un 6,2% más a la del 2023 en un contexto de reducción de precios de venta, según ha informado la compañía en una nota de prensa.
¿Los motivos? La mayor demanda experimentada por la compañía en todas sus categorías de productos o nuevos lanzamientos como las "innovadoras" cápsulas pentacámaras.
Nuevas cápsulas, un proyecto "pionero"
El proyecto de las nuevas cápsulas ha llevado a la multinacional a ser "pionera" en la comercialización de este tipo de detergente. Esta solución ha permitido la concentración de fórmulas en más de un 40% manteniendo todas las propiedades originales de lavado. Además se ha apostado por una tarrina de cartón con un 78% de papel reciclado en sustitución de la de plástico. "El resultado es la disminución de consumo de agua, recursos y transporte. Estas cápsulas son paradigma de novedad, ahorro y sostenibilidad", ha abundado la compañía.
Otro éxito reseñable del grupo ha sido el lanzamiento de los nuevos perfumadores. "Estos intensificadores de la fragancia de la colada han llevado a los hogares de los consumidores una experiencia única al brindar a las prendas un aroma intenso y duradero", ha añadido.
Inversiones
De manera paralela la compañía ha invertido 35 millones en el proceso de modernización y desarrollo de sus centros de producción y de trabajo. En los tres últimos años la inversión realizada ronda los 150 millones de euros. "Sin duda alguna el hito más relevante en 2024 ha sido la inauguración de la nueva fábrica de Polonia, ubicada en Wróblowice", ha enfatizado la compañía.
Para este año, Persán también mira al exterior. De hecho, el CEO de la empresa, Antonio Somé, ha subrayado que “estos resultados consolidan la posición de líderes europeos en nuestro sector y afianza el proyecto de ser una compañía one billion".
En este sentido, ha anunciado que, para este 2025, "continuaremos con optimismo e ilusión con nuestro Plan Estratégico, que pasa por la expansión geográfica más allá de Europa y la extensión a nuevas categorías de productos. Pero siempre con la premisa de apostar por las señas de identidad que han contribuido a nuestro crecimiento: el capital humano, la tecnología, la innovación y la sostenibilidad”.
Sostenibilidad
En el ámbito de la sostenibilidad, Persán tiene establecido un Plan director trianual con objetivos a corto y largo plazo. Con la finalidad de avanzar hacia la descarbonización, la multinacional andaluza ha firmado un acuerdo con Moeve (antigua Cepsa) para el suministro de productos con vehículos diésel 100% renovable. Esta iniciativa se une a la puesta en marcha de una nueva instalación de fabricación de botellas junto a la planta de Sevilla para reducir el transporte de envases.
Por su parte, la Fundación Persán ha proseguido con su labor y ha conseguido 297 inserciones laborales de personas en desempleo o con jornada parcial.
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía