ESPECIAL PAC 2025

Caja Rural de Aragón lidera la PAC con gestores agrarios especializados

Rubén Artieda, director de Negocio Agrario de Caja Rural de Aragón, Jaime Irache, Inés Cabrero y Andrea Langa representan el gran apoyo y la cercanía de la entidad a los agricultores y ganaderos aragoneses

Rubén Artieda, director de Negocio Agrario de Caja Rural de Aragón.

Rubén Artieda, director de Negocio Agrario de Caja Rural de Aragón. / Servicio especial

Zaragoza

En Caja Rural de Aragón son referentes en la tramitación de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) gracias a la excelente labor de los gestores especializados distribuidos en todo el territorio. El sector primario se enfrenta a innumerables trámites y normativas que abren la puerta a conseguir ingresos que mejoren la productividad y rentabilidad de sus explotaciones. "Ser una entidad cercana, estar formados y estar al día de todo lo que acontece en el sector hace que seamos referentes y los agricultores y ganaderos confíen en nosotros", destaca Rubén Artieda, director de Negocio Agrario de Caja Rural de Aragón.

Los servicios que desde Negocio Agrario se ofrecen en las oficinas del medio rural son altamente cualificados sobre asuntos tan importantes como la gestión de las ayudas de la PAC, la contratación de los seguros agrarios o la financiación para el sector agrícola y ganadero. Caja Rural de Aragón representa la especialización a través de un equipo de profesionales del ámbito agrario que acompaña de manera personalizada, adaptando sus necesidades a la realidad de su actividad agraria.

Inés Cabrero, Andrea Langa y Jaime Irache son gestores agrarios que representan muy bien esa especialización en Caja Rural de Aragón. "La labor que realizamos de la PAC no se limita simplemente a tramitar las ayudas. Les acompañamos durante todo el proceso para asegurarnos de que reciban el máximo beneficio posible. Les ayudamos a entender la normativa, cómo afectan los cambios en sus explotaciones y a identificar las ayudas a las que pueden acogerse cada uno", apunta Inés Cabrero, que opera en la zona de Monzón y Cinca Medio. 

Andrea Langa, gestora agraria en la Comunidad de Calatayud.

Andrea Langa, gestora agraria en la Comunidad de Calatayud. / Servicio especial

Un soporte especializado

Los gestores agrarios sirven para dar soporte al sector agroalimentario a través de personas especializadas y desde la cercanía, uno de los valores de esta entidad cooperativa de crédito. "Intentamos ayudarles en todo el proceso, desde que se inicia la campaña de la PAC hasta que cobran las ayudas, que es un momento muy importante para los agricultores y los ganaderos", añade Andrea Langa, gestora en la Comunidad de Calatayud, donde predomina la fruta y los viñedos. 

Así, el servicio de asesoramiento y acompañamiento de la PAC no solo se limita a tres meses. "Acaba cuando el cliente la percibe. En zonas donde hay explotaciones muy extensivas y poco transformadas puede llegar a suponer incluso el 30% de los ingresos anuales", prosigue Jaime Irache, desde Ejea de los Caballeros, una tierra dedicada al cultivo extensivo, principalmente al cereal, y al porcino.

Cada año hay modificaciones y novedades en las ayudas, una situación que puede generar "bastante incertidumbre" en el sector, como reconoce Andrea Langa. Entonces, los gestores agrarios tienen que aportar esa confianza a sus clientes. "Con la nueva PAC, los agricultores y los ganaderos tuvieron que adaptar unas prácticas agrícolas que desconocían y nosotros adaptar y trasladarles esa normativa". 

Fue en 2023. Caja Rural de Aragón comenzó un periodo formativo ya no solo para los agentes agrarios sino también para los profesionales que se encargan de tramitar la PAC en las oficinas. "Era todo nuevo. Asumimos los cambios y el cliente asumió unas prácticas que tenían que ser más sostenibles. Tuvimos que acompañarles, visitar las explotaciones, las siembras, los pastos...", recuerda Jaime Irache.

Jaime Irache opera en la zonas de Ejea de los Caballeros.

Jaime Irache opera en la zonas de Ejea de los Caballeros. / Servicio especial

Entidad que entiende el campo

Los gestores agrarios se reúnen todos los lunes para recibir formación y poner en común las preocupaciones del sector primario. "En Caja Rural de Aragón, el gestor agro es un profesional especializado en el sector agrícola y ganadero. Nuestro conocimiento técnico y financiero nos permite conocer en profundidad los desafíos del mundo rural y anticiparnos a sus necesidades. Al final, somos una entidad que entiende el campo y que ofrece una cercanía y un trato personalizado", apunta Cabrero.

Como reiteran, la proximidad con el sector agroapecuario es uno de los pilares de Caja Rural de Aragón. Los gestores no solo se limitan a operar desde sus oficinas sino que además visitan las explotaciones y entienden sus realidades. "Sabemos que cada agricultor y ganadero es diferente y por eso ofrecemos soluciones personalizadas.Esta cercanía permite adaptar los productos financieros a la particularidad de cada explotación", añade.

Inés Cabrero, al lado del sector en Monzón y Cinca Medio.

Inés Cabrero, al lado del sector en Monzón y Cinca Medio. / Servicio especial

Otra labor desarrollada por los gestores agrarios son las charlas en el medio rural. "La obligatoriedad del cuaderno digital iba a entar en 2026 y puede que sea en 2027, pero al final llegará a las explotaciones agrarias. Hemos empezado con charlas en los municipios para llevar a la práctica esta aplicación y ponerla en común con los agricultores para ver si nos falta información", señala Jaime Irache.

Para reflejar la importancia que tienen los gestores especializados, Caja Rural de Aragón fue en 2024 la primera entidad a nivel nacional en la gestión de la línea ICO-MAPA-SAECA, una financiación destinada a titulares de las explotaciones agrarias para necesidades generales de actividad ante la pérdida de rentabilidad por causa de la sequía y otros fenómenos climáticos adversos. "Estas líneas han dotado de liquidez al sector agroalimentario y fue un hito ser la primera entidad en España", reconoce Rubén Artieda.

Otro servicio especializado que requiere de la figura de los gestores es el Agroseguro, un instrumento dirigido a agricultores y ganaderos para gestionar algo tan incontrolable como los riesgos climáticos y garantizar la estabilidad de sus negocios y cosechas.

Retos y desafíos del sector

El sector primario constituye un soporte fundamental en la economía aragonesa, representando el 5% del PIB. Pero su importancia va más allá del aspecto económico, ya que es fuente de empleo y población en las zonas rurales. Un sector que cada día se enfrenta a diferentes retos y desafíos, como es el de la burocracia con la administración.

"Con la PAC, Caja Rural de Aragón presta un servicio de notificaciones que ayuda a muchos clientes que tienen gran dificultad para desenvolverse en los trámites administrativos y certificados electrónicos. Incluso muchos no llegan a entender lo que el Gobierno de Aragón les está diciendo", apunta Andrea Langa. "Para ellos, el tema burocrático supone mucho papeleo y se agobian. Confían mucho en nosotros", recalca Inés Cabrero.

Para Jaime Irache, otras preocupaciones son la digitalización que ha llegado al sector agrícola, los precios de los consumos y de la venta de las cosechas –"que están marcados y están condicionados por muchos factores"– o el descenso exponencial del número de agricultores cada año, "una preocupación latente ya que si estás en una zona rural donde los agricultores se están jubilando no puedes compartir prácticas con nadie y se quedan un poco aislados". También desde la entidad se apoya a las comunidades de regantes en la modernización de regadíos. "El agua es riqueza, es vertebración del territorio y ayuda a ralentizar la despoblación", subraya Rubén Artieda.

En la tramitación de solicitudes y domiciliación de la PAC en 2024, Caja Rural de Aragón alcanzó una cuota de mercado del 41% en la provincia de Zaragoza y de casi el 36% en la de Huesca, los dos grandes territorios a los que históricamente está vinculada. Datos que evidencian el apoyo fundamental de la entidad a los agricultores y ganaderos del campo aragonés.

Tracking Pixel Contents