Prohibido irse de la empresa sin reclamar esto: este dinero te pertenece
Cuando un trabajador deja una empresa, ya sea por baja voluntaria, despido o excedencia siempre tiene derecho a recibir este dinero

El error en tu trabajo que puede costarte el despido tras recibir el alta médica. / FREEPIK
Eneko López Rico
Cuando un trabajador deja una empresa, ya sea por baja voluntaria, despido o excedencia, hay algo que siempre tiene derecho a recibir: el finiquito. Sin embargo, muchas personas desconocen este derecho o no saben exactamente qué incluye, lo que puede llevar a que no reclamen lo que les corresponde.
Si estás pensando en marcharte de tu empresa o te han despedido, es fundamental que te asegures de que te pagan el finiquito antes de irte. De lo contrario, podrías perder dinero que te pertenece por ley. En este artículo te explicamos qué es el finiquito, qué conceptos incluye y cómo reclamarlo en caso de que la empresa no te lo abone a tiempo.
El finiquito no es lo mismo que la indemnización
Antes de nada, es importante diferenciar el finiquito de la indemnización. Aunque muchas personas los confunden, son dos cosas completamente distintas.
- El finiquito es una cantidad que la empresa está obligada a pagarte siempre que finaliza tu relación laboral, sin importar si te vas voluntariamente o si te despiden.
- La indemnización, en cambio, solo se paga en ciertos tipos de despidos (como el despido improcedente o por causas objetivas) y su objetivo es compensar al trabajador por la finalización del contrato.
Es decir, aunque renuncies voluntariamente a tu puesto, la empresa siempre tiene que pagarte el finiquito, mientras que la indemnización solo se recibe en algunos casos.
¿Qué incluye el finiquito?
El finiquito está compuesto por diferentes conceptos económicos que la empresa debe liquidar al trabajador al finalizar la relación laboral. Estos son los principales:
- Días trabajados en el mes en curso: Si has trabajado parte del mes antes de marcharte, la empresa te debe pagar esos días. Por ejemplo, si te vas el 15 de julio, te corresponderá cobrar los días trabajados hasta esa fecha.
- Vacaciones no disfrutadas: Si no has gastado todos tus días de vacaciones correspondientes al año, la empresa debe pagártelos en el finiquito.
- Pagas extra pendientes: Si tu contrato incluye pagas extraordinarias y no las tienes prorrateadas en la nómina mensual, la empresa deberá abonarte la parte proporcional correspondiente.
- Otros conceptos: Dependiendo del caso, el finiquito puede incluir otros pagos, como horas extra no abonadas o pluses que tengas pendientes de cobro.
Siempre que dejes la empresa, debes asegurarte de que te han pagado todo lo que te corresponde por estos conceptos.
Cuándo debe pagarte la empresa el finiquito
La empresa no está obligada a pagarte el finiquito el mismo día que te vas, pero sí debe hacerlo en un plazo razonable. Normalmente, el pago del finiquito se realiza junto con la siguiente nómina, por lo que si te vas a mediados de mes, es normal que te lo ingresen en los primeros días del mes siguiente.
Por ejemplo, si dejas la empresa el 15 de julio, es posible que te paguen el finiquito entre el 1 y el 5 de agosto, que es cuando muchas empresas realizan los pagos salariales.
Si pasado el principio del mes siguiente no has recibido el finiquito, es el momento de reclamarlo.
Cómo reclamar el finiquito si la empresa no te lo paga
Si la empresa no te paga el finiquito en el plazo adecuado, debes seguir estos pasos para reclamarlo:
- Solicita el finiquito por escrito: Lo primero es pedir a la empresa que te pague el finiquito. Puedes hacerlo mediante un correo electrónico o una carta formal.
- Revisa el documento de finiquito: Si la empresa te entrega un documento para firmar, revísalo bien antes de hacerlo. Asegúrate de que las cantidades son correctas y que incluye todos los conceptos que te corresponden.
- No firmes si no estás de acuerdo: Si la empresa te presenta un finiquito con una cantidad inferior a la que te corresponde, no lo firmes o, si lo haces, añade "No conforme" junto a tu firma.
- Presenta una reclamación: Si la empresa sigue sin pagarte, puedes presentar una papeleta de conciliación en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de tu comunidad autónoma. Este es el paso previo a una denuncia formal.
- Demanda a la empresa: Si después de la conciliación la empresa sigue sin pagarte, puedes presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social.
¿Puede la empresa negarse a pagar el finiquito?
No. La empresa tiene la obligación legal de liquidar el finiquito cuando finaliza la relación laboral, sin importar el motivo por el que el trabajador deje la empresa.
Lo que sí puede ocurrir es que la empresa haga mal los cálculos o intente retrasar el pago, por lo que siempre es recomendable revisar bien el documento y reclamar si hay algún error.
Además, hay que tener en cuenta que el plazo para reclamar el finiquito es de 1 año, por lo que si la empresa no te lo paga, no debes dejarlo pasar.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Un centenar de aficionados reciben al Real Zaragoza en el aeropuerto al grito de 'jugadores, mercenarios