Stellantis Figueruelas desbloquea la paga de beneficios y entra en los 600 millones anunciados por Elkann

La dirección del grupo da luz verde al bono de 2024 en las plantas españolas, pero se mantiene su suspensión para los próximos años

Tres trabajadoras en la planta automovilística de Figueruelas. | ÁNGEL DE CASTRO

Tres trabajadoras en la planta automovilística de Figueruelas. | ÁNGEL DE CASTRO / REDACCIÓN

Jorge Garnelo

Vigo

Todo parecía indicar que Figueruelas y el resto de factorías de Stellantis en España (Vigo y Madrid) se quedarían fuera de los 600 millones anunciados por el presidente de grupo, John Elkann, como resultado de los beneficios que la compañía arrojó el pasado 2024. Sin embargo, la comisión negociadora de la conocida como CLPI, siglas en inglés para "incentivo de rendimiento local colectivo", ha dado sus frutos. Finalmente, la dirección de la multinacional se ha abierto a desbloquear el bono, una prima que de media tocará a 445 euros por trabajador. Su cobro, no obstante, nada tiene que ver con la suspensión del complemento, que a priori se mantendrá durante los próximos años.

La suspensión del complemento se mantendrá «pendiente de una resolución judicial o de una apertura de mesa de negociación para desbloquear la misma», avanzaron en un comunicado desde Comisiones Obreras. El sindicato se refirió indirectamente a la sentencia desfavorable recibida el pasado 9 de enero en el Juzgado de lo Social número 2 de Vigo a raíz de una demanda interpuesta por la Central Unitaria de Traballadoras (CUT), que condenó a Stellantis por «discriminación directa y, subsidiariamente, indirecta por razón de salud» a los empleados en situación de incapacidad temporal al reducirles la paga de beneficios.

La sentencia declaraba contraria a la ley las previsiones de reducción de la parte teórica individual de la paga variable de beneficios que establece el esquema de remuneraciones de Stellantis para el periodo 2024-2027. Esta paga se calcula en función de los resultados del grupo, no está consolidada y se negocia en paralelo con el convenio colectivo. Como criticaron tanto CC OO como UGT, la sentencia abría la puerta a que la empresa pudiese suspender lo pactado.

La paga de este año no será tan generosa como la que los trabajadores vigueses percibieron en 2023, cuando la extra ascendió a casi 1.700 euros por persona. Esto se debe a que los beneficios del grupo se desplomaron el año pasado un 70%, con unas ganancias de 5.520 millones frente a los 18.635 millones del ejercicio anterior.

Tracking Pixel Contents