Aqualia seguirá abasteciendo a Zaragoza con agua de calidad

La compañía amplía el contrato para seguir gestionando, al menos hasta 2027 y con posibilidad de prórroga hasta 2030, el sistema de abastecimiento de la capital aragonesa

Vista aérea de los depósitos de agua situados en el barrio de Casablanca, Zaragoza, donde está situada la sede de Aqualia en la capital maña.

Vista aérea de los depósitos de agua situados en el barrio de Casablanca, Zaragoza, donde está situada la sede de Aqualia en la capital maña. / Aqualia

Juan Sánchez Alconada

Zaragoza

Más del 90% del agua que se utiliza en Zaragoza y el entorno metropolitano procede directamente del Pirineo, lo que proporciona a la ciudad un abastecimiento de excelsa calidad. Actualmente, la principal fuente de abastecimiento no es otra que el embalse de Yesa. Un hecho, que hace quince años, cuando el embalse comenzó a emplearse como surtidor de distintos puntos del territorio aragonés, parecía impensable.

Tradicionalmente, el agua que llegaba a la zona de la capital procedía del Canal Imperial de Aragón y, en menor medida, del propio río Ebro. Con la incorporación del agua procedente del embalse de Yesa, la calidad del abastecimiento zaragozano mejoró significativamente, gracias a la reducción de sales, de materia orgánica y contaminantes, lo que motivó una mejora inmediata del suministro.

El contrato estrella

La empresa encargada del mantenimiento de la red que abastece a la capital con agua procedente del Pirineo, aprovechando los excedentes de agua del embalse de Yesa, es Aqualia, que también se encarga de la gestión del agua en otros territorios de la comunidad como la zona central de las cuencas mineras de Teruel; y el abastecimiento a Fraga, Caspe, Alcañiz, Calanda, Castelserás y a otros núcleos del Bajo Ebro aragonés. 

Aunque desde la compañía reconocen que el abastecimiento de Zaragoza es "el contrato estrella" de la empresa, al menos en territorio aragonés. Las dimensiones del proyecto, pues entre Zaragoza y el embalse hay más de 150 kilómetros, bien le merecen ese nombre. 

Aqualia gestiona este conjunto de instalaciones hidráulicas que abastecen una media de 200.000 metros cúbicos de agua al día a más de 800.000 habitantes de 40 municipios. 

Vista de los tramos operados por Aqualia en Aragón.

Vista de los tramos en los que opera Aqualia en Aragón. / Aqualia

Mayor cantidad y mayor salubridad

Año a año, el porcentaje de agua abastecido desde Yesa ha ido aumentando. En 2012, se captaba el 18%, mientras que el 76% todavía provenía del canal. En 2019, el agua del Pirineo ya sobrepasaba el 60% del suministro. Recientemente, en 2023, alcanzó el 80% y, finalmente, en el año presente ya ha superado el 90% del abastecimiento. Más allá de la pureza del agua pirenaica, la destreza de la empresa ha sido también responsable de esta escalada porcentual.

El agua de Yesa no sólo supone una mejora de la calidad del abastecimiento, sino también desde el punto de vista sanitario: «La incorporación del agua de Yesa o del Pirineo a la ciudad de Zaragoza es un beneficio para la salud de sus ciudadanos». «Es un agua de calidad como demuestran los análisis y debemos fomentar su uso», prosiguen.

Una nueva prórroga

Recientemente Aqualia ha logrado una nueva ampliación del contrato de licitación del sistema de abastecimiento de agua desde el embalse de Yesa hasta Zaragoza que ya gestionaba desde 2006. La compañía será la encargada de este tramo, al menos, hasta 2027, con la posibilidad de ampliarlo, de manera opcional, hasta 2030.

El Consejo de Administración de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) lleva desde 2006 confiando en la compañía de agua para gestionar este tramo de abastecimiento de agua, a pesar de que el concurso para conseguir este contrato es siempre muy competido entre otras empresas importantes del sector.

Durante estos años Aqualia ha realizado importantes modificaciones que han permitido optimizar el suministro mediante la implantación de nuevas tecnologías. Destaca la mejora de la impermeabilización de las Balsas de Fuempudia de 100.000 m3 y la sectorización del Abastecimiento del Bajo Ebro aragonés, asegurando la calidad del agua suministrada y contribuyendo a la conservación del medio ambiente.

Javier Palazón, responsable de los contatos de la compañía en Aragón, en las instalaciones de Aqualia.

Instalaciones del sistema de abastecimiento de agua de Zaragoza. / Aqualia

Además, desde el inicio de la gestión, Aqualia ha eliminado prácticamente la totalidad de las infraestructuras críticas de los dos sistemas de abastecimiento, mejorando la eficiencia del sistema hidráulico, optimizando los recursos de la explotación y aumentando el rendimiento.

La red de tuberías que transporta el agua en el territorio aragonés, asimismo, está en constante renovación. Se sustituyen materiales y piezas antiguos u obsoletos y, año a año, se invierte en mejorar la red arterial o en ampliarla, para garantizar un mejor y mayor suministro en el territorio.

Tracking Pixel Contents