Vivienda

La firma de hipotecas se dispara un 41% en enero en Aragón

El primer mes del año cerró con 1.009 operaciones en la región

Una mujer, fente al escaparate de una inmobiliaria, en una imagen de archivo.

Una mujer, fente al escaparate de una inmobiliaria, en una imagen de archivo. / EP

EP

Madrid

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Aragón ha subido un 41,3% en enero respecto al mismo mes del año anterior hasta sumar un total de 1.009 operaciones, aunque se ralentiza, con 0 puntos menos que la tasa interanual registrada el mes anterior, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A nivel nacional, esta cifra subió un 11% en enero respecto al mismo mes de 2024 hasta sumar 38.058 préstamos, el mayor dato en un mes de enero de los últimos cinco años, con un tipo de interés medio inferior al del mes anterior.

En Aragón se prestaron 129,14 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en enero, un 63,38% más del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas subió un 11,3%.

Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 1.522 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 156,24 millones de euros. De ellas, 38 fueron sobre fincas rústicas y 1.484 sobre urbanas. De las 1.484 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en enero en Aragón, 1.009 fueron sobre viviendas; 3 en solares y 472 en otro tipo.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 33 y en 28 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 462 hipotecas con cambios en sus condiciones, 401 fueron por novación.

Por contra, se cancelaron 1.250 préstamos sobre fincas en Aragón. De ellas 872 correspondieron a viviendas, 50 a fincas rústicas, 322 a urbanas y 6 sobre solares.

Por comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, la firma de hipotecas registró un aumento en todas las regiones, con La Rioja (+65,88%), Canarias (+43,29%) y Aragón (+41,32%) a la cabeza, menos en Madrid y Galicia que se anotaron una caídas del 29,11% y del 2,31%, respectivamente.

En cuanto al importe prestado, aumentó en todas las comunidades con La Rioja (+82,51%), Murcia (+75,70%) y Baleares (+63,42%) anotando los mayores ascensos, y Galicia, (+4,81%), Madrid (+4,81%) y Navarra (+8,88%) en el lado contrario.

Datos nacionales

A nivel nacional, el primer mes de 2024 se obtuvo la mayor cifra en un enero de los últimos cinco años, con un tipo de interés medio inferior al del mes anterior, según los datos difundidos este lunes por el INE.

En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en enero de este año el 3,08%, frente al 3,25% registrado a cierre de 2024, alcanzando de este modo su tasa más baja desde el mes de abril de 2023, cuando también fue del 3,08%.

Pese a ello, el tipo de interés medio en las hipotecas sobre viviendas acumula ya 21 meses consecutivos con tasas por encima del 3%.

Según Estadística, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años en el primer mes de 2025. Con el avance interanual de enero, mucho más moderado que el de diciembre (+30%), la firma de hipotecas suma siete meses consecutivos de alzas.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 11,9% interanual en el arranque de 2025, hasta los 152.233 euros, mientras que el capital prestado aumentó un 24,3%, hasta los 5.793,6 millones de euros.

El 35,8% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en enero a tipo variable, mientras que el 64,2% lo hicieron a tipo fijo, el porcentaje más elevado desde marzo de 2023. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,94% para las de tipo variable y del 3,17% para las hipotecas sobre viviendas a tipo fijo.

En tasa intermensual (enero de 2025 sobre diciembre de 2024), las hipotecas sobre viviendas se dispararon un 18% y el capital prestado se incrementó un 17,9%. Por su parte, el importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda cayó un 0,1% respecto a diciembre de 2024.

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de estas últimas se incluyen las viviendas) subió un 11,4% en enero respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 48.619 préstamos.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos creció un 18,4% interanual en el primer mes del año, hasta los 8.352,9 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas se incrementó un 6,4%, con 171.804 euros.

Suben más de un 19% las hipotecas que cambian de condiciones

El pasado mes de enero un total de 14.168 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 19,2% superior a la de igual mes de 2024.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 10.105 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), un 10,1% más. El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 847, un 62,8% menos que en enero de 2024.

Por su parte, en 3.216 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), multiplicando por más de siete la cifra de un año antes. De las 14.168 hipotecas que cambiaron sus condiciones en enero, el 78,3% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

Tracking Pixel Contents