Bolsa
El Ibex 35 cede un 0,2%, pero mantiene los 13.300 puntos
El selectivo madrileño cierra con la mayor parte de sus valores en 'rojo', en una jornada en la que el impulso de Wall Street no ha servido para arrastrar a los índices europeos a terreno positivo

Archivo - Señal de la Bolsa de Madrid frente a la fachada del edificio, en Madrid (España) / Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo
EP
El Ibex 35 ha cerrado la sesión con un retroceso del 0,20%, hasta situarse en los 13.323,3 enteros, y con la mayor parte de sus valores en 'rojo', en una jornada en la que los datos preliminares de los PMI de marzo han sido la principal referencia, y en la que el impulso de Wall Street no ha servido para arrastrar a los índices del 'Viejo Continente' a terreno positivo.
En concreto, al cierre del mercado europeo, los índices de EEUU se impulsaban más de un 1%: el Dow Jones subía un 1,17%; el S&P500, un 1,58%, y el Nasdaq se disparaba por encima del 2%.
En cambio, en Europa, los selectivos han echado el cierre con ligeros recortes: París ha caído un 0,26%; Fráncfort, un 0,17%; Milán, un 0,16%; y Londres, un 0,10%.
En el ámbito internacional, se mantiene la volatilidad en Turquía tras el encarcelamiento del alcalde de Estambul y candidato del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP) a las elecciones presidenciales de 2028, Ekrem Imamoglu. Este lunes, el regulador del mercado de capitales de Turquía ha decidido prohibir a partir de este lunes las operaciones de venta en corto en los mercados de valores de la Bolsa de Estambul con el fin de garantizar la estabilidad.
Además, los analistas de Renta 4 señalan que hay una "expectativa" de que los aranceles que quiere imponer a partir del 2 de abril el presidente de EE.UU., Donald Trump, no sean "tan agresivos" como los previstos.
Los PMI muestran que la actividad del sector privado de la zona euro ha aumentado en marzo por tercer mes consecutivo. En EE.UU. este índice ha constatado que la actividad económica de la primera potencia mundial recuperó el tono en marzo a cuenta de un repunte del sector servicios, que compensó el retroceso de las manufactureras.
En el terreno empresarial y fuera del Ibex 35, Técnicas Reunidas y la empresa egipcia Orascom Construction han firmado un contrato de más de 2.600 millones de dólares (2.398 millones de euros) para el desarrollo de una central de gas de ciclo combinado en Arabia Saudí.
En este contexto, las mayores subidas se las han anotado Fluidra (+1,71%), Unicaja (+1,64%), Indra (+1,37%), IAG (+1,29%), ArcelorMittal (+1,27%) y Santander (+0,96%). Por el lado contrario, los descensos más pronunciados han sido los Solaria (-3,40%), Acciona Energía (-2,67%), Acciona (-2,64%), Telefónica (-1,94%), Colonial (-1,73%) e Iberdrola y Amadeus (-1,21% cada uno).
El barril de Brent se situaba en 72,88 dólares, un 1,00% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzaba un 1,07%, hasta los 69,00 dólares.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,399%, frente al 3,407% del cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo descendía hasta los 61,5 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,26% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,0791 dólares por cada euro.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- “No tengo miedo al descenso del Zaragoza, Gabi lo sacará seguro”
- Fallece el marido de la influencer Rebeca Labara tras sufir un accidente de tráfico en Barbastro: ella y su bebé hospitalizadas
- Personas sin hogar duermen en el hospital: 'La frase ‘De esta noche no pasamos’ era cada vez más repetida
- Crimen de 'El Imperio': 'Vaciamos las arquetas y pasaron todas las bolsas de cocaína que tiraban al baño