Buenas noticias para los padres: esta es la ayuda económica que puede pedir uno de los dos progenitores
Conoce los requisitos para solicitar este complemento

Una persona retirando dinero en efectivo de un cajero. / Manu Mitru
Eneko López Rico
En un esfuerzo por reducir la histórica desigualdad entre hombres y mujeres en el ámbito de las pensiones, el Gobierno español aprobó hace años un complemento económico destinado a aumentar las pensiones de quienes vieron afectada su carrera profesional tras tener hijos. Inicialmente conocido como “complemento de maternidad”, esta ayuda pasó a llamarse complemento para reducir la brecha de género, reconociendo así que el perjuicio profesional derivado de la crianza de los hijos no afecta únicamente a las mujeres, sino también, en determinados casos, a los hombres.
El complemento nació con el objetivo de compensar a aquellas personas que, tras el nacimiento o adopción de hijos, tuvieron que reducir su jornada laboral, pedir excedencias o renunciar temporalmente a su actividad profesional. Estas decisiones, aunque necesarias para el cuidado de los hijos, han tenido un impacto negativo a largo plazo, especialmente en las mujeres, ya que al reducir sus bases de cotización, se vieron penalizadas al calcular la cuantía de su futura pensión. Por ello, desde 2021, esta medida se aplica también a los hombres, aunque para acceder al complemento deben acreditar que su carrera profesional se vio interrumpida o mermada por la crianza.
Este complemento solo puede ser percibido por uno de los dos progenitores, y está vinculado directamente a la pensión contributiva que se solicite. En el caso de que ambos progenitores acrediten perjuicio, será la Seguridad Social quien determine a cuál de los dos se le reconoce el derecho, dando preferencia a quien tenga una pensión más baja. Si ninguno acredita perjuicio pero el nacimiento de hijos se ha producido, por defecto el complemento se concede a la madre, o a la madre con menor pensión si se trata de una pareja formada por dos mujeres. Esta medida busca priorizar el principio de equidad sin descuidar la protección del más vulnerable.
Requisitos para acceder a esta ayuda
Los requisitos para acceder a este complemento son claros. El primero es haber causado una pensión contributiva de jubilación, viudedad o incapacidad permanente. En el caso de la pensión de viudedad, se debe acreditar que el otro progenitor ha fallecido y que alguno de los hijos tiene derecho a una pensión de orfandad. En el caso de las pensiones de jubilación o incapacidad, el progenitor debe demostrar que su carrera profesional se vio interrumpida o afectada por el nacimiento o adopción de hijos.
Para hijos nacidos antes del 31 de diciembre de 1994, se exige haber tenido más de 120 días sin cotización entre los nueve meses previos y los tres años posteriores al nacimiento o adopción. Para los nacidos desde 1995, se evaluará si las bases de cotización de los 24 meses posteriores fueron al menos un 15 % inferiores a las de los 24 meses anteriores.
No obstante, no todas las personas podrán beneficiarse de este complemento. Quedan excluidos quienes hayan perdido la patria potestad por una sentencia judicial basada en incumplimiento de los deberes inherentes a la misma, así como aquellos progenitores condenados por violencia de género o violencia contra los hijos. Estas restricciones buscan garantizar que el beneficio económico se otorgue únicamente a quienes cumplen criterios de protección familiar y social.
¿Cuánto se cobra de ayuda?
En cuanto a las cuantías, en 2025 el complemento para reducir la brecha de género está fijado en 35,90 euros mensuales por cada hijo, con un máximo de cuatro hijos. Esto significa que la cantidad máxima que puede sumarse a la pensión contributiva es de 143,60 euros al mes. Esta suma se añade directamente al importe mensual de la pensión y se revaloriza anualmente según lo establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Aunque no supone un cambio drástico en la cuantía de la pensión, sí representa una mejora significativa para muchas personas, especialmente aquellas con ingresos ajustados.
Cómo pedir esta ayuda por hijos
Para solicitar el complemento, se puede hacer de forma online a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, utilizando un sistema de identificación digital como Cl@ve, certificado electrónico o DNIe. El trámite requiere rellenar un formulario con información personal y datos sobre los hijos. También es posible pedir cita previa en las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y presentar la solicitud de forma presencial. El proceso suele ser sencillo, pero es recomendable consultar con antelación toda la documentación necesaria para evitar retrasos o denegaciones.
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- El exarzobispo de Zaragoza Manuel Ureña, hospitalizado en la uci tras sufrir un accidente
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La fruta común que no sabías que puede dar positivo en un control de alcoholemia
- Helena Pueyo firma con Phoenix Mercury de la WNBA para la pretemporada