MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Prisa amplía capital por 40 millones para reducir deuda con nuevos accionistas
El grupo de medios de comunicación trata de desbloquear la refinanciación de deuda en plena pugna por el poder en la compañía

El presidente de Prisa y del fondo Amber Capital, Joseph Oughourlian. / EP
D. P. P.
Prisa mueve ficha para acelerar la refinanciación de su deuda. El grupo de medios de comunicación, propietario del diario El País o la Cadena SER, ha cerrado una ampliación de capital equivalente a casi un 10% y con la ha obtenido 40 millones de euros con los que reducir deuda de manera anticipada y allanar un acuerdo con sus acreedores para aplazar grandes pagos de deuda que debe afrontar en los dos próximos años.
Prisa ha ejecutado una colocación acelerada de nuevas acciones abierta a nuevos accionistas, dado que los actuales socios no tenían derecho de suscripción preferente de los nuevos títulos. Un movimiento que llegaba en pleno choque entre el fondo Amber, comandado por Joseph Oughourlian y principal socio del grupo con un 29,7%, y otros accionistas afines al Gobierno a cuenta de la negativa de la compañía a optar a la licencia de un nuevo canal de televisión en abierto que prepara el Ejecutivo.
La compañía de medios amplía capital y ha colocado entre inversores cualificados un total de 108,1 millones de acciones, representativas de un 9,95% (un 9,05% tras la propia ampliación), a un precio de al menos 0,37 euros por acción, con lo que la compañía ha obtenido 39,99 millones de euros. El grupo destinará los fondos obtenidos a cancelar un tramo de deuda por ese mismo importe de casi 40 millones de euros. La cancelación es una condición indispensable para formalizar una nueva refinanciación de la deuda financiera sindicada actual del grupo Prisa exigida por los acreedores financieros de la sociedad.
Refinanciación de deuda
El consejo de administración de Prisa ha puesto el foco en refinanciar la deuda que arrastra la compañía (de unos 750 millones de euros y con grandes vencimientos en los dos próximos años) y no a inyectar grandes inversiones para el lanzamiento de una televisión en abierto en una estrategia difícil de rentabilizar, sobre todo en un momento en que el negocio audiovisual tradicional vive bajo la presión del dominio creciente de gigantes del ‘streaming’ como Netflix, Disney, Amazon Prime o MAX. Una negativa que ha provocado un choque con el Gobierno y con algunos de los accionistas.
La cúpula actual de Prisa pretende lanzar un nuevo plan estratégico para los próximos años cuando consiga cerrar un acuerdo de refinanciación con sus acreedores para aplazar vencimientos varios años. Un pacto que pasa necesariamente por el coloso inversor Pimco, principal tenedor de la deuda acumulada por la compañía con unos 500 millones, y que dentro de la compañía considera que el rechazo al proyecto de una televisión en abierto sirve para allanar el acuerdo.
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- El novedoso y barato producto de Lidl que evita que roben en tu casa
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Última hora del estado de salud de Kiko Matamoros tras ser operado: 'Al tanatorio
- La crónica Jairis-Casademont Zaragoza, en directo: ocasión perdida y todo por decidir en el Felipe
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte
