ENERGÍA
Abu Dabi acelera compras de renovables en España antes de lanzarse a entrar en Naturgy
El gigante verde Masdar amplía su alianza con Endesa y completa la compra de una macroplanta solar en Valencia en sólo una semana, mientras su accionista Taqa vuelve a intentar convertirse en gran accionista de Naturgy junto a Criteria

El ministro de Industria de Abu Dabi y presidente de Masdar, sultan Al Jaber, y el CEO de Masdar, Mohamed Jameel Al Ramahi. / Iberdrola

Abu Dabi ha convertido España en un mercado prioritario para su gran expansión en energías renovables y está pisando el acelerador para cerrar nuevas operaciones millonarias de su gigante verde Masdar, mientras que Taqa, otro de sus colosos energéticos estatales, vuelve a intentar convertirse en uno de los accionistas de referencia de Naturgy, principal gasista y tercera mayor eléctrica del país.
Masdar acaba de anunciar una ampliación de la alianza que mantiene con Endesa para compartir plantas renovables en España y también el acuerdo para la compra de una macroplanta de energía fotovoltaica en la Comunidad Valenciana. Todo en la misma semana en que se desveló que una comitiva al más alto nivel de Taqa -que es uno de los grandes accionistas de la propia Masdar junto a otros gigantes estatales abudabíes como Mubadala y Adnoc- había mantenido una reunión en España con la cúpula de Criteria, el brazo inversor de la Fundación la Caixa, para lanzar una nueva intentona para entrar en Naturgy.
Masdar, gigante de renovables controlado por el emirato de Abu Dabi, ha alcanzado acuerdos en apenas unos meses para compras de renovables en España por más de 2.200 millones de euros como parte de su objetivo de llegar a 2030 con una capacidad de 100.000 megavatios (MW) de plantas de energías limpias en todo el mundo. El grupo ya pactó con el fondo canadiense Brookfield la adquisición de Saeta Yield por 1.400 millones de dólares (unos 1.200 millones de euros) y también ha firmado sendos contratos con Endesa para la compra del 49,99% de dos grandes carteras de plantas renovables por unos 1.035 millones de euros.
Masdar ha anunciado este jueves un acuerdo, a través de su plataforma verde ibérica Saeta, para la compra de ‘Valle Solar’, uno de las mayores plantas solares de la Comunidad Valenciana con una potencia de 234 megavatios (MW) y con un potencial de hibridación con baterías de hasta 259 MW. El ‘macroproyecto’ fotovoltaico ubicado entre los municipios valencianos de Ayora, Jarafuel y Zarra estaba inicialmente impulsado por una sociedad conjunta controlada por Genia Solar y Solar Ventures y está previsto que entre en funcionamiento en la primera mitad de 2027.
En paralelo, Endesa desveló esta misma semana una ampliación de su alianza con Abu Dabi para impulsar su negocio de renovables en España. La eléctrica española ha cerrado un acuerdo con Masdar para venderle una participación del 49,99% en una cartera de plantas fotovoltaicas en España, con una potencia conjunta de 446 MW, por un importe de 184 millones de euros. Un acuerdo que se suma al sellado con la propia Masdar el año pasado para venderle un paquete también del 49,99% en un enorme porfolio de parques solares de 2.000 MW por 850 millones de euros.
Las dos operaciones catapultan la alianza entre Endesa y Masdar, y ambos grupos son socios en una cartera de parques fotovoltaicos repartidos por España valorados en más de 2.000 millones de euros (con porfolios valorados en 1.700 millones en la primera operación cerrada en 2024 y en 368 millones en el caso de la transacción anunciada ahora por ambas compañías). Ambas operaciones contemplan un acuerdo a largo plazo con Masdar que comprende, además, la firma por una sociedad íntegramente participada por Endesa de contratos de compra de energía (PPA) por quince años para las plantas fotovoltaicas incluidas en las transacciones.
La propia Masdar también ha alcanzado una alianza histórica con Iberdrola para invertir juntas 15.000 millones en proyectos de eólica marina e hidrógeno verde en Europa y EEUU, y ya son socios en varios de los mayores parques eólicos offshore que controla la eléctrica comandada por Ignacio Sánchez Galán.
Naturgy, segundo ‘round’
Las últimas compras de renovables en España coinciden con el arranque de un nuevo intento de Abu Dabi de entrar en Naturgy. Taqa, también controlado por el emirato, ha retomado los contactos directos con CriteriaCaixa, máximo accionista de Naturgy, para reactivar su irrupción en el capital de la energética española tras la opa fallida del año pasado.
El presidente de Taqa y también ministro de Inversiones de Abu Dabi, Mohameed Hassan Alsuwaidi, ha viajado a España y se ha reunido con la cúpula de CriteriaCaixa con el objetivo de reactivar la ‘operación Naturgy’, según adelantó Bloomberg. Criteria, que controla el 26,7% de Naturgy, estaría dispuesta a reactivar la operación de sumar a Abu Dabi como nuevo accionista siempre que se cumplieran dos condiciones: por un lado, que Taqa no aspire a una participación mayoritaria y que La Caixa siga teniendo poder de control suficiente; por otro, que la operación no genere conflictos diplomáticos con Argelia -donde Naturgy tiene intereses estratégicos cruciales- debido a las tensas relaciones entre el país magrebí y Emiratos Árabes.
Criteria, que controla el 26,7% de Naturgy, estaría dispuesta a reactivar la operación de sumar a Abu Dabi como nuevo accionista siempre que se cumplieran dos condiciones, según explica Bloomberg. Por un lado, que Taqa no aspire a una participación mayoritaria y que La Caixa siga teniendo un poder de control, aunque sea compartido. Por otro, que la operación no genere conflictos diplomáticos con Argelia -donde Naturgy tiene intereses estratégicos cruciales- debido a las complejas relaciones entre el país magrebí y Emiratos Árabes. Fuentes oficiales de Criteria declinan hacer comentarios sobre los movimientos en ciernes.
En paralelo, Naturgy ha puesto en marcha una reordenación accionarial histórica con una ‘auto-opa’ para recomprar hasta un 10% de acciones propias por más de 2.300 millones y con ello reducir de forma proporcional las participaciones de sus grandes accionistas de referencia: Criteria, con el 26,7%; GIP/BlackRock, con un 20,9%; CVC y Corporación Financiera Alba, con un 20,7%; y el fondo australiano IFM, con 16,9%. Unos movimientos que pueden facilitar la deseada salida de la compañía de GIP/BlackRock y CVC tras haber cumplido ya su ciclo inversor en la energética.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El Imperio' del mal se apunta un crimen en su negro historial: 'Este bar solo trae problemas
- Un muerto y seis heridos en un accidente de tráfico en Barbastro
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza