TELECOMUNICACIONES
Telefónica calienta la ola de fusiones y se abre a “cualquier opción” en España, Alemania y Reino Unido
El nuevo consejero delegado del grupo, Emilio Gayo, defiende crear telecos “fuertes, capaces de invertir y construir tecnología” para romper la dependencia actual de Europa.
Criteria, con un 10% de la teleco, confía en que el nuevo plan estratégico que prepara Murtra sirva para “crear valor” tras años “estancada”.

El consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo. / efe

Telefónica trabaja en un giro estratégico para estar preparada y tener un papel activo ante la ola de fusiones en el sector de las telecos europeas que la compañía prevé que se va a producir. El grupo, ahora bajo la batuta de Marc Murtra como presidente, ha activado una revisión de la actual estrategia de la compañía para adaptarse al nuevo juego de poderes global que está naciendo a golpe de proteccionismo y para blindar la soberanía económica de Europa frente a otras potencias mundiales.
Telefónica quiere ser protagonista en el proceso de concentración que viene y pone el foco especialmente en la búsqueda de operaciones en los grandes mercados europeos que considera fundamentales en su negocio. “Telefónica quiere jugar un pap el de empresa estratégica a nivel europeo”, ha subrayado el nuevo consejero delegado del grupo, Emilio Gayo, en unas jornadas organizadas por el diario Expansión. “En España, Alemania y Reino Unido, Telefónica va a estar abierta a estudiar cualquier opción que no se nos plantee”.
La teleco ha identificado España, Alemania, Reino Unido y también Brasil como los cuatro mercados realmente clave para su negocio y en todos ellos quiere ganar tamaño y reforzarse. Y en el caso de los mercados europeos, una vía para ganar peso va a pasar por las operaciones de consolidación.
"Creo que los cambios geoestratégicos que estamos viviendo y la necesidad de reducir nuestra dependencia en el mundo de la tecnología claramente tienen que provocar un cambio en la forma de interpretar el desarrollo industrial en Europa", ha subrayado Gayo, que considera fundamental que las telecos se conviertan en auténticas empresas “tractoras” en cada uno de sus países y también en el ámbito europeo para impulsar la autonomía estratégica continental en el ámbito tecnológico y las telecomunicaciones.
El nuevo CEO del grupo ha defendido crear compañías “fuertes, capaces de invertir y de tener planes industriales que permitan construir tecnología y desarrollo” y Telefónica quiere ser una de esas empresas estratégicas en Europa. Necesitamos ser fuertes en cada uno de los mercados donde estamos", ha sentenciado el ejecutivo, que defiende centrarse en sus grandes mercados y continuar con la estrategia de reducir su presencia en los países de Latinoamérica en que aún opera (con la excepción de Brasil).
“En 2019 planteamos una estrategia para reucdicr la exposición a estos mercados, a la vez que generábamos el mayor valor posible (…) Vamos a seguir en esa misma línea. Si vemos oportunidades en las que la generación del valor nos es atractiva e interesante, seguiremos el mismo camino. Si no, seguiremos haciendo lo que hacemos, que es optimizar el capital al máximo". En los últimos meses, Telefónica ha vendido su filial en Argentina por unos 1.200 millones de euros, su negocio en Colombia por cerca de 370 millones de euros y ha solicitado el concurso de acreedores para su filial en Perú, al tiempo que analiza sus opciones en relación a su presencia en los sector teleco en Uruguay y México.
Criteria: “Telefónica está estancada”
Durante el último año y medio, Telefónica ha vivido una auténtica sacudida accionarial. La irrupción por sorpresa Saudi Telecom, controlada por el Estado de Arabia Saudí, fue respondida por la vuelta al accionariado del Estado español a través de SEPI y un aumento significativo del peso de Criteria, el brazo inversor de la Fundación la Caixa. Ahora el Gobierno y Criteria cuentan con paquetes del 10% y Arabia controla un 9,97%.
En este contexto de cambios y con la nueva cúpula de la teleco comandada por Marc Murtra preparando la revisión de la estrategia, Criteria se reivindica como socio de referencia de la compañía y pide que el nuevo plan de la teleco permita impulsar la “creación de valor” y ponga fin al “estancamiento” de los últimos años.
"Telefónica está estancada en los últimos tiempos. Esperamos un plan estratégico que termine definiendo cómo se va a proceder a esta creación de valor", ha indicado el consejero delegado de Criteria, Ángel Simón, en unas jornadas organizadas por El Español. El ejecutivo ha apostado por que el nuevo plan de Telefónica le permita estabilizar su negocio en los grandes mercados en que ya está presente y que permita tener un papel protagonista en la reordenación del sector de telecomunicaciones europeo. “En el futuro es obvio que Telefónica tiene que liderar la industria europea de las telecomunicaciones”.
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- El novedoso y barato producto de Lidl que evita que roben en tu casa
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Última hora del estado de salud de Kiko Matamoros tras ser operado: 'Al tanatorio
- La crónica Jairis-Casademont Zaragoza, en directo: ocasión perdida y todo por decidir en el Felipe