Cómo pedir cita previa en Zaragoza para hacer la declaración de la renta: guía paso a paso
Conoce el procedimiento para solicitarlo por teléfono o por internet

Funcionarios de la Agencia Tributaria atienden a contribuyentes. / Oscar Cañas - Europa Press
Eneko López Rico
Con la llegada de la campaña de la renta, miles de contribuyentes necesitarán ayuda para presentar su declaración del IRPF. Una de las formas más comunes de recibir asistencia es acudir a una oficina de la Agencia Tributaria, pero para ello es imprescindible solicitar cita previa. Conoce paso a paso cómo pedir cita para hacer tu declaración de la renta en Zaragoza.
¿Dónde se puede pedir cita previa?
Existen tres canales principales para solicitar cita previa con Hacienda:
- Aplicación móvil de la AEAT: disponible para dispositivos iOS y Android.
- Teléfono de cita previa con atención personal: 91 290 13 40 o 901 200 351 (de lunes a viernes, de 9 a 19 horas).
- Sede electrónica de la Agencia Tributaria: www.agenciatributaria.es.
Pasos para pedir cita previa por Internet
El proceso consta de cuatro pasos sencillos. No se requiere identificación electrónica para solicitar la cita (salvo para modificarla o anularla posteriormente).
1: Para quién es la cita
Deberás indicar si la cita es para ti o para otra persona.
- Si es para ti, selecciona "La cita es para mí" e introduce tu NIF, nombre y apellidos.
- Si actúas en nombre de otra persona o empresa, deberás aportar también los datos del representante.
2: Para qué necesitas la cita
Si has recibido una carta de la AEAT con un Código Seguro de Verificación (CSV), puedes usarlo para agilizar la solicitud. Si no tienes una carta, selecciona "Otras gestiones" y elige el servicio correspondiente: en este caso, la declaración de la renta. Los servicios aparecen organizados por categorías, y una vez seleccionada la opción deseada, pulsa "Siguiente".
3. Selección de oficina, día y hora
El sistema te permitirá buscar oficinas cercanas introduciendo tu provincia o código postal. Además, según el servicio, podrás optar entre:
- Cita presencial en oficina
- Asistencia telefónica
- Videollamada o atención virtual
Selecciona el tipo de cita que prefieras, revisa las fechas y horas disponibles, y elige la que más te convenga. Puedes usar filtros para buscar días u horarios específicos. Una vez seleccionada la franja horaria, pulsa "Seleccionar", y luego "Confirmar cita".
4. Confirmación y recepción de la cita
Para confirmar la cita, deberás introducir un número de teléfono y un correo electrónico. A esa dirección se enviará un resumen con todos los detalles: tipo de cita, fecha, hora, lugar, servicio solicitado y documentación necesaria.
Guarda ese correo, ya que desde ahí podrás modificar o anular la cita si lo necesitas.
¿Cómo modificar o cancelar la cita?
Si deseas hacer cambios o anular tu cita, deberás acceder nuevamente a la web de la Agencia Tributaria y usar el enlace “¿Tienes ya una cita? Puedes anular o modificar tu cita”. Para hacerlo, necesitarás identificarte con Cl@ve PIN, certificado digital o DNI electrónico.
Tras identificarte, verás una lista con las citas que tienes asignadas. Desde ahí podrás pulsar "Modificar" para cambiar fecha u oficina, o "Anular" para cancelar la cita definitivamente.
- 305 escopetas, 45 rifles, 69 pistolas o 29 revólveres: estas son las armas destruidas tras ser intervenidas
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Real Zaragoza - SD Huesca: ¡La intensidad manda en este inicio!
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- La crónica del Casademont Zaragoza-Jairis: abran paso al aspirante
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión