Guerra comercial
La industria alimentaria pesquera teme un impacto de 290 millones de euros por los aranceles de Trump
El año pasado se exportaron a EEUU más de 26.000 toneladas de pulpo, atún rojo, sepia y calamar y conservas de atún, entre otros

Pescadores de Palamós en la cubierta de su barco / Museu de la Pesca
María Jesús Ibáñez
Pulpo, sepia y calamar, atún rojo y latas de atún. España también exporta a Estados Unidos un importante contingente de productos del mar, hasta 26.032 toneladas el año pasado en distintas presentaciones por un valor de 290 millones de euros. Por eso, la asociación Anfaco-Cecopesca, que agrupa a las industrias alimentarias del sector, se ha unido este jueves a la preocupación generalizada del sector agroalimentario por la decisión de la Administración estadounidense de imponer un arancel adicional del 20% a las importaciones procedentes de la Unión Europea, entre las que se encuentran sus productos.
"Estados Unidos representa un mercado prioritario para el sector, y es un mercado en el que, en 2024, las exportaciones registraron un crecimiento del 14% en volumen y un 11% en valor respecto a 2023", ha subrayado la entidad en un comunicado. Entre los principales productos que se enviaron para allá destacan el pulpo congelado (34%), el pulpo preparado o conservado (15%), las sepias y calamares preparados (9,5%), el robalo o lubina fresco (8,3%), el atún rojo fresco (7,2%) y las conservas de atún (4,7%).
Además del efecto en términos comerciales, los gravámenes que a partir de la semana que viene aplicará EEUU "suponen un reto añadido para las empresas, que han realizado importantes inversiones para adaptarse a las exigencias del mercado estadounidense", afirma Anfaco-Cecopesca.
Respuesta firme y coordinada
La medida anunciada por el presidente Donald Trump "no responde a un reposicionamiento competitivo de Estados Unidos, sino que se trata de un proteccionismo generalizado, que no parece derivarse de un análisis detallado de sus sectores productivos. Por tanto, esperamos que pueda ser objeto de revisión y ajuste en un futuro próximo", indica Roberto Alonso, secretario general de Anfaco-Cecopesca. La asociación confía en que haya una respuesta firme y coordinada por parte de la Unión Europea, "que defienda los intereses del sector transformador de productos del mar europeo" y aboga por el "diálogo constructivo con Estados Unidos, en base a los principios de cooperación y comercio justo".
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- Helena Pueyo firma con Phoenix Mercury de la WNBA para la pretemporada
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós
- La previa del Levante-Real Zaragoza: con la calculadora a cuestas y la baja de última hora de Francho