Guerra comercial mundial
Los aranceles de Trump resucitan el fantasma de la inflación
Varias instituciones alertan de las posibles subidas de precio de los productos en España, que ya hace cinco meses que registra encarecimientos de la vida otra vez superiores al 2%

Una mujer compra fruta en un mercado de Barcelona / ELISENDA PONS
Lo advirtió Acció, agencia pública cuya misión es propulsar la competitividad de la empresa catalana, en un informe poco después de que Donald Trump fuera elegido presidente de los Estados Unidos. Y ha seguido manteniendo la alerta en los estudios que ha ido haciendo desde entonces. "Las políticas anunciadas por Trump pueden afectar tanto directamente como indirectamente al comercio exterior de Cataluña, y provocar nuevas tensiones inflacionistas a medio plazo", se lee en uno de estos documentos, previos al anuncio del presidente norteamericano este miércoles. Son varios los organismos que han avisado en idéntica dirección una vez oficializado que costará un 20% más de lo habitual exportar al otro lado del Atlántico, lo hizo ayer la OCU y lo ha hecho este viernes el Col·legi d'Economistes de Catalunya.
Este organismo ha publicado los resultados de su encuesta de situación económica relativa al invierno de 2025, asegurando que el 80% de los economistas de la comunidad consideran que estas políticas proteccionistas tendrán un impacto desfavorable en la economía de la región. Hablan de deterioro económico en general y de una subida de los precios, en particular: por el encarecimiento energético, por la escasez de recursos y por el incremento de la competencia.
Por qué subirán los precios aquí
A esto hay que sumar la más que probable respuesta de la Unión Europea, que ya ha creado un arancel del 25% a ciertos productos norteamericanos como el whisky bourbon y que estudia qué otras medidas añadir si no se llega a un acuerdo con Trump. El efecto "más directo e inmediato" de una medida así –advierte, en este caso, la OCU– "será la subida de precios de los productos importados directamente de Estados Unidos". "La guerra comercial puede provocar un incremento general de los precios, que empobrecería a todos los consumidores, incluso aunque no se compren directamente productos importados", advierte esta asociación en defensa de los derechos de los consumidores.
Lo cierto es que, salvo en marzo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) llevaba cinco meses consecutivos registrando datos de inflación al alza. La vida lleva encareciéndose otra vez por encima del 2% en comparación con el año anterior, desde noviembre. Lo hace esencialmente por culpa del precio de la energía (que es también la que explica que en marzo el IPC haya pasado del 3% al 2,3%, primera ralentización en varios meses), la cuestión es que los aranceles pueden empeorar lo que parecía un temporal puntual.
"Los productos fabricados en Europa también pueden verse afectados si dependen de componentes o materias primas importadas que pasen a estar sujetas a aranceles", se explican, un encarecimiento de la producción en sectores como el agrícola o el industrial que "acabará trasladándose a la cesta de la compra".
El rol de los supermercados
Una de las patronales españolas de supermercados, Asedas, aprovechó el posicionamiento público en contra que hicieron la mayoría de asociaciones empresariales del país (CEOE, Cepyme, FIAB, AECOC o las autonómicas Foment del Treball, Pimec y La Cambra de Comerç) para asegurar que, en caso de darse estas subidas, "la distribución alimentaria española responderá (...) con responsabilidad para mitigar en el consumidor lo más posible los efectos que pudieran derivarse de este nuevo desafío".
No lo tienen fácil: pese a haber bajado considerablemente la inflación alimentaria en los últimos meses, son muchas las cadenas que admiten ver claro que el consumidor sigue llenando el carrito de la compra guiándose mucho por el precio. Que vuelvan los encarecimientos les obligará a jugar todavía más con ofertas y a asumir los encarecimientos de costes lo máximo posible antes de llevarlos a las estanterías de sus locales.
- 305 escopetas, 45 rifles, 69 pistolas o 29 revólveres: estas son las armas destruidas tras ser intervenidas
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Real Zaragoza - SD Huesca: ¡La intensidad manda en este inicio!
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- La crónica del Casademont Zaragoza-Jairis: abran paso al aspirante
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión