José Elías, sobre la inteligencia artificial y el futuro de los empleos: “Los trabajos manuales se ganarán mejor la vida”

El empresario multimillonario ha hablado en su último pódcast sobre los retos a los que se enfrenta la población ante las nuevas tecnologías

José Elías y Éric Ponce conversando en el pódcast 'Búscate la vida'.

José Elías y Éric Ponce conversando en el pódcast 'Búscate la vida'. / YouTube

Helena Sala

El mundo laboral está cambiando a una velocidad vertiginosa. La digitalización, la inteligencia artificial y la falta de interés en los oficios tradicionales están reconfigurando el mercado. El famoso empresario multimillonario José Elías y el informático Eric Ponce han publicado un vídeo en su canal de YouTube 'Búscate la Vida' donde reflexionan sobre estos cambios y las posibles consecuencias para la sociedad.

La crisis de los oficios tradicionales

Uno de los principales temas que abordan en la conversación es la falta de jóvenes interesados en trabajos manuales. Según Ponce, en sectores como los mercados tradicionales o la fontanería, cada vez es más difícil encontrar personal, lo que ha llevado a un envejecimiento de los trabajadores en estos sectores. “Hice un vídeo sobre mercados tradicionales y todos estaban muy contentos con sus paradas y con los clientes, pero no encontraban a gente para meter en el mercado. ¿Quién quiere ir a trabajar a un mercado hoy en día?", comenta.

Si esta tendencia continúa, los trabajos manuales como carpintería, electricidad o fontanería podrían ser los mejor pagados debido a la escasez de profesionales, ha explicado José Elías. “Seguramente, los trabajos manuales los hará la gente sin estudios pero se ganarán mejor la vida”, ha mencionado.

¿Es inevitable la automatización?

Para José Elías, el mercado siempre encuentra la forma de adaptarse. "Cuando tú intentas ir en contra de las leyes del mercado, el mercado te pone en su sitio siempre”, ha expresado. En algunos sectores como la construcción o la manufactura, ya se está viendo como máquinas más avanzadas están reemplazando ciertas tareas manuales. “Hoy en día, ser arquitecto o ingeniero ya no aporta nada, porque ya hay muchos”, ha opinado Elías.

Sin embargo, esto plantea una pregunta importante: ¿Qué pasará con las personas que tradicionalmente desempeñaban estos trabajos? Si las nuevas generaciones no quieren dedicarse a estos oficios y la automatización sigue avanzando, podríamos encontrarnos con un problema de desempleo en ciertos sectores.

La inteligencia artificial y el futuro del empleo

Otro punto clave de la conversación es el impacto de la inteligencia artificial. Eric Ponce menciona cómo herramientas como ChatGPT ya forman parte del día a día de muchas personas, incluso en tareas administrativas. “Llegará un momento en el que estaremos interactuando solo con ChatGPTs, que ya no sabrás con quién estás hablando."

José Elías ha expresado, preocupado, que si un día fallan estos sistemas de inteligencia artificial, muchas personas no sabrán desarrollar sus tareas sin ello. Pone un ejemplo sobre el sistema digitalizado que usan los bancos hoy en día, y también el de su hijo, quien resuelve sus deberes de matemáticas con IA, señala.

¿Nos dirigimos a un cambio inevitable?

Sin duda, la inteligencia artificial está revolucionando la manera en que trabajamos y el mercado se adapta constantemente. Por ello, Elías piensa que es importante pensar en este futuro y adaptarse. “Siempre intento imaginarme la sociedad de aquí a veinte años, y apuesto a lo que creo que va a pasar. Es bastante fácil acertar, ya que la tendencia se ve”.

La gran incógnita es si la sociedad podrá ajustar sus sistemas educativos y económicos a esta nueva realidad o si nos enfrentaremos a una crisis laboral sin precedentes.

Tracking Pixel Contents