Estos son los motivos por los que Hacienda se va a retrasar en las devoluciones

La Agencia Tributaria puede verse afectada por un cambio normativo

Vista de la declaración de la renta en una tablet.

Vista de la declaración de la renta en una tablet. / Eduardo Parra - Europa Press

Pedro Sanjuán

La Agencia Tributaria (AEAT) establece un plazo específico para abonar una declaración de la renta con resultado negativo, es decir, cuando el contribuyente tiene derecho a una devolución. Aunque el reembolso puede ser rápido, existen diversos factores que afectan al tiempo que tarda en procesarse.

A última hora, el Ministerio de Hacienda cambió de postura respecto a los mutualistas jubilados que cobraron IRPF de forma indebida. Estos podrán pedir la devolución del IRPF de años anteriores de golpe a través del nuevo formulario en la página web de la Agencia Tributaria (AEAT).

Sin embargo, la reforma aprobada por Hacienda en la que se preveía una devolución secuenciada de esas compensaciones en los próximos cuatro años sigue vigente. "No obstante, está previsto que se produzca una modificación normativa, de tal manera que el formulario de solicitud que se presente permitirá obtener en 2025 la devolución de los ejercicios 2019 a 2022 y años anteriores no prescritos", informa la AEAT en la web. Este cambio normativo puede atrasar las devoluciones.

¿Cuándo se hacen los reembolsos?

La AEAT comienza a devolver el dinero 48 horas después del inicio de la campaña de la Renta, siempre y cuando los contribuyentes hayan presentado correctamente el modelo 200. Sin embargo, aunque el proceso inicial pueda ser rápido, no es así para todos. Hay contribuyentes que experimentan demoras en la recepción de su dinero. El motivo de estas demoras puede variar, incluyendo errores en la presentación de la declaración, la necesidad de verificaciones adicionales por parte de Hacienda o el volumen de solicitudes a procesar.

Aunque los contribuyentes con domiciliación bancaria suelen recibir el pago en una fecha fija, aquellos con derecho a devolución pueden enfrentarse a un proceso más largo. Hacienda tiene hasta seis meses para hacer las devoluciones, a partir de la fecha de finalización de la campaña, que fue el 1 de julio. Tiene hasta el 31 de diciembre de 2024 para reembolsar los modelos 100 con resultado negativo.

Intereses de demora

En el caso de que Hacienda no cumpla con el plazo máximo de seis meses, está obligada a pagar intereses de demora a los ciudadanos afectados. Este interés se aplica automáticamente, sin necesidad de que los contribuyentes lo soliciten. La tasa de interés aplicada suele estar fijada por ley y puede variar, pero está diseñada para ofrecer una compensación justa por la espera adicional.

Factores que afectan al tiempo de devolución

Hay tres factores más comunes de los que depende el tiempo de devolución.

  • Errores en la declaración, lo que retrasa el proceso, ya que Hacienda tiene que verificar y corregir la información.
  • Verificaciones adicionales para asegurarse de que la devolución es correcta.
  • El volumen de solicitudes puede causar demoras.

Si bien muchos contribuyentes reciben su devolución en un plazo relativamente corto, la AEAT dispone de hasta seis meses para procesar todas las solicitudes. Es importante tener paciencia y, en caso de demoras significativas, saber que se tiene derecho a intereses de demora.

Tracking Pixel Contents