Esta es la rentabilidad de las letras a seis y doce meses en la nueva subasta de Letras del Tesoro

La demanda conjunta de los inversores supera los 10.679 millones de euros

Archivo - Edificio del Banco de España.

Archivo - Edificio del Banco de España. / Carlos Luján - Europa Press - Archivo

Patricia López Avilés

El Tesoro Público ha colocado un total de 5.826,29 millones de euros en la subasta de Letras del Tesoro a 6 y 12 meses.

Las Letras del Tesoro son valores de renta fija a corto plazo (3, 6, 9 o 12 meses) emitidos por el Tesoro Público -dependiente del Ministerio de Economía- para financiar al Estado. Su rentabilidad se basa en la diferencia entre el precio de compra y el valor nominal al vencimiento.

Es decir, el Estado emite deuda pública con el objetivo de obtener financiación para sostener el gasto público. 

Hacer frente a los gastos

Por su parte, los ahorradores e inversores compran Letras del Tesoro con la finalidad de obtener una rentabilidad, que conocen de antemano, para su capital.

Esta subasta la puso en funcionamiento el Mercado de Deuda Pública en Anotaciones en 1987 para que el Estado pudiera obtener financiación y hacer frente a sus gastos y, después de 38 años, sigue en funcionamiento.

Una bajada importante

De hecho, en la última subasta celebrada este 8 de abril, el departamento ha vendido 1.812,50 millones en Letras del Tesoro a 6 meses, con un interés marginal del 2,119%.

Además, el organismo ha emitido 4.013,79 millones en Letras a 12 meses al 2,023%.

No obstante, el interés ha bajado respecto al mes pasado, que en los seis meses se encontraba en el 2,275% y en 12 meses en el 2,189%, los tipos más bajos desde 2022. 

Aumenta la demanda

La demanda conjunta para ambas referencias ha superado los 10.679 millones de euros -4.208,20 millones 6 meses y 6.471,70 millones a 12 meses- . 

Es decir, las peticiones han superado en 1,8 veces la oferta. Es más, las solicitudes de los particulares representaron el 33% del total, superior al 28% de las subastas anteriores.

Sin embargo, la demanda de los pequeños inversores ha disminuido, hasta situarse en los 1.163,9 millones, por debajo de los 1.345,6 millones de la subasta de marzo.

El miedo a Trump

El temor a que la ofensiva arancelaria desemboque en una recesión en EEUU y una desaceleración de la economía mundial han reavivado las expectativas de mayores rebajas de tipos. 

La necesidad de reconstrucción y concesión de ayudas, tras la dana que afectó el pasado octubre a Valencia y a algunas regiones de Castilla-La Mancha, ha provocado que el Tesoro Público aumente su previsión de necesidades de financiación durante 2025.

Estas cifras pasarán de los 55.000 millones en 2024 a los 60.000 millones en el transcurso de este año, teniendo en cuenta la rebaja de tipos, y se subastarán a lo largo de 2025.

Tracking Pixel Contents