Buenas noticias para los autónomos: muchos recibirán hasta 600 euros de la Seguridad Social
Los trabajadores por cuenta propia que cotizaron por encima de lo que les correspondía en función de sus ingresos reales durante el año 2023 recibirán pronto este dinero

Europa Press
Eneko López Rico | P. Páramo
Una reciente revisión del nuevo sistema de cotización por ingresos reales ha destapado un error que afecta a más de 900.000 autónomos en España. La Seguridad Social ha comenzado a devolver dinero a los trabajadores por cuenta propia que cotizaron por encima de lo que les correspondía en función de sus ingresos reales durante el año 2023. Esta situación se produce como consecuencia de la implementación del nuevo modelo de cotización, que pretendía mejorar la equidad, pero que en su arranque ha generado fallos que están siendo corregidos.
¿Qué es el sistema de cotización por ingresos reales?
El sistema de cotización por ingresos reales es una reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) que entró en vigor en enero de 2023. Su principal objetivo es que las cuotas que pagan los autónomos estén ajustadas a sus ingresos netos mensuales, y no a una base fija como ocurría anteriormente. De esta manera, se pretende lograr un modelo más justo, en el que quien más gana, más aporta, y quien menos gana, tiene una cuota reducida.
Con esta reforma, cada autónomo debe comunicar sus ingresos reales a la Seguridad Social. A partir de ahí, se determina la base de cotización correspondiente. Si a lo largo del año los ingresos cambian, el autónomo puede modificar su base hasta seis veces. Sin embargo, la implementación de este sistema ha tenido ciertas dificultades técnicas que han afectado a una parte importante del colectivo.
El error técnico que afectó a los autónomos
Durante la adaptación al nuevo modelo, un fallo informático o de cálculo en el sistema de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) provocó que muchos autónomos, en especial aquellos con ingresos bajos, cotizaran por una base superior a la que realmente les correspondía. Esta sobrecotización no fue detectada hasta que se cruzaron los datos fiscales reales de 2023, lo que ha llevado a iniciar el proceso de devolución a los afectados.
Según datos oficiales, alrededor del 26,85% de los autónomos pagaron más de lo debido. Esto supone que casi un millón de trabajadores están en proceso de recibir un reembolso, que en muchos casos alcanza los 600 euros de media. La Seguridad Social ya ha iniciado estos pagos, que se extenderán hasta el 30 de abril de 2025.
¿Cómo saber si se tiene derecho a la devolución?
Los autónomos que pueden recibir esta devolución automática de cuotas son aquellos cuyos ingresos netos declarados en 2023 fueron inferiores a la base de cotización aplicada durante ese año. En la mayoría de los casos, la devolución se está realizando de oficio, sin necesidad de presentar ninguna solicitud. Sin embargo, si no se recibe el dinero, es importante revisar la situación a través del portal Import@ss de la Seguridad Social o acudir a una oficina con cita previa.
Cómo solicitar la devolución si no es automática
Para solicitar la devolución, el proceso es bastante sencillo. Se puede hacer desde la Sede Electrónica de la Seguridad Social, accediendo con certificado digital, Cl@ve o DNI electrónico. También existe la opción de gestionar el trámite de forma presencial. En ambos casos, se recomienda tener a mano toda la documentación fiscal del año 2023 para facilitar el proceso.
El sistema Import@ss permite consultar si se ha generado una devolución, en qué estado se encuentra y cuándo se realizará el abono. Esta herramienta se ha convertido en una de las principales vías de comunicación entre los trabajadores por cuenta propia y la Seguridad Social.
¿Cuándo se realizará el ingreso del dinero?
El calendario de pagos anunciado por la Seguridad Social establece que las devoluciones comenzaron el 3 de marzo de 2025 y se extenderán hasta el 30 de abril. Los ingresos se realizan directamente en la cuenta bancaria desde la que el autónomo paga sus cuotas mensuales. No es necesario presentar ninguna gestión adicional si todo está correcto en el sistema.
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia
- Los ecologistas denuncian un macroproyecto porcino de Litera Meat con 25 granjas clónicas