Esto es lo que puedes hacer si tu jefe tarda más de 15 días en ingresarte la nómina
El retraso en el pago de las mensualidades se considera una infracción grave

Así debes leer tu nómina a final de mes para comprobar que está todo bien / PEXELS
Patricia López Avilés
Los últimos días del mes son los más esperados para todos los trabajadores, que esperan con ansia recibir sus nóminas. Sin embargo, hay ocasiones en las que el trámite puede retrasarse varios días e, incluso, semanas, lo que puede impedir que recibamos nuestro dinero a tiempo para pagar las facturas correspondientes de cada mes.
Luz verde
Para evitar que esto suceda, el Gobierno ha dado luz verde a la modificación del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores (ET), que ha entrado en vigor este jueves. El artículo establece que los empleados podrán extinguir el contrato de trabajo con indemnización de despido en el caso de que los negocios se retrasen varias veces más de 15 días en el pago de las nóminas. Aunque sea en diferentes momentos durante la vigencia de la relación laboral.
Indemnización
En concreto, los casos son si esta demora se produce durante seis meses, aunque no sean consecutivos, o cuando se acumulen tres mensualidades completas en el periodo de un año. Ambos aspectos ya permitían al asalariado finalizar la relación laboral y ser indemnizados, pero no se definía qué plazos máximos debían tener estas acciones.
Además, el retraso en el pago de las nóminas no solo implica la obligación de indemnizar a los trabajadores que quieran extinguir el contrato, sino que puede considerarse una infracción grave.
Sanciones económicas
Según diversos expertos, las autoridades podrían imponer sanciones económicas que oscilan entre 6.251 y 25.000 euros.
Esta doble sanción hace que los autónomos empleadores se encuentren en la obligación de ser puntuales en el pago de los salarios si no quieren acatar las consecuencias.
Proceso judicial
La nueva normativa -que forma parte de la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia- impacta a cerca de 500.000 autónomos en España que tienen asalariados contratados.
Para proceder al pago de la indemnización, el trabajador deberá pasar por un proceso judicial previo. Por lo tanto, tendrá que seguir desempeñando sus labores mientras se resuelve todo el procedimiento. Será cuando obtenga la resolución firme cuando el autónomo le deberá ingresar la indemnización por despido.
Convenio colectivo
Es importante recordar que, aunque el Estatuto de los Trabajadores no establece un día concreto para el pago de las nóminas, aunque la fecha exacta suele venir determinada por el convenio colectivo aplicable o por los acuerdos individuales establecidos entre empleador y trabajador.
Lo que ahora queda claramente definido es que, sea cual sea esta fecha, un retraso continuado superior a 15 días puede tener graves consecuencias legales para el empresario.
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia
- Los ecologistas denuncian un macroproyecto porcino de Litera Meat con 25 granjas clónicas