¿Vamos a tener 12 días de vacaciones más al año a partir de 2025?
La nueva jornada laboral de 37,5 horas semanales va a traer consigo diferentes formas de llevarse a cabo en las empresas

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / A. Pérez Meca
Eneko López Rico
Una de las grandes novedades en materia laboral en las que viene trabajando el Gobierno de España es la reducción de la jornada laboral en 2025, con la que pasaremos de las 40 horas de trabajo semanales actuales a 37,5 horas de trabajo semanales, es decir dos horas y media menos.
La reducción de la jornada laboral busca ofrecer un equilibrio más saludable entre la vida profesional y personal. Aunque pueda parecer un ajuste menor, la disminución de 2,5 horas semanales puede tener un impacto significativo en el bienestar de los trabajadores. Este cambio permitirá dedicar más tiempo a actividades personales como el ocio, la familia, la formación o el descanso, promoviendo una mejor calidad de vida.
Además, se alinea con las prácticas laborales de otros países europeos que han adoptado jornadas más cortas como parte de un modelo de trabajo más sostenible y eficiente. Las investigaciones sugieren que jornadas reducidas pueden aumentar la productividad y la felicidad de los empleados, lo que beneficia tanto a los individuos como a las empresas.
Un abogado laboralista lo explica
A pesar de los beneficios generales, la nueva jornada laboral no es igual para todos. Según explica el abogado laboralista Juanma Lorente en su canal de TikTok, algunos sectores no pueden reducir su jornada semanal a 37,5 horas debido a la naturaleza de sus actividades. En estos casos, los trabajadores seguirán desempeñando jornadas de 40 horas semanales.
Sin embargo, para ajustarse a la normativa, estas empresas están obligadas a compensar a los empleados afectados con 12 días adicionales de descanso al año. Esto permite equilibrar las horas trabajadas con los estándares legales y asegurar así que ningún empleado trabaje más de lo permitido por ley a lo largo del año.
¿Cuándo entra en vigor la nueva jornada laboral?
Si los planes de Ejecutivo se cumplen, estamos muy cerca de la implantación definitiva de la jornada de 37,5 horas semanales en España. Lo que aún no está claro es el calendario de aplicación de la reducción de jornada laboral. Si hace unos meses se hablaba de una primera fase de jornadas con 38,5 horas semanales, actualmente se baraja la reducción a las 37,5 horas a lo largo de 2025, con fecha por confirmar. En el momento de su aprobación, todas las empresas, tanto del sector público como del privado, estarán obligadas a aplicar la nueva jornada laboral.
La normativa no será opcional, y las autoridades laborales se encargarán de supervisar su cumplimiento. En caso de incumplimientos, las empresas podrían enfrentarse a sanciones económicas significativas.

Buenas noticias para los trabajadores: la fecha límite para reducir la jornada laboral. / ALBERTO ORTEGO / EUROPA PRESS
Los defensores de la nueva jornada laboral destacan múltiples ventajas como que los trabajadores podrán dedicar más tiempo a su vida personal, lo que redundará en una mejora de su bienestar y un aumento de la productividad. Y es que, algunos estudios recientes indican que jornadas más cortas suelen estar asociadas a empleados más comprometidos y productivos. Además, de esta forma España se acerca a otros países europeos que ya han reducido sus jornadas laborales.
Sin embargo, esta medida no está exenta de complicaciones. Las empresas deberán reorganizar sus operaciones para adaptarse a las nuevas condiciones laborales. Esto implicará una reestructuración de horarios y turnos para garantizar la operatividad sin superar las 37,5 horas, lo que será un reto en determimanos sectores.
Además, la nueva jornada laboral también conllevará la revisión de convenios y contratos de forma que las condiciones laborales deberán ajustarse para reflejar la nueva normativa. Por último, las empresas necesitarán optimizar sus procesos para asegurar que una menor cantidad de horas no afecte a los resultados y sigan manteniendo la productividad.
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- Gabi Fuentes y el Real Zaragoza. 'Me dejó marcado y me gustaría volver algún día
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- Azcón viajó en coche oficial a Galicia el fin de semana de las tormentas en Aragón
- Punto y final para Jair Amador