Guerra comercial
Trump y Von der Leyen acuerdan una prórroga en la pausa de aranceles a la UE
La presidenta de la Comisión Europea mantuvo este domingo una "buena llamada" con el líder estadounidense para tratar de encauzar la crisis de los aranceles

Ursula Von der Leyen, en una imagen de archivo. / EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró este domingo la amenaza de imponer aranceles del 50% sobre las importaciones europeas el próximo 1 de junio, tras una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dando margen para negociar hasta el 9 de julio, tal y como preveía la tregua concedida originalmente por la Casa Blanca.
Apenas 48 horas duró la amenaza de Trump de subir hasta el 50% los aranceles a las importaciones comunitarias, después de declarar que las negociaciones con la UE no iban "a ninguna parte". El presidente de Estados Unidos dio marcha atrás después de una conversación telefónica con Von der Leyen, la segunda que ambos mantienen, al menos pública, desde que el republicano llegara a la Casa Blanca. Ambos acordaron "acelerar" las negociaciones, según ha explicado este lunes la portavoz de la Comisión, Paula Pinho.
"Hoy he recibido una llamada de Ursula von der Leyen solicitando una prórroga del plazo del 1 de junio sobre el arancel del 50% con respecto al comercio y la Unión Europea", dijo Trump en su plataforma, Truth Social. "He accedido a la prórroga --9 de julio de 2025--. Ha sido un privilegio para mí hacerlo", añadióo. El presidente aseguró que Von der Leyen se ha comprometido a que las conversaciones "empezarán rápidamente", pero según la Comisión, esos contactos han sido continuos desde hace meses.
Además, el 9 de julio es la fecha límite que la propia Casa Blanca se había impuesto al anunciar una tregua de 90 días para encontrar acuerdos con todos los países a los que impuso un incremento global de los aranceles el llamado 'Día de la Liberación'. En el caso de la Unión Europea, los gravámenes ascendían al 20% y durante la tregua se reducían al 10%, no se eliminaban. A esto hay que sumar el 25% a las importaciones de aluminio, acero y coches.
Buena llamada
Según la portavoz de Von der Leyen, fue la alemana quien descolgó el teléfono aunque ha matizado que ambos tenían la intención de llamarse. Pinho ha insistido en que los presidentes acordaron mantener "un contacto estrecho" pero ha evitado dar detalles del contenido de la conversación. "El alma de las negociaciones es la discreción", ha dicho Pinho durante la rueda de prensa diaria de la Comisión.
"Europa está lista para avanzar rápida y firmemente en las conversaciones", aseguró en X la presidenta añadiendo que necesitaban hasta el 9 de julio "para alcanzar un buen acuerdo". El Comisario de Comercio, Maros Sefcovic, hablará este lunes con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, aunque la Comisión no aclara si lo hará con una nueva oferta en la mano con la que tratar de convencer a Estados Unidos.
A pesar de que tanto la Comisión como los gobiernos europeos han priorizado la negociación con Estados Unidos, trabajan en paralelo para responder a los aranceles si no hay respuesta. El pasado mes de abril, los Veintisiete aprobaron una batería de contramedidas por valor de 21.000 millones de euros en respuesta a los gravámenes sobre el aluminio y el acero. Bruselas suspendió su aplicación para dar margen a la negociación, al anunciar una tregua la Casa Blanca.
Además, y aunque en los últimos días había cierto optimismo por un acercamiento entre Washington y Bruselas, la Comisión presentó hace unas semanas un nuevo paquete de aranceles en respuesta a los impuestos por Estados Unidos. En esta ocasión, las medidas tenían por objetivo poner en el punto de mira 95.000 millones en importaciones.
Todo esto, sin contar que hasta ahora la UE se ha limitado a gravar los bienes. El ámbito de los servicios está aún por explotar, así como diversas herramientas a disposición del Ejecutivo comunitario, como el instrumento anti-coerción. Von der advirtió el pasado 9 de mayo que mientras no haya resultados "no quitaremos nada de la mesa".
El portavoz de la Comisión para la política comercial, Olof Gill, ha confirmado que los preparativos en caso de que fracasen las negociaciones continúan pero también que el objetivo es una solución negociada. "Y estamos muy centrados en que las negociaciones funcionen", ha insistido.
- La DGT baja los márgenes de los radares: a esta velocidad 'saltarán' a partir de ahora
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor