Empresas
Las grandes eléctricas piden "un tratamiento regulatorio extraordinario" para los sobrecostes por el apagón
Quieren evitar que repercuta en las compañías comercializadoras y los consumidores

Archivo - Redes eléctricas / MITECO - Archivo

La patronal eléctrica Aelec, que agrupa a compañías como Endesa, Iberdrola y EDP España, ha reclamado un "tratamiento regulatorio extraordinario" para evitar que el coste adicional derivado de la "operación reforzada" de Red Eléctrica de España (REE) tras el apagón del pasado 28 de abril –estimado en unos 200 millones de euros en un mes– termine repercutiendo injustamente en los comercializadores y consumidores.
En un comunicado, la asociación se hace eco de la preocupación expresada por las asociaciones de comercializadores ante el fuerte incremento del coste de los servicios de ajuste, especialmente el de las restricciones técnicas, y advierte de que esta situación está teniendo ya un "importante impacto económico" en el mercado.
Por ello, Aelec defiende que es necesario aplicar un tratamiento regulatorio específico, "transitorio y excepcional", que impida que los costes extraordinarios se trasladen al precio final de la electricidad. Según recuerda la patronal, el actual marco normativo contempla, la posibilidad de medidas extraordinarias ante situaciones excepcionales como la actual.
"Subrayamos que se trata de una propuesta temporal, diseñada para evitar daños irreparables en el mercado de comercialización y un aumento generalizado de los precios de la electricidad a raíz del apagón y la operación posterior del sistema", señala el comunicado.
Aelec reconoce que, en situaciones excepcionales, la seguridad de suministro debe prevalecer, y no cuestiona la estrategia más conservadora adoptada por el operador del sistema desde la reposición del servicio. No obstante, destaca que esta estrategia, basada en un uso intensivo de ciclos combinados y servicios de ajuste, ha disparado los costes frente a una operación normal.
En este contexto, la patronal subraya que los comercializadores no han tenido margen para prever ni gestionar este escenario inesperado, y denuncia que los sobrecostes están recayendo directamente sobre ellos.
Como ejemplo del encarecimiento, Aelec señala que, según datos de REE, el coste medio de las restricciones técnicas en el mercado diario durante mayo alcanzó los 22 euros/MWh, más del doble que los 9 euros/MWh registrados en mayo de 2024.
- Rosa se despide de Pasapalabra y confiesa lo que todos esperaban: 'Me voy enamorada
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Alberto Vaquero: 'Las formas del Zaragoza no me han parecido las mejores
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- Encuentran el cuerpo de una mujer en el Canal Imperial en Zaragoza